Se me ha ocurrido una idea que quizá sea interesante para los foreros interesados en el tema de las estrellas dobles. Quizá sea algo disparatado, pero... ¿por qué no fabricamos artesanalmente un boletín dedicado a estrellas dobles?
Aunque fuera algo humilde, en él podríamos invitar a maestros del tema como Rafael Benavides, Florent Losse, etc. a escribir artículos de divulgación, metodología, técnicas, análisis de equipos, etc. y los más novatos podrían publicar sus mediciones, experiencias, etc.
Creo que puede ser una buena idea. Yo me ofrezco desde ya a participar en este asunto, me podría hacer cargo del diseño y maquetación. Podría estar disponible en pdf para todos los que quisieran. La idea es que sea algo que pueda servir a todo el mundo: los que empiezan y los más avanzados. ¿Qué os parece?
Al comienzo sería algo humilde, claro. Con el tiempo podría ganar gracias a las aportaciones de más gente. Su propósito debería ser: ayudar a todo aquel que sienta algún interés por este tema, es decir, seguir la línea que sigue Rafa Benavides con su sección mensual en AstronomíA y que ha enganchado ya a unos cuantos de nosotros.
Actualmente no hay muchos sitios donde un amateur hispanohablante pueda leer o publicar sus experiencias... ¿por qué no lo hacemos nosotros? El Journal of DSO es demasiado "profesional" y, además, está en inglés. Se trata de algo un "escalón" inferior pero con contenidos de interés. Con el tiempo podría crecer y convertirse en algo más "profesional" (perdonad el término, pero es el que se me ocurre ahora).
La periodicidad podría ser trimestral o, como mucho, bimensual. Podría tener aalgunas secciones fijas (experiencias, observaciones, opinión, mediciones, estrellas destacadas, técnicas, repaso a equipos, entrevista a algún doblista...).
Pues nada, ya lo he dicho. A ver qué os parece.
Saludos.
¿Por qué no hacemos un boletín sobre estrellas dobles?
- Papillon
- Mensajes: 1807
- Registrado: 20 Ene 2006, 00:00
- Ubicación: El Doctoral (Las Palmas)
- Contactar:
Mensajepor Papillon » 29 May 2008, 14:34
Me parece una excelente idea
Israel Tejera Falcon (http://astrovecindario.blogspot.com/)
Celestron CPC 11"
Casi 100 oculares
Celestron CG5-GT
WO Zenithstar 66SD
Vixen Acromatico 80/f5
Celestron Cometcatcher 140/f3,63
Sbig ST4 (Autoguiado)
Meade ETX70
Newton 200 f/5
Lumenera Sky-nyx 2-0
Orion Ccd DSSI version 1 (Sensor a color cambiado por su equivalente en B/N)
Orion Solar System II
Celestron CPC 11"
Casi 100 oculares
Celestron CG5-GT
WO Zenithstar 66SD
Vixen Acromatico 80/f5
Celestron Cometcatcher 140/f3,63
Sbig ST4 (Autoguiado)
Meade ETX70
Newton 200 f/5
Lumenera Sky-nyx 2-0
Orion Ccd DSSI version 1 (Sensor a color cambiado por su equivalente en B/N)
Orion Solar System II
Mensajepor acafar » 29 May 2008, 14:57
A mí tambén me parece una excelente idea. Se podría combinar algún artículo sobre mediciones, etc. con otros sobre las dobles más llamativas de una constelación basado en nuestras observaciones -y las excelente fotos qaue hacen algunos compañeros- o incluso algunos sobre algún sistema físico especialmente interesante. Aunque no soy nigún experto me apuntaría encantado si hubiera algo que pudiera aportar.
Quizas los compañeros de la Hubble puedan decirnos si ellos podrían ceder el espacio para colgar el correspondiente .pdf, parece lo adecuado ya que usamos este foro para comunicarnos y si no se puede buscar algún otro lugar-
Saludos,
Rafa
Quizas los compañeros de la Hubble puedan decirnos si ellos podrían ceder el espacio para colgar el correspondiente .pdf, parece lo adecuado ya que usamos este foro para comunicarnos y si no se puede buscar algún otro lugar-
Saludos,
Rafa
Mensajepor teteca » 29 May 2008, 15:18
Si es que no paráis de cavilar, claro, con tanta nube así estamos.
Bueno la cuestión es la siguiente: este tema se estaba tratando en el foro de moderadores y, efectivamente según comenta José Carlos (el presi), está previsto un cambio importante en la Web. En la nueva casa se habilitará una sección para dobles en la zona de e-socios donde se publicarán cada cierto tiempo distintos boletines, tendrán cabida para cielo profundo, planetaria, dobles y seguro que algunas más. Tendremos que esperar un poco, no os impacientéis.
Un saludo y buenos cielos.
Bueno la cuestión es la siguiente: este tema se estaba tratando en el foro de moderadores y, efectivamente según comenta José Carlos (el presi), está previsto un cambio importante en la Web. En la nueva casa se habilitará una sección para dobles en la zona de e-socios donde se publicarán cada cierto tiempo distintos boletines, tendrán cabida para cielo profundo, planetaria, dobles y seguro que algunas más. Tendremos que esperar un poco, no os impacientéis.
Un saludo y buenos cielos.
Nuestra propia luz, nos afecta la capacidad para poder ver.
Mensajepor JCS » 29 May 2008, 18:28
Una idea estupenda struve 1. Teteca, gracias por el interés que, constantemente demuestras hacia este grupito. La única pega que le encuentro es que no podré decir las tonterías a las que os tengo acostumbrados. Aunque, bien es verdad, que muchos lo agradecerán. Habrá que acostumbrarse.
Un abrazo a todos.
Un abrazo a todos.
Celestron CPC 9.25"
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Mensajepor tacometro » 29 May 2008, 20:13
Perdón, que por la prisa antes no dí mi opinión sobre el tema del hilo.
Yo creo que es un genial idea, aunque puede ser que suponga un trabajo extra para el foro, asi que como dice Acafar, si no se puede (nada mas lejos de nuestra intención que dar mas lío) podemos buscar algún otro lugar, pero el sitio ideal creo que es este foro, donde compartimos nuestros esfuerzos libremente con todo el que tenga interés y llega mas lejos que ningun otro sitio.
Creo que es un LUJO que en lo que ya estamos haciendo contemos con personas de reconocido prestigio internacional como Rafaelbenpal, o con otros que en algún tiempo lo estarán seguro, como Acafar. Si contamos con ellos, la cosa promete.
Los demás hacemos un buen pelotón (el grumete el último, pero uno mas), que seguro que somos capaces de dar juego.
Creo que podemos hacer de algo bonito y de interés en las dobles, aunque eso sí, hay que tener en cuenta que -aunque a veces no lo parezca- todos trabajamos y estamos líados, asi que ha de ser algo "manejable".
Asi que, en definitiva, MUY BUENA IDEA
Yo creo que es un genial idea, aunque puede ser que suponga un trabajo extra para el foro, asi que como dice Acafar, si no se puede (nada mas lejos de nuestra intención que dar mas lío) podemos buscar algún otro lugar, pero el sitio ideal creo que es este foro, donde compartimos nuestros esfuerzos libremente con todo el que tenga interés y llega mas lejos que ningun otro sitio.
Creo que es un LUJO que en lo que ya estamos haciendo contemos con personas de reconocido prestigio internacional como Rafaelbenpal, o con otros que en algún tiempo lo estarán seguro, como Acafar. Si contamos con ellos, la cosa promete.
Los demás hacemos un buen pelotón (el grumete el último, pero uno mas), que seguro que somos capaces de dar juego.
Creo que podemos hacer de algo bonito y de interés en las dobles, aunque eso sí, hay que tener en cuenta que -aunque a veces no lo parezca- todos trabajamos y estamos líados, asi que ha de ser algo "manejable".
Asi que, en definitiva, MUY BUENA IDEA
Reflector SW 150/1200// SC CELESTRON C8
MONTURA C-5 GT
Juego de Oculares Plössl Celestron
Ocular reticulado Microguide Meade
SPC 900NC // Orion Starshoot Deep Space Color II
MONTURA C-5 GT
Juego de Oculares Plössl Celestron
Ocular reticulado Microguide Meade
SPC 900NC // Orion Starshoot Deep Space Color II
- Rafaelbenpal
- Mensajes: 608
- Registrado: 03 Mar 2008, 00:00
- Ubicación: Posadas (Córdoba)
- Contactar:
Mensajepor Rafaelbenpal » 29 May 2008, 21:19
Muy buena idea, Struve1. Ya veo que ha gustado.
Espero que no sólo pueda participar como artista invitado....
Bueno, ahora en serio. Gracias Teteca por las facilidades y atención que siempre ha mostrado la AAHubble hacia este tema de las dobles.
Como bien apunta Struve1, la idea sería formar a posibles doblistas, también aprender de nosotros mismos y mostrar nuestras observaciones. Aunque no sólo eso. Otra finalidad debe ser que nuestros trabajos puedan tener un valor científico y nuestras medidas (siempre que tengan un mínimo de calidad y ya hemos visto anteriormente que teneis calidad de sobra) puedan contribuir a aumentar la base de datos del WDS. Esto me recuerda otro hilo que se abrió recientemente sobre cómo contribuir con nuestras medidas al WDS, así que ésta podía ser otra revista más a unirse a las que inicialmente indicó Florent.
Creo que en principio no debemos marcarnos periodicidad. Simplemente cuando exista un número suficiente de artículos sería el tiempo de publicar el boletín. Si es cada tres meses genial, pero si hay que esperar medio año pues no pasa nada. Lo importante es que existan artículos y observaciones.
Por supuesto al principio será algo muy humilde y tendrá muchos fallos, el tiempo supongo nos irá mejorando. Pero la idea es que sea una revista para todos y que todo aquel que quiera contribuir pueda hacerlo.
Saludos
[/quote]

Aunque fuera algo humilde, en él podríamos invitar a maestros del tema como Rafael Benavides, Florent Losse, etc.
Espero que no sólo pueda participar como artista invitado....

Bueno, ahora en serio. Gracias Teteca por las facilidades y atención que siempre ha mostrado la AAHubble hacia este tema de las dobles.
Como bien apunta Struve1, la idea sería formar a posibles doblistas, también aprender de nosotros mismos y mostrar nuestras observaciones. Aunque no sólo eso. Otra finalidad debe ser que nuestros trabajos puedan tener un valor científico y nuestras medidas (siempre que tengan un mínimo de calidad y ya hemos visto anteriormente que teneis calidad de sobra) puedan contribuir a aumentar la base de datos del WDS. Esto me recuerda otro hilo que se abrió recientemente sobre cómo contribuir con nuestras medidas al WDS, así que ésta podía ser otra revista más a unirse a las que inicialmente indicó Florent.
Creo que en principio no debemos marcarnos periodicidad. Simplemente cuando exista un número suficiente de artículos sería el tiempo de publicar el boletín. Si es cada tres meses genial, pero si hay que esperar medio año pues no pasa nada. Lo importante es que existan artículos y observaciones.
Por supuesto al principio será algo muy humilde y tendrá muchos fallos, el tiempo supongo nos irá mejorando. Pero la idea es que sea una revista para todos y que todo aquel que quiera contribuir pueda hacerlo.
Saludos
[/quote]
- Papillon
- Mensajes: 1807
- Registrado: 20 Ene 2006, 00:00
- Ubicación: El Doctoral (Las Palmas)
- Contactar:
Mensajepor Papillon » 29 May 2008, 21:35
Por mi parte estaria interesado en que se postearan tutoriales y tecnicas de medicion de dobles y variables y si adquiero la tecnica suficiente pues colaboraria con gusto.
Israel Tejera Falcon (http://astrovecindario.blogspot.com/)
Celestron CPC 11"
Casi 100 oculares
Celestron CG5-GT
WO Zenithstar 66SD
Vixen Acromatico 80/f5
Celestron Cometcatcher 140/f3,63
Sbig ST4 (Autoguiado)
Meade ETX70
Newton 200 f/5
Lumenera Sky-nyx 2-0
Orion Ccd DSSI version 1 (Sensor a color cambiado por su equivalente en B/N)
Orion Solar System II
Celestron CPC 11"
Casi 100 oculares
Celestron CG5-GT
WO Zenithstar 66SD
Vixen Acromatico 80/f5
Celestron Cometcatcher 140/f3,63
Sbig ST4 (Autoguiado)
Meade ETX70
Newton 200 f/5
Lumenera Sky-nyx 2-0
Orion Ccd DSSI version 1 (Sensor a color cambiado por su equivalente en B/N)
Orion Solar System II
- Rafaelbenpal
- Mensajes: 608
- Registrado: 03 Mar 2008, 00:00
- Ubicación: Posadas (Córdoba)
- Contactar:
Mensajepor Rafaelbenpal » 01 Jun 2008, 20:27
Bueno, pues vamos a ir concretando el asunto. Struve1 ha diseñado unas secciones con sus contenidos que están muy bien. Las enumero con algunos posibles temas:
-Aspectos teóricos: tipología, órbitas, descripción de catálogos etc
-Técnicas y software (metodología): ya sabeis, todo lo relacionado para el trabajo con dobles, su localización, micrómetros, Reduc, Astrometrica....
-Observaciones: crónicas a pie de telescopio, sistemas por constelación, medidas....
-Miscelánea: Entrevistas, historia de las estrellas dobles, libros, noticias.....
Todo partiendo desde una base, de manera sencilla y amena.
Así que se convoca a reunión
Nos gustaría saber vuestra opinión, así como sugerencias y cuántos grumetes estarían dispuestos a colaborar en algunas de las secciones
A ver que os parece
Saludos
-Aspectos teóricos: tipología, órbitas, descripción de catálogos etc
-Técnicas y software (metodología): ya sabeis, todo lo relacionado para el trabajo con dobles, su localización, micrómetros, Reduc, Astrometrica....
-Observaciones: crónicas a pie de telescopio, sistemas por constelación, medidas....
-Miscelánea: Entrevistas, historia de las estrellas dobles, libros, noticias.....
Todo partiendo desde una base, de manera sencilla y amena.

Así que se convoca a reunión

Nos gustaría saber vuestra opinión, así como sugerencias y cuántos grumetes estarían dispuestos a colaborar en algunas de las secciones

A ver que os parece
Saludos
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE