Hola foreros ayer se me cruzaron un poquito los cables y me dio por comprarme un teleobjetivo para mi camara nikon d50, me compre un sigma apo 70-300mm, mi pregunta es si fotografiando por ejemplo a 200mm en modo piggyback, tiene uno que ser muy preciso en el guiado, como mi montura es la heq5 sintrek sin puerto de guiado habia pensado yo en hacer guiado manual, es muy dificil?, tendre que ser muy preciso?, cual han sido vuestras experiencias con un teleobjetivo.
Un saludo a todo el foro
fotografiar con teleobjetivo
Mensajepor jc1970 » 25 May 2008, 11:57
en principio, al usar una focal tan corta, no te haría falta guiar, salvo que hagas exposiciones muy muy largas. Si haces una buena puesta en estación, puedes conseguir tomas bien majas. Otro tema es la calidad de la óptica, que te puede producir distintos tipos de aberraciones, pero para empezar parece una buena opción.
Un saludo!
Un saludo!
- carlosz22
- Mensajes: 2011
- Registrado: 03 May 2006, 23:00
- Ubicación: San Fernando de Henares (Madrid)
- Contactar:
Mensajepor carlosz22 » 25 May 2008, 12:35
Esos teleobjetivos donde mejor trabajan es a f/8. Si lo pones a f/4 las estrellas en los bordes serán horribles. Y si lo cierras demasiado tendrás difracción por culpa del diafragma.
No es imprescindible el guiado si haces tomas muy cortas. Pero si quieres hacer tomas de 5 minutos necesitas guiar con otro telescopio, es tan sencillo como poner un ocular y darle tu al mandito manteniendo una estrella centrada.
Un saludo
No es imprescindible el guiado si haces tomas muy cortas. Pero si quieres hacer tomas de 5 minutos necesitas guiar con otro telescopio, es tan sencillo como poner un ocular y darle tu al mandito manteniendo una estrella centrada.
Un saludo

Mi equipo astronómico
De la A a la CETA (Mi página web)
Se caracterizan filtros y cámaras (eficiencia cuántica, linealidad, corriente de oscuridad... vamos, todo lo que se quiera).
De la A a la CETA (Mi página web)
Se caracterizan filtros y cámaras (eficiencia cuántica, linealidad, corriente de oscuridad... vamos, todo lo que se quiera).
Mensajepor Verio » 25 May 2008, 18:07
Yo tengo ese mismo objetivo (para Canon) y te confirmo que lo que te ha dicho carlosz22 es correcto. Lo único que añadiría es que el ocular conviene que sea reticulado, si no es muy difícil saber si la estrella está centrada.
LX200R 8" / MiniBorg 50
QSI540wsg / QHY5 / Lodestar / SVX-AO
Meade 26mm s.5000 / Baader 8-24 / ES-14mm / ES-20mm
http://www.astrobin.com/users/Verio/
QSI540wsg / QHY5 / Lodestar / SVX-AO
Meade 26mm s.5000 / Baader 8-24 / ES-14mm / ES-20mm
http://www.astrobin.com/users/Verio/
Mensajepor 33cancri » 25 May 2008, 20:13
Gracias a todos por contestar estoy deseando probarlo con la zona del cisne y cefeo, para intentarlo con la norteamerica y el pelicano, tambien estoy detras de un ocular reticulado desde hace un mes y medio en fin aunque el agua hace mucha falta, la verdad es que eestoy ansioso porque escampe y haga buen tiempo para darle caña.
Gracias carlos22 y verio por la informacion ya os ire contando como me va y si saco alguna foto medio decente la posteare, un saludo y buenos cielos
Gracias carlos22 y verio por la informacion ya os ire contando como me va y si saco alguna foto medio decente la posteare, un saludo y buenos cielos
- nandorroloco
- Mensajes: 3689
- Registrado: 09 Ene 2006, 00:00
Mensajepor nandorroloco » 25 May 2008, 22:25
Hola.... 33cancri... según tu cielo... hacer exposiciones de más de 5 minutos, puede ser una pérdida de tiempo. Mira que el histograma no supere el 50%...
Es que sería una pena que hiceras un seguimiento muy largo... y te saliera quemada la foto.
Si quieres un poco de comodidad para el seguimiento, puedes hacerlo con la webcam y un programa de captura que tenga un retículo... sería como jugar a marcianitos..
Yo he manipulado varios oculares y les he puesto un retículo con un par de pares de hilos haciendo un pequeño cuadrado.
Otros consejos que me han ido bien... uno es desenfocar la estrellita para que ocupe el retículo y sea más fácil de apreciar si se va... y el otro, es empírico... usa tantos aumentos como focal para guiar.
Saludos.
Es que sería una pena que hiceras un seguimiento muy largo... y te saliera quemada la foto.
Si quieres un poco de comodidad para el seguimiento, puedes hacerlo con la webcam y un programa de captura que tenga un retículo... sería como jugar a marcianitos..
Yo he manipulado varios oculares y les he puesto un retículo con un par de pares de hilos haciendo un pequeño cuadrado.
Otros consejos que me han ido bien... uno es desenfocar la estrellita para que ocupe el retículo y sea más fácil de apreciar si se va... y el otro, es empírico... usa tantos aumentos como focal para guiar.
Saludos.
Algunos telescopios, monturas, oculares y cacharrines varios...
Mensajepor 33cancri » 25 May 2008, 22:49
Nandorroloco lo de usar la webcam ya lo habia pensado, aunque no este modificada supongo que podre usarla con estrellas brillantes, cuales son esos programas de captura con reticulo, son gratuitos?, lo de modificar un ocular para ponerle una reticula lo veo dificil porque soy muy muy torpe, a que te refieres a usar tantos aumentos como focal?, estoy usado un newton 150/1200 creo que es un f8, te refieres a guiar como si tuviera un 8mm puesto es decir a unos 150 aumentos?
Creo que a los teleobjetivos se les puede añadir duplicadores de focal, como las lentes de barlow, he mirado en internet y existen a x1,4 y x2 empeorara mucho la calidad de la imagen?
Soy un mar de dudas un saludo
Creo que a los teleobjetivos se les puede añadir duplicadores de focal, como las lentes de barlow, he mirado en internet y existen a x1,4 y x2 empeorara mucho la calidad de la imagen?
Soy un mar de dudas un saludo
Mensajepor 33cancri » 25 May 2008, 22:59
Espero poder usar el teleobjetivo en una zona oscura de sierra en jaen por eso lo de guiar para intentar hacer tomas buenas de un minimo de 10 minutos hacer como 5 o 6 tomas de 10 minutos y sumarlas con algun programa como deepskystacker, desde la azotea de mi casa en el centro de jaen seguire con la planetaria aunque supongo que podre tirarle a las pleyades o la nebulosa de orion incluso desde aqui aunque no habia pensado en el tema de que la foto puede quemarse por el exceso de contaminacion luminica, creo que te refieres a hacer fotos de prueba y hecharle un vistazo a la grafiaca del histograma de las fotos de prueba
Volver a “Técnicas de Astrofotografía”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE