¡Santo cielo! ¡Como está el patio!. Habrá que proponer otro subforo, de poesía, claro. O crear en el boletín de dobles una sección de Nuevo Mester de Juglaría. No imaginé a tanto rapsoda por estos lares. Excelente. Si que está animado esto, si.
Me vais a obligar a seguir escribiendo y no se que consecuencias podrá tener para la salud sicológica (de los lectores). En fin que remedio. Pero se pone cada vez más divertido y eso ya es bastante.
Un abrazo.
¿Por qué no hacemos un boletín sobre estrellas dobles?
Mensajepor tacometro » 03 Jun 2008, 15:36
Bueno, volviendo al tema del boletín, en el posit "gamma del del delfín, fotos de estrellas dobles" tenemos decenas de bonitas fotos de dobles que "enganchan" visualmente, al margen de que no puedan ser usadas para medir, si son muy utiles para ir poniendo en cada descripción de dobles por constelación.
En cuanto digais por qué constelación empezamos, Almenera y yo podemos ir recopilando fotos de dobles que estén dispersas por el foro y mandandolas a quien vaya a montar el hilo en cuestión.
Esto se "suma" a las fotos medibles que vayamos haciendo entre todos y complementa el conjunto. Es un buen material a nuestra disposición.
Por cierto, tendremos que ir pensando cómo organizarnos ¿no?
Un abrazo.
En cuanto digais por qué constelación empezamos, Almenera y yo podemos ir recopilando fotos de dobles que estén dispersas por el foro y mandandolas a quien vaya a montar el hilo en cuestión.
Esto se "suma" a las fotos medibles que vayamos haciendo entre todos y complementa el conjunto. Es un buen material a nuestra disposición.
Por cierto, tendremos que ir pensando cómo organizarnos ¿no?
Un abrazo.
Reflector SW 150/1200// SC CELESTRON C8
MONTURA C-5 GT
Juego de Oculares Plössl Celestron
Ocular reticulado Microguide Meade
SPC 900NC // Orion Starshoot Deep Space Color II
MONTURA C-5 GT
Juego de Oculares Plössl Celestron
Ocular reticulado Microguide Meade
SPC 900NC // Orion Starshoot Deep Space Color II
Mensajepor JCS » 03 Jun 2008, 19:15
Ya me pongo serio. La idea de incluir una sección observacional (sobre todo para los principiantes) me parece algo espléndido. En ella nos sería más fácil colaborar (prometo que sin bufonadas) a los que aún cojeamos en demasiadas cosas. Por otra parte, como dice Tacómetro, podríamos aprovechar parte de los hilos ya abiertos. Las descripciones, sobre todo de Acafar y Almach (y sus fichas), bien lo merecen, bueno eso y más. En este tiempo que llevamos enredados con las dobles hemos hecho bastante y ese material, aunque elemental, puede ser muy útil a los que comienzan (en ellos me incluyo).
Solo tenéis que decir cuando empezamos con “el tajo”
Y gracias a las nuevas y rutilantes incorporaciones, que solo con su presencia e interés hacen que hasta los más “pardillos” nos creamos importantes (no es fácil controlar la vanidad, que le vamos a hacer).
Un abrazo a todos.
Solo tenéis que decir cuando empezamos con “el tajo”
Y gracias a las nuevas y rutilantes incorporaciones, que solo con su presencia e interés hacen que hasta los más “pardillos” nos creamos importantes (no es fácil controlar la vanidad, que le vamos a hacer).
Un abrazo a todos.
Celestron CPC 9.25"
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
- Rafaelbenpal
- Mensajes: 608
- Registrado: 03 Mar 2008, 00:00
- Ubicación: Posadas (Córdoba)
- Contactar:
Mensajepor Rafaelbenpal » 03 Jun 2008, 19:41
En principio la idea es que pueda salir para Septiembre, así que para hacerlo más práctico a los posibles lectores sería bueno escoger una constelación propia del mes (otoñal). Así serviría como guía observacional en el mismo momento de descargarla, lo cual la haría mucho más atractiva. Quizás Andromeda estaría bien, pero esto lo dejo a vuestra elección.
Si no puede ser, pues se escogería cualquier otra. ¿Qué os parece?

Si no puede ser, pues se escogería cualquier otra. ¿Qué os parece?
Obs Posadas MPC J53
- Papillon
- Mensajes: 1807
- Registrado: 20 Ene 2006, 00:00
- Ubicación: El Doctoral (Las Palmas)
- Contactar:
Mensajepor Papillon » 03 Jun 2008, 21:11
Yo intentare colaborar aunque lo mas probable es que necesite un ocular reticulado con escalas y angulos. Primero necesitaria leer un par de tutoriales, con mi 11" aun siendo S/C supongo que dara para algo.
Tambien pienso que el campo de las variables se merece un espacio, podria incluirse como dobles y variables?
Tambien pienso que el campo de las variables se merece un espacio, podria incluirse como dobles y variables?
Israel Tejera Falcon (http://astrovecindario.blogspot.com/)
Celestron CPC 11"
Casi 100 oculares
Celestron CG5-GT
WO Zenithstar 66SD
Vixen Acromatico 80/f5
Celestron Cometcatcher 140/f3,63
Sbig ST4 (Autoguiado)
Meade ETX70
Newton 200 f/5
Lumenera Sky-nyx 2-0
Orion Ccd DSSI version 1 (Sensor a color cambiado por su equivalente en B/N)
Orion Solar System II
Celestron CPC 11"
Casi 100 oculares
Celestron CG5-GT
WO Zenithstar 66SD
Vixen Acromatico 80/f5
Celestron Cometcatcher 140/f3,63
Sbig ST4 (Autoguiado)
Meade ETX70
Newton 200 f/5
Lumenera Sky-nyx 2-0
Orion Ccd DSSI version 1 (Sensor a color cambiado por su equivalente en B/N)
Orion Solar System II
Mensajepor struve1 » 03 Jun 2008, 22:07
¡¡Un 11"!! ¿Y dices que crees que "dará para algo"?
Pero bueno, pero si lo que tienes es un Monte Palomar en casa
Estupenda la idea de rafaelbenpal, un artículo de iniciación mostrando las dobles de, por ejemplo, Andrómeda, sería genial para captar posibles nuevos lectores y/o apasionados de las dobles.
Y recopilar algunas medidas de las muchas que habéis hecho es fenomenal, se podría ir dando salida a todas poco a poco. Quizá habaría que agruparlas temáticamente, no sé, por constelaciones, por coordenadas, por... algo.
Lo que está claro es que este boletín deberá ser para todos (avanzados y grumetes )... o no será.
A este paso nos vamos a poner a la altura de los grandes cometólogos que comparten este foro, y realmente este campo de las dobles lo merece.
¿Alguien es bueno con las biografías de doblistas históricos famosos? No sé, los Struve, Herschel y demás cuadrilla. Un artículo en profundidad sobre sus aportaciones a este campo no estaría nada mal.
Pues nada, a seguir en la brecha que tenemos todavía mucho tiempo por delante (y lo que es mejor, DE VERANO!!! ).
Saludos.
Juan-Luis

Pero bueno, pero si lo que tienes es un Monte Palomar en casa

Estupenda la idea de rafaelbenpal, un artículo de iniciación mostrando las dobles de, por ejemplo, Andrómeda, sería genial para captar posibles nuevos lectores y/o apasionados de las dobles.
Y recopilar algunas medidas de las muchas que habéis hecho es fenomenal, se podría ir dando salida a todas poco a poco. Quizá habaría que agruparlas temáticamente, no sé, por constelaciones, por coordenadas, por... algo.
Lo que está claro es que este boletín deberá ser para todos (avanzados y grumetes )... o no será.

A este paso nos vamos a poner a la altura de los grandes cometólogos que comparten este foro, y realmente este campo de las dobles lo merece.

¿Alguien es bueno con las biografías de doblistas históricos famosos? No sé, los Struve, Herschel y demás cuadrilla. Un artículo en profundidad sobre sus aportaciones a este campo no estaría nada mal.

Pues nada, a seguir en la brecha que tenemos todavía mucho tiempo por delante (y lo que es mejor, DE VERANO!!! ).




Saludos.
Juan-Luis
Mensajepor almach » 04 Jun 2008, 09:08
Hola a todos,
Si os parece bien, voy a ir preparando fichas de observación de dobles para Andrómeda. Mi primera idea es no incluir demasiadas (para no emborrachar al personal), pero si poner unas 24 en total: 12 de asequibles a cualquier telescopio, 6 u 8 de más complicadillas, y el resto de verdaderos retos, tanto sea por su dificultad como por ser estrellas dobles olvidadas (si me podéis sugerir alguna que se encuentre en este caso mucho mejor).
Saludos
Si os parece bien, voy a ir preparando fichas de observación de dobles para Andrómeda. Mi primera idea es no incluir demasiadas (para no emborrachar al personal), pero si poner unas 24 en total: 12 de asequibles a cualquier telescopio, 6 u 8 de más complicadillas, y el resto de verdaderos retos, tanto sea por su dificultad como por ser estrellas dobles olvidadas (si me podéis sugerir alguna que se encuentre en este caso mucho mejor).
Saludos
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Mensajepor acafar » 05 Jun 2008, 09:52
He sacado unas cuantas dobles olvidadas en Andromeda que puedan ser fáciles para un equipo sencillito:
Columnas:
- WDS ID: Nombre en el catálogo WDS,
- C: letras de las componentes si es necesario,
- RA/Dec: Coordenadas,
- M1/M2: magnitud de las 2 componentes,
- SepF/SepL: Separación en segundos en la primera observación y en la última observación del par
- PAF/PAL: Análogo para ángulos de posición en grados
- First/Last: Fecha de la primera y última observación,
- N: Número total de observaciones.
Criterio: Dobles de andromeda con 8 <= SepL <= 100, M1 <= 11, M2 <= 11 y last < 1970
Como podéis ver sólo hay una válida para webcam, la HJ 1853, con ambas componentes de mag. 7 y una generosa separación de 33.2. Los datos que pongo son del WDS de hace unso meses, no sé si alguna de estas abandonadas ha dejado de serlo entre tanto.
Saludos,
Rafa

Columnas:
- WDS ID: Nombre en el catálogo WDS,
- C: letras de las componentes si es necesario,
- RA/Dec: Coordenadas,
- M1/M2: magnitud de las 2 componentes,
- SepF/SepL: Separación en segundos en la primera observación y en la última observación del par
- PAF/PAL: Análogo para ángulos de posición en grados
- First/Last: Fecha de la primera y última observación,
- N: Número total de observaciones.
Criterio: Dobles de andromeda con 8 <= SepL <= 100, M1 <= 11, M2 <= 11 y last < 1970
Como podéis ver sólo hay una válida para webcam, la HJ 1853, con ambas componentes de mag. 7 y una generosa separación de 33.2. Los datos que pongo son del WDS de hace unso meses, no sé si alguna de estas abandonadas ha dejado de serlo entre tanto.
Saludos,
Rafa
Mensajepor almach » 05 Jun 2008, 15:49
Fantástico Acafar,
Las tendré en cuenta, aunque como bien dices para una webcam estas dobles son un poco exigentes
, pero bueno, en visual algunas parecen ser asequibles.
Saludos
Las tendré en cuenta, aunque como bien dices para una webcam estas dobles son un poco exigentes

Saludos
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE