no os asusteis,tan novato en esto no soy xD,pero esto le podria pasar a un novato marciano de la astronomia dentro de 5000 millones de años.
una curiosidad que encontre en internet
Desde hace varios millones de años la Luna se separa de la Tierra a un ritmo lento pero constante. Los científicos calculan que la tasa de alejamiento es de unos 3,8 centímetros al año, lo que a largo plazo llegará a separar a la Luna hasta una distancia crítica. Sin embargo, los astrónomos creen que dentro de 5.000 millones de años, cuando el Sol se convierta en una gigante roja, la atmósfera en expansión de la estrella provocará que el proceso se invierta. La Luna volverá a acercarse a la Tierra y acabará por desintegrarse al superar el denominado límite de Roche (a unos 18.470 kilómetros sobre nuestro planeta) estallando en mil pedazos y formando un espectacular anillo, como el de Saturno, alrededor de la Tierra.
He confundido la tierra con saturno
He confundido la tierra con saturno
Mensajepor toteking » 29 May 2008, 22:47
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=toteking"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Mensajepor Centaurus » 01 Jun 2008, 10:30
Vaya!! Pues pase lo que pase, una pena que no podamos verlo
Acabo de saber lo que es el límite de Roche y bueno, a mí lo primero que se me viene a la cabeza es que al aumentar las dimensiones del Sol en el futuro (ni idea de si dicho cambio en sus dimensiones afecta también al límite de Roche para cualquier cuerpo perturbado por la gravedad solar), suponiendo que varíe el límite de Roche para éste, la Luna sea destruída por los efectos de marea del Sol.
¿Podrías poner el enlace donde encontraste esta teoría de que la Luna se acercará a la Tierra? Por más que busco no lo encuentro
Me gustaría ver si explican el por qué se acercaría la Luna a la Tierra
A mí lo que se me ocurre (sin tener demasiada idea) es que si la masa de la Tierra no varía ni la de la Luna, el sistema Tierra-Luna no tendría porqué variar su comportamiento que es de alejamiento. Tendrá algo que ver el aumento de las dimensiones del Sol en el futuro... pero... ¿eso no debería afectar tanto a la Tierra como a la Luna por igual de manera que la Luna siguiera alejándose del Sol?

¿Podrías poner el enlace donde encontraste esta teoría de que la Luna se acercará a la Tierra? Por más que busco no lo encuentro


A mí lo que se me ocurre (sin tener demasiada idea) es que si la masa de la Tierra no varía ni la de la Luna, el sistema Tierra-Luna no tendría porqué variar su comportamiento que es de alejamiento. Tendrá algo que ver el aumento de las dimensiones del Sol en el futuro... pero... ¿eso no debería afectar tanto a la Tierra como a la Luna por igual de manera que la Luna siguiera alejándose del Sol?

Mensajepor toteking » 01 Jun 2008, 16:13
hola centaurus,aqui te lo explican mejor,saludosss
http://www.space.com/scienceastronomy/0 ... _moon.html
http://www.space.com/scienceastronomy/0 ... _moon.html
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=toteking"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
- claudi
- Mensajes: 303
- Registrado: 04 Nov 2007, 00:00
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès-Barcelona
- Contactar:
Mensajepor claudi » 03 Jun 2008, 21:29
increíble!
es impresionante lo que se aprende en este foro!!!

es impresionante lo que se aprende en este foro!!!
Telescopio: Reflector Newton 150mm f/5.
Oculares: 8-24mm zoom hyperion / 25mm (de serie),5mm hyperion.
Barlows: 2x celestron ultima.
Filtros: UHC, solar 150mm.
Prismaticos: 7x50 Nikon, 8x40 terrestre, trípode.
Camaras: Nikon D60/18-55mm AFS/18-200mm
Fotos: www.picasaweb.com/claudi.capdevila
Oculares: 8-24mm zoom hyperion / 25mm (de serie),5mm hyperion.
Barlows: 2x celestron ultima.
Filtros: UHC, solar 150mm.
Prismaticos: 7x50 Nikon, 8x40 terrestre, trípode.
Camaras: Nikon D60/18-55mm AFS/18-200mm
Fotos: www.picasaweb.com/claudi.capdevila
Mensajepor Alex » 05 Jun 2008, 21:01
Ya olo creo, ¡sobre todo ingles!!es impresionante lo que se aprende en este foro!!!

¿Que cientificos creen esto?... Es que cuando el Sol se convierta en una gigante roja, dentro de 5000 miloones de años, lo que sucedera es que acabara con la Tierra y la Luna (este donde este.. jejeje).Los científicos calculan que la tasa de alejamiento es de unos 3,8 centímetros al año, lo que a largo plazo llegará a separar a la Luna hasta una distancia crítica. Sin embargo, los astrónomos creen que dentro de 5.000 millones de años, cuando el Sol se convierta en una gigante roja, la atmósfera en expansión de la estrella provocará que el proceso se invierta. La Luna volverá a acercarse a la Tierra y acabará por desintegrarse al superar el denominado límite de Roche (a unos 18.470 kilómetros sobre nuestro planeta) estallando en mil pedazos y formando un espectacular anillo, como el de Saturno, alrededor de la Tierra.
Por otro lado tenemos que la Luna se ira aljando de la Tierra hasta que se produzca un total acople gravitatorio Tierra-Luna Luna-Tierra. En la situacion actual existe ya el acople de la Luna-Tierra, es decir la Tierra ha conseguido que la rotacion y la traslacion de la Luna duren el mismo tiempo. La Tierra or las fuerzas de marea, va relentizando su rotación y los dias son mas largos cada año... Hace 60millones de años, los dias duraban unas 14 horas (creo recordar) y hoy algo mas de 24 horas....
(perdonad, es que no se ingles!! )

Saludos
Sol y luna y cielo proclaman al divino autor del mundo...
Mensajepor RICK » 07 Jun 2008, 11:06
Saludos!!
Vale, si hace 60 millones de años un dia tenía 14 horas me alegro de vivir en estos tiempos (por primera vez), de haber estado aquí por aquel entonces ¡trabajaría todo el día!
Bromas aparte el tema es que todas estas teorias no son más que eso; teorias, que quedadn en el archivo. Muchos de estos calculos se basan en lo que sabemos y dando por supuesto que los procesos siguen una linea, pero con la cantidad de cosas que desconocemos y no teniendo muy claro lo que ha sucedido hasta ahora es muy dificil hacer un vaticinio que resulte minimamente parecido a la realidad.
Centaurus ¿una pena?
no jodas! los que anden por estos lares para aquel entonces se van a freir
, no mola la idea
Vale, si hace 60 millones de años un dia tenía 14 horas me alegro de vivir en estos tiempos (por primera vez), de haber estado aquí por aquel entonces ¡trabajaría todo el día!


Bromas aparte el tema es que todas estas teorias no son más que eso; teorias, que quedadn en el archivo. Muchos de estos calculos se basan en lo que sabemos y dando por supuesto que los procesos siguen una linea, pero con la cantidad de cosas que desconocemos y no teniendo muy claro lo que ha sucedido hasta ahora es muy dificil hacer un vaticinio que resulte minimamente parecido a la realidad.
Centaurus ¿una pena?


8 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Sol, Luna y Planetas”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE