Ytri escribió:Yo estoy en contra del maltrato indiscriminado de animales, pero , prefiero 1000 veces enviar macacos al esppacio para asegurar el futuro de la humanidad y avanzar en tecnologias y conocimiento... que por ejemplo matar toros de forma tortuoria y inhumana en las plazas taurinas... o inflar a presion las ocas casi hasta rebentar para que les crezca el higado y asi comer un "delicioso" paté, entre otras muchas cosas.
¡Eh, eh! El paté ni me lo toques... ¡Hasta ahí podríamos llegar!

No sólo está delicioso, sino que así salvamos a una especie de palmípedos de la extinción...

Como le decía un cerdo a otro mientras esperaban su turno en el matadero:
"Chico, ya me parecía a mí que esta vida muelle, sin dar ni golpe, inflándonos a comer y tocándonos la barriga en la granja no podía acabar bien..."El tema de los toros de lidia es problemático. Esta variedad de bovinos está entre nosotros sólo gracias a la mal llamada "Fiesta nacional". Si no hubiera corridas de toros, no existirían los toros de lidia. Así de simple. Pero es que, además, las dehesas en las que nacen y se crían en semi-libertad estos animales son auténticas reservas naturales de vida vegetal y animal: constituyen un ecosistema único y exclusivo de la Península Ibérica que abarca unos 3 millones de hectáreas. Y no sólo el toro de lidia depende de ellas, sino también otro de los grandes símbolos de la España eterna: el cerdo ibérico.
¿Renunciamos al jamón de pata negra para que no corra la sangre en la Maestranza? Ahí está, amiguitos, el quiz de la cuestión...
Bromas a parte, en este tipo de debates hay que considerar los pros y los contras económicos y ambientales de prohibir ciertas prácticas que parecen no casar demasiado bien con la imagen de una sociedad moderna y civilizada. ¿Podría eliminarse el componente "sanguinolento" de las corridas de toros? Sí, podría hacerse (de hecho, en algunas exhibiciones promocionales fuera de España, todo se queda en un simulacro), y todos sabemos que en Portugal no se permite la muerte del toro en la plaza... lo que no quita que luego sea sacrificado en la "intimidad" del toril. Por lo menos, en España el toro bravo tiene la oportunidad de llevarse por delante al torero...
Ytri escribió:Yo estoy en contra del maltrato indiscriminado de animales, pero , prefiero 1000 veces enviar macacos al esppacio para asegurar el futuro de la humanidad y avanzar en tecnologias y conocimiento...
Yo insisto en que en este caso en concreto enviar monos a Marte es un completo dislate. No es lo mismo enviar a un chimpancé a 400 kilómetros de altura unas cuantas horas y luego hacerlo regresar para que su cuidador le regale un plátano (si hay suerte en el aterrizaje), que mandarlo a 400 millones de kilómetros "a ver qué pasa".
¿Qué pasa con qué? ¿Con la radiación? ¡Por favor! Ya conocemos de sobra los efectos de la radiación sobre el cuerpo humano y también los límites de seguridad en lo que a su exposición se refiere. Se sabe qué tipo de partículas de alta energía inciden sobre los vehículos espaciales y cuál es su efecto sobre los tejidos y el ADN. Incluso sabemos qué materiales no deben estar incluidos en una nave espacial para no convertirla en un horno de microondas... Repito lo que ya expuse en otro post: no pueden equipararse las reacciones fisiológicas y psicológicas de un mono en una nave espacial en un viaje de larga duración con las de un astronauta humano, por muy parecidos que sean genéticamente. No somos máquinas biológicas. La psique es fundamental en las respuestas de nuestros organismo.
Por no hablar del coste económico: el experimento sería muy caro, pues en la práctica sería muy similar a un vuelo tripulado por humanos (fuera que no hubiera viaje de vuelta) y la nave debería tener unas condiciones mínimas de habitabilidad (meterlos atados en una minicápsula no valdría).
Y fijaros en otra cosa, muy reveladora: fuera del instituto ruso que ha lanzado la propuesta, ninguna agencia espacial ha recogido el guante. Ni la NASA, ni la ESA, ni siquiera la RKA rusa. Nadie. Por algo será.
Sinceramente, si lo que se quiere es
"asegurar el futuro de la humanidad y avanzar en tecnologias y conocimiento" es mucho más práctico meter dinero en nuevos sistemas de propulsión y protección. Lo que hay que hacer es invertir dinero en tecnologías que nos permitan viajar a Marte en unas pocas semanas, no en meses. Ello permitiría aliviar la carga sobre los sistemas vitales y logísticos, aumentar la frecuencia de las misiones y reducir los tiempos de exposición a la radiación cósmica. Y para esto no hacen falta monos, sino dinero y decisión política.
Sinceramente, creo que es mejor ir a Marte en el 2050 empleando en el viaje tres semanas que ir en el 2025 en siete meses. Dejemos a los monos en paz y centrémonos en lo realmente necesario.