Buenas. Dije que iba a abrir un post con enlaces para preparar observaciones, con dibujos(sketches) y reportes. asi que aqui va.
Son enlaces que me he ido guardando, y que suelo usar. No solo para preparar observaciones, tambien (sobre todo) para usarlos despues de la observacion. Muchas veces me paso una semana entera despues de la observacion mirando que detalles vi en los objetos observados, cuales se me escaparon y cuales tengo que intentar ver la siguiente observacion. Para ello son necesarios los reportes y dibujos de otra gente.
Los dibujos representan lo que se ve mejor que las fotos, pero tampoco son 100% fiables. A veces veremos mucho mas que en algunos dibujos, otras veces no. Tambien hay que tener en cuenta que los objetos de cielo profundo se veran los mismos detalles, pero en visual se veran casi siempre mas debiles que en los dibujos, porque representar la debilidad de un objeto en un dibujo es muy dificil por no decir imposible. Importante que cuando mireis un dibujo os fijeis en el diametro del telescopio con el que se ha hecho. Tambien el MALE, suelen poner lim. mag. y el numero. Aunque el 95% esta hecho desde cielos buenos.
Este primero es de dibujos. Si le dais a > 13" o a < 13" podeis ver dibujos con telescopios de mas de 13" o con menos de 13".
http://www.astro-visuell.de/
Este es de estrellas dobles.
http://astronomy.eaglecreekobservatory.org/doubles/
Mas dibujos, estos con un teles de poca abertura y unos prismaticos. Y muchos desde un cielo malillo de MALE 5.
http://www.geocities.com/rodelaet/ETX-105
Esta es una pagina con los mapas MALE para que podais hacerlo en vuestro sitio de observacion.
http://ciaa-alicante.org/DIVULGACION/MALE/male01.html
Esta es la pagina del ASOD, es como el APOD pero esta es de sketches.
http://www.asod.info/
En esta si pinchais en cada objeto vereis una descripcion y un dibujo. Son con un diametro pequeño. Esta viene bien solo para los que esteis empezando a observar cielo profundo.
http://www.fractovia.org/astronotas/messier/index_.htm
Mas dibujos. Si bajais un poco teneis el catalogo messier y muchos objetos del NGC y otros catalogos. Con un teles de 12" y hay otros cuantos con uno de 20".
http://www.jupiter-jp.net/ike/English/indexeng.htm
Esta me encanta. Simplemente seleccionas el catalogo, pones el numero del objeto que quieres buscar y te saldran todas las observaciones que haya de ese objeto. Muy buena la pagina.
http://www.visualdeepsky.org/search.html
La pagina de Jeremy Perez, esta muy bien. Son dibujos con un 6" de 1200 de focal. Hay de planetas, CP, dobles.....
http://www.perezmedia.net/beltofvenus/a ... 00433.html
Esta es la que mas uso. Poneis el objeto que querais en el campo de busqueda y os saldran todos los sketches que haya de ese objeto. Os pondra tambien el teles, y la Lim. Mag.:
http://www.deepsky-archive.com/search.php
Mas dibujos:
http://www.darkerview.com/scripts/query.php?ObjID=6892
Otra pagina buenisima y completisima. Dibujos de los messier, el H400 y muchos ngc y otros catalogos. Con explicaciones de lo que se ve muy buenas. Con un 10" y alguna con un 18".
http://members.aol.com/billferris/deepsky.html
Mas dibujos.
http://www.freewebs.com/visualdeepsky/index.htm
Esta la puso Jordillo hace un tiempo. Son dibujos muy buenos, con un 18" practicamente todos.
http://www.andreas-domenico.de/
Aqui hay propuestas para observar objetos dificiles.
http://www.astronomy-mall.com/Adventures.In.Deep.Space/
Mas dibujos. si bajais un poco teneis el menu.
http://natkobajic.netfirms.com/photoindex.html
Dibujos del WAS 130 ordenados por constelaciones.
http://www.westminsterastro.org/projects/was130.htm
Mas dibujos, estos desde hawaii (que envidia) con un 10" y un 16". Hay tambien bastantes de planetas. Recordar que los de planetas se dibujan grandes, pero por el telescopio se ven bastante mas pequeños aunque con los mismos detalles claro.
http://wwwusr2.obspm.fr/~biver/deepsky.html
Mas dibujos. A la izquierda teneis el menu de catalogos.
http://www.skyrover.net/ds/library.php
Estos estan ordenador por constelaciones.
http://www.elisanet.fi/jere.kahanpaa/as ... index.html
Esta muy bien porque tiene muchos dibujos de planetas y de cometas, aparte de los de CP, y muchos hechos con un refractor de solo 60mm.
http://skytour.homestead.com/sketch.html
Esta son observaciones de algunos objetos del catalogo NGC. Muy interesante, no hay dibujos, pero a veces viene mejor una explicacion cortita que un dibujo. Estan hechas todas con un 13" menos las que pone 17,5" que evidentemente estan hechas con un 17,5".
http://www.saguaroastro.org/content/BES ... ATALOG.htm
Otra pagina muy interesante. Con unos cuantos dibujos de cumulos "desconocidos" entre otros. Si pones el cursor encima de un dibujo se invierten los colores.
http://www.magictron.com/x/index.cgi
Esta tiene pocos dibujos, pero bastante buenos.
http://www.geocities.com/ex_cathedra_3/Sketches.html
Estos son algunos con un 200 y con un 300.
http://www.inet.hr/~vevrhova/english/sketches.html
Esta la tenia por ahi perdida y no la he mirado mucho, pero tiene buena pinta.
http://www.kolumbus.fi/~w402730/Deepsky/Astro.html
Cualquier duda me decis.
Un saludo
Enlaces para observaciones
Enlaces para observaciones
Mensajepor lodiom » 25 May 2008, 18:51
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=lodiom"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Mensajepor toteking » 25 May 2008, 19:01
muchas gracias lodiom,esto es lo que buscaba de hace tiempo,asi que voy a echarle un vistazo y a guardar en favoritos para cuando se despejen los cielos.Saludosss 

<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=toteking"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Mensajepor jordillo » 25 May 2008, 19:21
Gracias, una buena recopilación de enlaces...



WO FLT-98 triplet APO-Newton Orion 200 F4, oculares 2" Moonfish 30mm y Televue Nagler 20mm, Oculares 1,25" Televue Radian 4mm y 8mm, Baader orto 5mm, Hyperión 13mm, Televue Plossl 40mm, canon 400D, CCD Qhy6, QHY-5V, Scopos ED66/400, Montura Eq6 pro, filtros, prismaticos 20x90, Steiner 8x30
Re: Enlaces para observaciones
Mensajepor DaRestem » 25 May 2008, 21:27
Hola,
first of all: i'm sorry but i can't speak spanish so i try it in english
Thank you for naming my hompage!
If my language tool has translated it right you wrote that some sketches from your linklist are more "prominent" than the real eyepiece view. Because i try to sketch as near to reality as possible i will give you some hints to view the sketches at my homepage best.
- i'm sketching at an old "CRT-Monitor" (the old and big ones
). My experience is, that at a TFT-Monitor (Flatscreen) my sketches will appear to bright and because of that to unrealistic
Because of that please try to view them at a CRT-Monitor...
- the upper right greyscale in my sketches will show you three fields with grey tones in different intensities. Your Monitor is in brightness right calibrated when the middle one is only slightly brighter (only a little bit!) than the lower (black) field. If your Monitor shows the middle field's brightness exactly between the upper and the lower one, than your Monitor's brightness is much to high!
If you follow these both hints my sketches should appear more realistic - wich also means that most objects i sketched only barely can be seen!
Have fun!
Daniel
www.astro-visuell.de
P.S In my Linklist (and then "Zeichnungen" wich means dibujos in german) you will find much more links to many sites containing sketches all over the world.
first of all: i'm sorry but i can't speak spanish so i try it in english

Thank you for naming my hompage!
If my language tool has translated it right you wrote that some sketches from your linklist are more "prominent" than the real eyepiece view. Because i try to sketch as near to reality as possible i will give you some hints to view the sketches at my homepage best.
- i'm sketching at an old "CRT-Monitor" (the old and big ones


- the upper right greyscale in my sketches will show you three fields with grey tones in different intensities. Your Monitor is in brightness right calibrated when the middle one is only slightly brighter (only a little bit!) than the lower (black) field. If your Monitor shows the middle field's brightness exactly between the upper and the lower one, than your Monitor's brightness is much to high!
If you follow these both hints my sketches should appear more realistic - wich also means that most objects i sketched only barely can be seen!
Have fun!
Daniel
www.astro-visuell.de
P.S In my Linklist (and then "Zeichnungen" wich means dibujos in german) you will find much more links to many sites containing sketches all over the world.
Mensajepor lodiom » 25 May 2008, 22:20
DaRestem welcome to the forum
.
First, congratulations for your sketches.
When I said this:
"Tambien hay que tener en cuenta que los objetos de cielo profundo se veran los mismos detalles, pero en visual se veran casi siempre mas debiles que en los dibujos"
I refered to the sketches in general, not to yours.
In my opinion sometimes the brightness of the deep sky objects is exaggerate in the sketches. To give an example:
http://www.deepsky-archive.com/record.php?id=3240
Un saludo

First, congratulations for your sketches.
When I said this:
"Tambien hay que tener en cuenta que los objetos de cielo profundo se veran los mismos detalles, pero en visual se veran casi siempre mas debiles que en los dibujos"
I refered to the sketches in general, not to yours.
In my opinion sometimes the brightness of the deep sky objects is exaggerate in the sketches. To give an example:
http://www.deepsky-archive.com/record.php?id=3240


Un saludo
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=lodiom"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Mensajepor almach » 26 May 2008, 09:11
Muy buenos enlaces Lodiom, gracias por compartirlos.
Estaría bien poder enlazar este post con el de Arbacia de Atlas y Guías del cielo:
http://asociacionhubble.org/modules.php ... ic&t=17210
Para principiantes y veteranos es una fuente de información impagable.
Saludos
Estaría bien poder enlazar este post con el de Arbacia de Atlas y Guías del cielo:
http://asociacionhubble.org/modules.php ... ic&t=17210
Para principiantes y veteranos es una fuente de información impagable.
Saludos
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Mensajepor DaRestem » 26 May 2008, 12:26
Hola Lodiom,
thank you very much for your welcome!
I'm addicted to sketch
I already thought that. It only was important for me to point out how my sketches can be seen as i wanted to, because especially my sketches suffer to wrong monitor calibration. I often had to write this in discussions in german forums so now its some kind of automatism for me
In fact with this example you are right. Here in Germany the observers tend over the last years more and more to care about the objects brighness and contrast of details in it.
Hola Isabel,
does "portatil" mean "Laptop"? In that case my sketches are effected the same as at a TFT or Flatscreen
I wish you all clear skies!
Daniel
www.astro-visuell.de
P.S I'm searching for more websites containing sketches for my own linklist to make them public to the german amateur astronomers. If somebody knows about some (esp. from spanish observers), please let me know!
thank you very much for your welcome!
First, congratulations for your sketches.
I'm addicted to sketch

I refered to the sketches in general, not to yours.
I already thought that. It only was important for me to point out how my sketches can be seen as i wanted to, because especially my sketches suffer to wrong monitor calibration. I often had to write this in discussions in german forums so now its some kind of automatism for me

In my opinion sometimes the brightness of the deep sky objects is exaggerate in the sketches. To give an example:
http://www.deepsky-archive.com/record.php?id=3240
In fact with this example you are right. Here in Germany the observers tend over the last years more and more to care about the objects brighness and contrast of details in it.
Hola Isabel,
does "portatil" mean "Laptop"? In that case my sketches are effected the same as at a TFT or Flatscreen

I wish you all clear skies!
Daniel
www.astro-visuell.de
P.S I'm searching for more websites containing sketches for my own linklist to make them public to the german amateur astronomers. If somebody knows about some (esp. from spanish observers), please let me know!
10 mensajes
• Página 1 de 1
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE