Buenas,
Estoy apunto ya de completar mi abanico de posibilidades en cuanto a telescopios se refiere... tal como os comente hace un tiempo tengo una EQ5 + SW 200 F5, con los siguientes oculares:
5mm kokusai ortho
7mm kokusai ortho
8mm - 24mm Zoom Baader Hyperion
Plossl de 10mm 20mm 25mm i 32mm
i la barlow apo de celestron
ahora tan solo me falta un refractor para poder ver mejor planetaria, creeis que es realmente necesario comprarse un refractor para planetaria? ya se que si colimara perfectamente el Newton tendria imagenes mas que decentes, pero quiero mas calidad en este aspecto y he optado en adquirir un refractor, nose de 120mm o 150mm de abertura y un F10 minimo de focal...
El tubo va a ser sobre todo para visual, quiza en un futuro me dedique a foto pero de momento va a ser 100% visual.... mi presupuesto no es muy alto, unos 200€ o asi.... por que tubo os decantariais? yo es que creo que los 80ED son muy pequeños para visual no? y realmente su calidad se aprecia en foto me confundo? de todas formas el presupuesto creo que no me llega.
Saludos, Ytri.
Completando el abanico de posibilidades (refractor)
Completando el abanico de posibilidades (refractor)
Mensajepor Ytri » 27 May 2008, 09:43
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Ytri"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Mensajepor ceslo » 27 May 2008, 09:54
Tu mismo te contestas...
Planetaria, refractor "oscuro" tipo f10 etc
ED 80, NO es para planetaria, es un tubo muy bueno para campos amplios, fotografía etc, pero justo al ser un f7.5 le tendrías que meter muchos aumentos y con oculares excelentes (y muy caros) para sacarle partido en luna y demás.
Y por 200 euros no los venden (de 1ª mano, claro)
De todas maneras, te sigues contestando tu solo.
El SW que tienes, te va a dar en planetaria más alegrias si lo cuidas bien, que un tubo de 200 euros.... y ya lo tienes...
suerte
Planetaria, refractor "oscuro" tipo f10 etc
ED 80, NO es para planetaria, es un tubo muy bueno para campos amplios, fotografía etc, pero justo al ser un f7.5 le tendrías que meter muchos aumentos y con oculares excelentes (y muy caros) para sacarle partido en luna y demás.
Y por 200 euros no los venden (de 1ª mano, claro)
De todas maneras, te sigues contestando tu solo.

El SW que tienes, te va a dar en planetaria más alegrias si lo cuidas bien, que un tubo de 200 euros.... y ya lo tienes...
suerte
Observatorio Astronómico Montaña Blanca MPC J46
http://obsj46.blogspot.com/
De la Academia de Ciencias e Ingenierías de Lanzarote
http://obsj46.blogspot.com/
De la Academia de Ciencias e Ingenierías de Lanzarote
Re: Completando el abanico de posibilidades (refractor)
Mensajepor Verio » 27 May 2008, 09:58
Por cierto, ¿qué longitud tiene el tubo de un refractor 150mm F10? ¿Metro y medio?
Última edición por Verio el 27 May 2008, 10:04, editado 2 veces en total.
LX200R 8" / MiniBorg 50
QSI540wsg / QHY5 / Lodestar / SVX-AO
Meade 26mm s.5000 / Baader 8-24 / ES-14mm / ES-20mm
http://www.astrobin.com/users/Verio/
QSI540wsg / QHY5 / Lodestar / SVX-AO
Meade 26mm s.5000 / Baader 8-24 / ES-14mm / ES-20mm
http://www.astrobin.com/users/Verio/
Mensajepor Ytri » 27 May 2008, 09:59
Yo es que con un amigo del foro estuve mirando por un Konig (creo que era) de 150mm F8 y era increible la visión que teniamos de saturno, por mucho que cuide mi newton , por mucho que me esmere en colimarlo nunca he vuelto a ver un saturno igual ademas lo estuvimos viendo en plena ciudad e Barcelona y yo siempre observo en la oscuridad de mi torre... por eso me he decidido a ir a un refractor, ademas de las facilidades que conlleva el no colimarlo... cuando digo refractor, tambien entraria dentro de las posibilidades (si cabe) un SC o un Maskusov.... nose, no tengo mucho conocimiento sobre refractores...
Saludos, Ytri.
Saludos, Ytri.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Ytri"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Re: Completando el abanico de posibilidades (refractor)
Mensajepor Ytri » 27 May 2008, 10:01
Verio escribió:Ytri escribió:Buenas,
ahora tan solo me falta un refractor para poder ver mejor planetaria, creeis que es realmente necesario comprarse un refractor para planetaria? ya se que si colimara perfectamente el Newton tendria imagenes mas que decentes, pero quiero mas calidad en este aspecto y he optado en adquirir un refractor, nose de 120mm o 150mm de abertura y un F10 minimo de focal...
[...]mi presupuesto no es muy alto, unos 200€ o asi....
¿Un refractor de 120mm o 150mm que te de mejor calidad que el SW 200 por 200€? Suerte!
Por cierto, ¿qué longitud tiene el tubo de un refractor 150mm F10? ¿Metro y medio?
Siento no tener tanto conocimiento como tu, ni ser tan listo, pero para mofarte, mejor no hables anda, espero ayudas no risas...Para eso mejor no digas nada anda...
Saludos, Ytri.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Ytri"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Re: Completando el abanico de posibilidades (refractor)
Mensajepor Verio » 27 May 2008, 10:04
Ytri escribió:Siento no tener tanto conocimiento como tu, ni ser tan listo, pero para mofarte, mejor no hables anda, espero ayudas no risas...Para eso mejor no digas nada anda...
Saludos, Ytri.
Perdona, no te quería ofender. El smiley era para ponerle un poco de humor a la cosa. Si te parece, edito mi mensaje y quito lo que te ha molestado.
La pregunta sobre la longitud del tubo era pura curiosidad.
Un saludo.
LX200R 8" / MiniBorg 50
QSI540wsg / QHY5 / Lodestar / SVX-AO
Meade 26mm s.5000 / Baader 8-24 / ES-14mm / ES-20mm
http://www.astrobin.com/users/Verio/
QSI540wsg / QHY5 / Lodestar / SVX-AO
Meade 26mm s.5000 / Baader 8-24 / ES-14mm / ES-20mm
http://www.astrobin.com/users/Verio/
Mensajepor nanitomio » 27 May 2008, 10:14
Ytri, no te enfades. Un refractor de 150 mm a f/15 medirá lo que dice el compañero. Calculo que metro y medio. Imagínate la montura que necesitaría. En cuanto a la calidad, para mejorar la de tu dobson hace falta gastarse mucho mas que 200 euros. Desgraciadamente los refractores apo valen una pasta.
- mintaka
- Moderador
- Mensajes: 5083
- Registrado: 20 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Fuenlabrada-Madrid
- Contactar:
mintaka
Mensajepor mintaka » 27 May 2008, 10:24
Yo creo que no deberíamos intervenir nanitomio. Yo no veo intencionalidad de ningún tipo en el mensaje de Verio, pero todos tenemos nuestros momentos e Ytri lo ha interpretado a su forma (que nos puede pasar a cualquiera). Yo creo que Verio ha obrado correctamente al disculparse. Le corresponde a Ytri aceptarlas o no.
Saludos
Saludos

Re: mintaka
Mensajepor Ytri » 27 May 2008, 10:47
mintaka escribió:Yo creo que no deberíamos intervenir nanitomio. Yo no veo intencionalidad de ningún tipo en el mensaje de Verio, pero todos tenemos nuestros momentos e Ytri lo ha interpretado a su forma (que nos puede pasar a cualquiera). Yo creo que Verio ha obrado correctamente al disculparse. Le corresponde a Ytri aceptarlas o no.
Saludos
Pues yo veo intencino de cachondearse de mi poco conocimiento... cuando decia F10 me referia al 120mm. el 150 imagino que F8 es el maximo que hay en el mercado, no lo se, y la pregunta de la F10 en un 150mm es de las tipicas que ya sabes la respuesta y lo haces con ironia...que quereis que os diga.. desconozco medidas de refrectores que hay en venta... aun asi , acepto sus disculpas.
Ya os digo que con el 150 F8 de el compañero se veia un saturno increible y con el newton , por mucho que lo intento, no lo logro ver tan bien,.... cuando digo 200€, digo aproximadamente, puedo gastar un poco mas, he visto refractores en astroeduca:
Refractor ORION Acromático 80mm f/11,4 por 174€
Tubo óptico Maksutov D102mm f/12,7 por 282€
Saludos, Ytri.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Ytri"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Mensajepor lodiom » 27 May 2008, 11:00
Para planetaria hay dos cosas importantisimas. La abertura, esencial, cuanto mas abertura mejor resolucion, y por lo tanto mas detalles ves.
Y otra es la calidad optica no solo del telescopio si no de los oculares tambien.
Quiza que no hayas llegado a la imagen que viste con el refractor puede ser porque cuando observaste con el refractor fue una muy buena noche, con una atmosfera muy calmada.
O puede llegar a ser que nunca hallas llegado a tener el telescopio perfectamente aclimatado, otra cosa importantisima en la observaion planetaria.
Un saludo
Y otra es la calidad optica no solo del telescopio si no de los oculares tambien.
Quiza que no hayas llegado a la imagen que viste con el refractor puede ser porque cuando observaste con el refractor fue una muy buena noche, con una atmosfera muy calmada.
O puede llegar a ser que nunca hallas llegado a tener el telescopio perfectamente aclimatado, otra cosa importantisima en la observaion planetaria.
Un saludo
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=lodiom"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE