Otra más...
En el espacio exterior (fuera de la atmósfera) se supone que hay vacio, o sea no materia ni gases ni nada.
Cómo le hace una nave espacial para cambiar rumbo por ejemplo si el giro de la nave tiene que hacerse con algun motor que provoque una fuerza de impulso, si no hay materia contra cual provocar el impulso?
Yo se que una nave una vez que sale al espacio exterior la velocidad con que sale ya permanece constante porque al no haber materia, tampoco hay friccion ni frenado. Pero los cambios de rumbo??
Por ejemplo una nave que llega a la Luna, primero gira alrededor de ella para luego "alunizar", pero eso requiere maniobras de giro...
???
En el espacio (de parte de un conocido)
- astronauta
- Mensajes: 203
- Registrado: 31 Oct 2006, 00:00
- Ubicación: Salou (Tarragona)
- Contactar:
Mensajepor astronauta » 27 May 2008, 08:36
Hola,
la nave esta dotada de varias toberas por donde sale el propelente, no es importante cual, en realidad es el gas que al salir "utiliza" la nave para impulsarse hacia fuera y por consiguiente la nave recibe una presion opuesta a la direccion de salida del propelente cambiando de rumbo.
El espacio esta practicamente vacio, pero queda la fuerza de gravedad de los satelites y planetas que impide ir "recto" , especialmente por la poca potencia de los motores a nuestra disposición.
Para entendernos, si tenemos que cruzar el rio amazonas y disponemos de una lanchita con pocos cavallos no podremos cruzar en linea recta sino ir en contracorriente hasta conseguir un rumbo curvado hasta el punto de destino, una vez allí mirando hacia atras "parecerá" que hayamos viajado en linea recta.
Espero no haberte liado mas,
un saludo.
la nave esta dotada de varias toberas por donde sale el propelente, no es importante cual, en realidad es el gas que al salir "utiliza" la nave para impulsarse hacia fuera y por consiguiente la nave recibe una presion opuesta a la direccion de salida del propelente cambiando de rumbo.
El espacio esta practicamente vacio, pero queda la fuerza de gravedad de los satelites y planetas que impide ir "recto" , especialmente por la poca potencia de los motores a nuestra disposición.
Para entendernos, si tenemos que cruzar el rio amazonas y disponemos de una lanchita con pocos cavallos no podremos cruzar en linea recta sino ir en contracorriente hasta conseguir un rumbo curvado hasta el punto de destino, una vez allí mirando hacia atras "parecerá" que hayamos viajado en linea recta.
Espero no haberte liado mas,
un saludo.
Dobson GSO 300 F5
Mensajepor Inaxio » 27 May 2008, 10:17
Oye astronauta. Ahora que me fijo: tienes el mismo equipo que yo???
Un saludo
Un saludo

C11 XLT, Celestrón 80/900, GSO Dobson 12" + telrad.
Montura: AZ EQ6 Pro
Oculares: WA 30mm 2", WO Swam 20, 15 y 9 mm.
Barlow: Televue 2x
Filtros: Astronomic UHC-e, filtros de colores GSO: 25,21,56,80, polarizador, Baader astrosolar film.
Cámara: Canon 450D
Prismáticos: Bresser 10x50.
Montura: AZ EQ6 Pro
Oculares: WA 30mm 2", WO Swam 20, 15 y 9 mm.
Barlow: Televue 2x
Filtros: Astronomic UHC-e, filtros de colores GSO: 25,21,56,80, polarizador, Baader astrosolar film.
Cámara: Canon 450D
Prismáticos: Bresser 10x50.
- astronauta
- Mensajes: 203
- Registrado: 31 Oct 2006, 00:00
- Ubicación: Salou (Tarragona)
- Contactar:
Mensajepor astronauta » 27 May 2008, 10:31
Hola Inaxio,
pero el tuyo no lo has puesto en tu perfil, creo.
Lo compré para hacer observacion planetaria desde casa y la verdad me da muchas satisfacciones, el unico defecto que ahora quiero ver mas
y eso es mas dinero.
Que tal el tuyo, estas contento?
Saludos Stefano.
pero el tuyo no lo has puesto en tu perfil, creo.
Lo compré para hacer observacion planetaria desde casa y la verdad me da muchas satisfacciones, el unico defecto que ahora quiero ver mas

y eso es mas dinero.
Que tal el tuyo, estas contento?
Saludos Stefano.
Dobson GSO 300 F5
Mensajepor Inaxio » 27 May 2008, 10:50
Yo estoy muy contento. Se le puede sacar mucho jugo. Este telescopio es pequeñito pero matón.
Esque me ha sorprendido!!! Que tengas el mismo teles vale, pero con los mismos oculares, los mismos prismaticos y el MISMO LASER!!!!!!
Es increible.
Por cierto, si tengo el equipo en mi perfil. Mira abajo.
Un saludo


Esque me ha sorprendido!!! Que tengas el mismo teles vale, pero con los mismos oculares, los mismos prismaticos y el MISMO LASER!!!!!!
Es increible.



Por cierto, si tengo el equipo en mi perfil. Mira abajo.

Un saludo

C11 XLT, Celestrón 80/900, GSO Dobson 12" + telrad.
Montura: AZ EQ6 Pro
Oculares: WA 30mm 2", WO Swam 20, 15 y 9 mm.
Barlow: Televue 2x
Filtros: Astronomic UHC-e, filtros de colores GSO: 25,21,56,80, polarizador, Baader astrosolar film.
Cámara: Canon 450D
Prismáticos: Bresser 10x50.
Montura: AZ EQ6 Pro
Oculares: WA 30mm 2", WO Swam 20, 15 y 9 mm.
Barlow: Televue 2x
Filtros: Astronomic UHC-e, filtros de colores GSO: 25,21,56,80, polarizador, Baader astrosolar film.
Cámara: Canon 450D
Prismáticos: Bresser 10x50.
- astronauta
- Mensajes: 203
- Registrado: 31 Oct 2006, 00:00
- Ubicación: Salou (Tarragona)
- Contactar:
Mensajepor astronauta » 27 May 2008, 10:59
Inaxio escribió:Yo estoy muy contento. Se le puede sacar mucho jugo. Este telescopio es pequeñito pero matón.![]()
![]()
Esque me ha sorprendido!!! Que tengas el mismo teles vale, pero con los mismos oculares, los mismos prismaticos y el MISMO LASER!!!!!!
Es increible.![]()
![]()
![]()
Por cierto, si tengo el equipo en mi perfil. Mira abajo.![]()
Un saludo
...me parece que algo no va yo tengo un refractor pedret y en tu perfil me sale celestron?
yo tengo una barlow 2.8x y tu tienes una 3x , no se que lees tu

Saludos
Dobson GSO 300 F5
Mensajepor Inaxio » 27 May 2008, 11:01
"Inaxio escribió:
Yo estoy muy contento. Se le puede sacar mucho jugo. Este telescopio es pequeñito pero matón.
Esque me ha sorprendido!!! Que tengas el mismo teles vale, pero con los mismos oculares, los mismos prismaticos y el MISMO LASER!!!!!!
Es increible.
Por cierto, si tengo el equipo en mi perfil. Mira abajo.
Un saludo
...me parece que algo no va yo tengo un refractor pedret y en tu perfil me sale celestron?
yo tengo una barlow 2.8x y tu tienes una 3x , no se que lees tu
Saludos
_________________
http://www.asociacionhubble.org/modules.php?name=Equipo"
Mira el enlace que tienes puesto como firma. Pensé que era tu equipo de observación
Yo estoy muy contento. Se le puede sacar mucho jugo. Este telescopio es pequeñito pero matón.
Esque me ha sorprendido!!! Que tengas el mismo teles vale, pero con los mismos oculares, los mismos prismaticos y el MISMO LASER!!!!!!
Es increible.
Por cierto, si tengo el equipo en mi perfil. Mira abajo.
Un saludo
...me parece que algo no va yo tengo un refractor pedret y en tu perfil me sale celestron?
yo tengo una barlow 2.8x y tu tienes una 3x , no se que lees tu
Saludos
_________________
http://www.asociacionhubble.org/modules.php?name=Equipo"
Mira el enlace que tienes puesto como firma. Pensé que era tu equipo de observación
C11 XLT, Celestrón 80/900, GSO Dobson 12" + telrad.
Montura: AZ EQ6 Pro
Oculares: WA 30mm 2", WO Swam 20, 15 y 9 mm.
Barlow: Televue 2x
Filtros: Astronomic UHC-e, filtros de colores GSO: 25,21,56,80, polarizador, Baader astrosolar film.
Cámara: Canon 450D
Prismáticos: Bresser 10x50.
Montura: AZ EQ6 Pro
Oculares: WA 30mm 2", WO Swam 20, 15 y 9 mm.
Barlow: Televue 2x
Filtros: Astronomic UHC-e, filtros de colores GSO: 25,21,56,80, polarizador, Baader astrosolar film.
Cámara: Canon 450D
Prismáticos: Bresser 10x50.
- astronauta
- Mensajes: 203
- Registrado: 31 Oct 2006, 00:00
- Ubicación: Salou (Tarragona)
- Contactar:
Mensajepor astronauta » 27 May 2008, 11:18
hola de nuevo...cuando pincho en mi equipo me sale mas o menos esto:
Refractor acro 152/1200 Pedret
Oculares: 20mm 70º University Optics
barlow Klee 2.8X
orthos Kasai 5 + 9 + 12.5
plossl 20 y 6.5 mm , Starsplitter Siebert Optics 6.4 , filtro Baader semi-apo
Montura: Meade LXD con autostar GOTO
¿Es lo que te sale a ti??
Saludos
Refractor acro 152/1200 Pedret
Oculares: 20mm 70º University Optics
barlow Klee 2.8X
orthos Kasai 5 + 9 + 12.5
plossl 20 y 6.5 mm , Starsplitter Siebert Optics 6.4 , filtro Baader semi-apo
Montura: Meade LXD con autostar GOTO
¿Es lo que te sale a ti??
Saludos
Dobson GSO 300 F5
Mensajepor Inaxio » 27 May 2008, 11:27
No me sale eso.
http://www.asociacionhubble.org/modules.php?name=Equipo
Este es el enlace que tienes en la firma y que me lleva a este equipo que es igual que el mio.No se si me explico.
"Equipo de observación astronómica
Telescopio: -Celestron 80/900 EQ
Oculares: -Celestron de 20, 12, 6 y 4mm. Lente barlow x3
Otros: -Catalejos Bresser 10x50 -Puntero laser verde 50mw "
Supongo que debe de haber un error
Un saludo

http://www.asociacionhubble.org/modules.php?name=Equipo
Este es el enlace que tienes en la firma y que me lleva a este equipo que es igual que el mio.No se si me explico.
"Equipo de observación astronómica
Telescopio: -Celestron 80/900 EQ
Oculares: -Celestron de 20, 12, 6 y 4mm. Lente barlow x3
Otros: -Catalejos Bresser 10x50 -Puntero laser verde 50mw "
Supongo que debe de haber un error
Un saludo

Última edición por Inaxio el 27 May 2008, 11:28, editado 1 vez en total.
C11 XLT, Celestrón 80/900, GSO Dobson 12" + telrad.
Montura: AZ EQ6 Pro
Oculares: WA 30mm 2", WO Swam 20, 15 y 9 mm.
Barlow: Televue 2x
Filtros: Astronomic UHC-e, filtros de colores GSO: 25,21,56,80, polarizador, Baader astrosolar film.
Cámara: Canon 450D
Prismáticos: Bresser 10x50.
Montura: AZ EQ6 Pro
Oculares: WA 30mm 2", WO Swam 20, 15 y 9 mm.
Barlow: Televue 2x
Filtros: Astronomic UHC-e, filtros de colores GSO: 25,21,56,80, polarizador, Baader astrosolar film.
Cámara: Canon 450D
Prismáticos: Bresser 10x50.
Mensajepor franc » 27 May 2008, 11:28
astronauta, el enlace que has puesto no es el de tu equipo, mira bajo de saludos, verás que es un ETX 70.
saludos
saludos
Ubi dubium ibi libertas:
Donde hay duda, hay libertad.
Preserva tu derecho a pensar,
puesto que incluso pensar erróneamente,
es mejor que no hacerlo en absoluto.

HIPATIA
http://elclariscuro.blogspot.com/
Donde hay duda, hay libertad.
Preserva tu derecho a pensar,
puesto que incluso pensar erróneamente,
es mejor que no hacerlo en absoluto.

HIPATIA
http://elclariscuro.blogspot.com/
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE