Mensajepor Arbacia » 26 May 2008, 08:06
Si intentamos montar un modelo de Lego podemos hacerlo según lo vemos en el plano que acompaña a las fichas o según la imagen que vemos en un espejo. El resultado será similar al de hacer el ala derecha o el ala izquierda de un avión. Con las moléculas orgánicas ocurre algo similar con sus átomos y los modelos resultantes serán uno imágen especular del otro (es lo que se llaman enantiómeros).
Como las moléculas orgánicas pueden "montarse" según dos configuraciones básicas (L y D), si hacemos montajes con estas moléculas los resultados de usar un serán también diferentes. Si queremos hacer una proteina basada en aminoacidos, la molécula se plegará según las orientaciones de las "conexiones" o "enchufes" de esas moléculas. Además los aminoácidos tienen una especie de "velcro" laterales que hacen que los pliegues se mantengan.
Por una extraña razón, en los organismos visos solo se emplean aminoácidos de la variedad L. En un momento lejano el ancestro de todos los seres vivos actuales solo usaba aminoácidos L en sus proteinas y nosostros heredamos esa forma de ser.
Así las proteinas de los organismos vivos, que no son otra cosa que una cadena de diferentes aminoácidos L, se pliegan sobre si mismas y forman una estructura tridimensional concreta que se mantiene pegada gracias a unos enlaces lateral (puentes de hidrógeno, por ejemplo que son uno de los tipos de "velcro" que decía antes). Si en la formación de la cadena se usaran aminoácidos D al proteina resultante, en principiom sería una imagen especular de la obtenida con aminoácidos R. Ahora bien, si usáramos una mezcla el resultado sería un caos y con toda seguridad tendríamos una mezcla de proteinas (o fragmentos) muy diferentes entre si. Una de las consecuencias de todo este follón es que los organismos vivos solo podemos alimentarnos de proteinas formadas por aminoácidos L que son los que podemos usar para contruirnos a nosostros mismos.
Por otro lado los aminoácidos son moléciulas orgánicas relativamente sencillas de obtener sin intervención de organismos vivos. Lo que ocurre es que en esa sintesis se obtienen mezclas de aminoácidos L y D
Si en una muestra encontramos aminoacidos L y no D, entonces es casi seguro que un organismo vivo ha participado, pero si la mustra contiene mezcla el causante no es un organismo. Los aminoácidos encontrados en el interior de condritas carbonaceas (un tipo de meteoritos) son mezcla, sin embargo los obtenidos en su superficie pueden ser predominantemente L y esos son debidos a contaminación biológica.