Canales youtube

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Canales youtube

Mensajepor Arbacia » 26 May 2008, 02:04

He subido algunos videos que he tomado con webcam y telescopio a youtube.

Podeis verlos en mi canal:
http://es.youtube.com/arbacia

De momento he subido:

Júpiter: el primer video que hice de la temporada a eso de las cinco de la mañana y bajito en el horizonte

Luna: cráteres Hercules y Atlas, este último con las dos manchas de piroclastos

Luna: Crater Plato y Montes Recti, Tenerife y Pico

Marte a finales de febrero con un tamaño poco mas de 9 segundos de arco
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

Avatar de Usuario
spidey_00
Mensajes: 291
Registrado: 20 May 2007, 23:00
Ubicación: Madrid, Torrejon de la Calzada
Contactar:

Mensajepor spidey_00 » 26 May 2008, 12:06

Vaya un enfoque que has pillado en la luna, me gustan mucho, que Fps te da mejor resultado, bajos (5-10Fps) o altos (30Fps)?? estos parecen estar hechos a bajo flujo de fotogramas no ?? no son mejore los altos si el seeing es malo o malillo.

--------

Como propuesta, ya que muchos estan foreros estan colgando sus videos en youtube se podria crear un grupo en youtube y que los foreros se asocien a el con lo que seria mas facil encontrar videos y verlos todos. Los grupos tiene que crearlo alguien, por eso lo digo. Ademas no necesitan gestion, solo crearlo. Asi la Asoc.Hubble tendria un sitio en youtube :D

---------

Gacias por leerme y saludos

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Mensajepor Arbacia » 26 May 2008, 14:29

Spidey, gracias por tus comentarios.

La Luna suelo fotografiarla en banda estrecha de 650nm que es un rojo similar al H alfa (656nm). Al fotografiar en banda estrecha, si bien reduzco mucho la cantidad de luz disponible, lo que consigo son dos beneficios:

1.- aumento mucho el contraste entre los materiales de los mares. En los Maria hay diferentes episodios de coladas, los mas recientes son ricos en titanio y son azulados. Al verlos con filtros rojos esos terrenos se oscurecen y las coladas mas antiguas que sen de colo amarillento se aclaran.

2.- reduzco la dispersion de colores de la atmósfera y en condicones de mal seeing aumento el contraste

En la NexImage se obtienen imágenes con menos ruido a bajo número de fotogramas por minuto. En cualquier caso hay que hacer un balance entre ganacia, velocidad de obturación etc. ya que según en que condiciones hay que usar diferentes parámetros. En cualqueir caso, el video orgiginal fué recodificado para poder subirlo a youtube.





El video de Jupiter que he puesto en youtube es un fragmento del video que dió lugar al primer fotograma (etiquetado como 04:44 UT) que he empleado en esta animación:

Imagen
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

Avatar de Usuario
spidey_00
Mensajes: 291
Registrado: 20 May 2007, 23:00
Ubicación: Madrid, Torrejon de la Calzada
Contactar:

Mensajepor spidey_00 » 26 May 2008, 15:10

Que filtro utilizas para banda estrecha ??, la nextimage a ser en color te cogera todo virado al rojo, como lo haces entonces para los videos en blanco y negro??, saturacion a cero? o me estoy confundiendo del todo... :roll:

saludos

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Mensajepor Arbacia » 26 May 2008, 15:35

La NexImage es color, pero tieen la opción de grabar en blanco y negro. También tiene la opción de grabar en Raw y en este caso podrías integrar despues toda la información en un B/N

Uso un filtro rojo de baader que corta por encima de los 610nm y un UHC de Omega optical que tieen un pico muy marcado en los 650nm. Al apilarlos dejos un pico de 90% de transmisión en los 650nm.

Cuando uso ese filtro, si grabara en color el resultado es "rosaceo" pero al grabar en B/N el resultado es el que has visto.

Esta está hecha con estos filtros:
http://www.asociacionhubble.org/modules ... ic&t=22770
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

Volver a “Software e internet”