Carlos, me refiero a la Energía del foton que escasamente supera 1MeV contra los 3,5 que calculas tú. es mas del triple... y me parecio una diferencia demasiado grande. Te mande el esquema porque creo que puede ayudarte acon la información...
Saludos
Kelvinación del Agujero Negro
Mensajepor alshain » 02 Jun 2008, 08:53
Alex escribió:Lo que en realidad deseaba conocer, es el proceso por el que se forman esos miniagujeros negros (que supongo que no llegarán a tragarnos!) porque se tienen que crear singularidades .. en fin esperaré a ver si alshain nos aclara algo mas.
Tampoco lo tengo muy claro, pero creo que aquí se explica bastante bien:
http://cerncourier.com/cws/article/cern/29199
La idea general se basa en modelos de branas. La escala de Planck que observamos podría ser sólo efectiva al estar reducida a nuestra brana tridimensional, mientras que la escala de Planck "real" podría ser mucho menor. Esto haría que la aparición de la gravitación como interacción dominante en colisiones de partículas fuese a menor energía que la esperada, e incluso ya en el rango de LHC. En concreto, para una situación como la mencionada el radio de Schwarzschild de un agujero negro depende de la relación entre la masa de Planck "real" y la efectiva. A partir de aquí el argumento semiclásico usual: si una colisión concentra suficiente masa dentro de su radio de Schwarzschild, entonces se acabará formando un agujero negro.
Un saludo.
Mensajepor alshain » 02 Jun 2008, 15:05
carlos escribió:1c)- La densidad de materia distribuida por la superficie, depende de la que le llegue desde el exterior. Cuando lo único que le rodea es el vacío cósmico, ésta será su máxima densidad.
El horizonte de eventos es un lugar geométrico. Ahí no hay densidad de materia alguna. Sólo hay materia en él si hay materia cayendo hacia el agujero, pero el agujero mismo en un estado estable tiene toda su masa concentrada en la singularidad central.
carlos escribió:2b)- La temperatura en su interior, decrecerá desde la de su superficie, hasta la de su singularidad, cuando exista tránsito de materia absorbida. Se igualará, al faltar éste.
¿De dónde sale la idea de una temperatura interior?
Un saludo.
Kelvinación del AN
Mensajepor Guest » 02 Jun 2008, 17:39
Creo alshain, que lo siguiente, dará respuesta a tus preguntas. No son más que especulaciones de lo que ignoro, para rellenar los huecos que faltan, entre lo sabido y lo desconocido.
Datos tomados para elaborar el presente tema:
De Wikipedia
Temperturas referenciadas relativas al desarrollo del Cosmos desde la era Planck.:
-A los 10^-43 segundos, t = 10^30 ºC Radio de Schwarschild del Sol = 3 Km.
-Antes de la inflación, t = 10^28 ºC Las cuatro fuerzas, aún se hallan unidas en la “rara naturaleza del Cosmos nonato”.
-Formación del Quark a la temperatura , t = 2,3*10^12 ºC.
-Liberación de neutrinos y electrones, a la temperatura t = 7,27 *10^9 ºC.
-Nucleosíntesis a la temperatura, t = 5*10^9 ºC.
-Estabilización de la nucleosíntesis a la temperatura, 7,5*10^8 ºC.
-A los 400.000 años, (Recombinación, o, Desacople), la temperatura, t = 3273 ºC.
Deducciones sin contrastar, desde los hilos:
-“Átomo feudal” y “Nivel térmico límite”, redondeo de la equivalencia de la energía del quark top de 175 000 MeV a los 10^16 ºC.
Esta sería la energía precisa para contrarrestar los efectos del mayor quark conocido, y la fuerza de unión de color, 2050 veces la electromagnética.
A falta de mejor asesoramiento, doy por válida esta cifra. Conste alshain, que si se conoce otra distinta, no voy a tener ningún reparo en adoptarla.
Los AN, según la fórmula de Hawking, (citada en este hilo por Alex), para una masa infinita (imagino, que hubiera engullido al Universo entero), su resultado sería el cero absoluto.
Y para una masa de un simple gramo, da por resultado 0,07957 K.
Deduzco que cualquier AN, comprendido entre la masa de 1 gr. y la infinita, su temperatura oscilará entre estos límites.
Actualmente, el vacío espacial, es de 2,725 K, por lo que infiero que cualquier AN, por pequeño que sea, absorberá energía del vacío, a falta de estrellas y polvo estelar visitante. Independientemente de la evaporación que presente.
No se entender de otra forma, que el límite del AN, está en contacto con el espacio que le rodea, el vacío espacial (Cuando no hay ni polvo estelar que se le acerque). La densidad que tiene en el momento de pasar la débil energía del vacío en este límite geométrico, es la misma, o casi la del espacio vacío. Y en el espacio interior de la esfera de radio R, faltan datos para discernir la que obtenga, entre un vacío superior al externo, o, inferior.
He supuesto, por cuanto lo expongo, como razonamiento intuitivo, que si en todas las transiciones de estado físico, la materia gana o pierde energía, también debe realizarlo en su estado final.("Rara materia")
Sólido + líquido + vapor + gas + ión + plasma + “rara materia” + AN.
Según mi visión en los temas de los hilos que cité, al contacto con el Horizonte del AN, la materia de los objetos cósmicos llegada, ya dispone del estado de plasma, con su temperatura correspondiente.
Hasta este momento, considero que se le pueden aplicar las leyes físicas conocidas. Traspasado el umbral, la “rara materia” en la que se convierte, escapa a lo conocido, pero para lograr que las cuatro fuerzas se unan, la gravedad que actuará a distancia cero, precisa esta enorme energía.
Será una materia con toda la apariencia de la habida en los tiempos inmediatos a la Era Planck.
Y las velocidades a adquirir hasta su definitiva unión en la singularidad, ya no tienen porqué obedecer la imposición del límite c. Cosa que por otro lado ya carece de importancia por tratarse de un espacio ínfimo a recorrer. El radio del AN.
Y ya sabes, aguardo tus puntualizaciones, que es lo que más me interesa.
Y respondiendo a Alex:
No tengo ninguna dificultad en aceptar como valor de máxima energía de un fotón la que se diga concretamente, por haberse hallado por cálculos fidedignos. Esto no lo dice el esquema que me has ofrecido y que me sirve para ir afinando este estudio. Aquí ponen 1 MeV, pero no dicen a cuanto ascendería de considerar a la energía del Plasma.
Yo dije concretamente que era la de 3,5 refiriéndome a ésta.
Saludos del Abuelo.
Datos tomados para elaborar el presente tema:
De Wikipedia
Temperturas referenciadas relativas al desarrollo del Cosmos desde la era Planck.:
-A los 10^-43 segundos, t = 10^30 ºC Radio de Schwarschild del Sol = 3 Km.
-Antes de la inflación, t = 10^28 ºC Las cuatro fuerzas, aún se hallan unidas en la “rara naturaleza del Cosmos nonato”.
-Formación del Quark a la temperatura , t = 2,3*10^12 ºC.
-Liberación de neutrinos y electrones, a la temperatura t = 7,27 *10^9 ºC.
-Nucleosíntesis a la temperatura, t = 5*10^9 ºC.
-Estabilización de la nucleosíntesis a la temperatura, 7,5*10^8 ºC.
-A los 400.000 años, (Recombinación, o, Desacople), la temperatura, t = 3273 ºC.
Deducciones sin contrastar, desde los hilos:
-“Átomo feudal” y “Nivel térmico límite”, redondeo de la equivalencia de la energía del quark top de 175 000 MeV a los 10^16 ºC.
Esta sería la energía precisa para contrarrestar los efectos del mayor quark conocido, y la fuerza de unión de color, 2050 veces la electromagnética.
A falta de mejor asesoramiento, doy por válida esta cifra. Conste alshain, que si se conoce otra distinta, no voy a tener ningún reparo en adoptarla.
Los AN, según la fórmula de Hawking, (citada en este hilo por Alex), para una masa infinita (imagino, que hubiera engullido al Universo entero), su resultado sería el cero absoluto.
Y para una masa de un simple gramo, da por resultado 0,07957 K.
Deduzco que cualquier AN, comprendido entre la masa de 1 gr. y la infinita, su temperatura oscilará entre estos límites.
Actualmente, el vacío espacial, es de 2,725 K, por lo que infiero que cualquier AN, por pequeño que sea, absorberá energía del vacío, a falta de estrellas y polvo estelar visitante. Independientemente de la evaporación que presente.
No se entender de otra forma, que el límite del AN, está en contacto con el espacio que le rodea, el vacío espacial (Cuando no hay ni polvo estelar que se le acerque). La densidad que tiene en el momento de pasar la débil energía del vacío en este límite geométrico, es la misma, o casi la del espacio vacío. Y en el espacio interior de la esfera de radio R, faltan datos para discernir la que obtenga, entre un vacío superior al externo, o, inferior.
He supuesto, por cuanto lo expongo, como razonamiento intuitivo, que si en todas las transiciones de estado físico, la materia gana o pierde energía, también debe realizarlo en su estado final.("Rara materia")
Sólido + líquido + vapor + gas + ión + plasma + “rara materia” + AN.
Según mi visión en los temas de los hilos que cité, al contacto con el Horizonte del AN, la materia de los objetos cósmicos llegada, ya dispone del estado de plasma, con su temperatura correspondiente.
Hasta este momento, considero que se le pueden aplicar las leyes físicas conocidas. Traspasado el umbral, la “rara materia” en la que se convierte, escapa a lo conocido, pero para lograr que las cuatro fuerzas se unan, la gravedad que actuará a distancia cero, precisa esta enorme energía.
Será una materia con toda la apariencia de la habida en los tiempos inmediatos a la Era Planck.
Y las velocidades a adquirir hasta su definitiva unión en la singularidad, ya no tienen porqué obedecer la imposición del límite c. Cosa que por otro lado ya carece de importancia por tratarse de un espacio ínfimo a recorrer. El radio del AN.
Y ya sabes, aguardo tus puntualizaciones, que es lo que más me interesa.
Y respondiendo a Alex:
No tengo ninguna dificultad en aceptar como valor de máxima energía de un fotón la que se diga concretamente, por haberse hallado por cálculos fidedignos. Esto no lo dice el esquema que me has ofrecido y que me sirve para ir afinando este estudio. Aquí ponen 1 MeV, pero no dicen a cuanto ascendería de considerar a la energía del Plasma.
Yo dije concretamente que era la de 3,5 refiriéndome a ésta.
Saludos del Abuelo.

Mensajepor Alex » 02 Jun 2008, 20:01
alshain
, pero bueno, a ver si te he entendido bien, porque esto me parece de un alcance importante para la física actual!, y un auentico trauma para mí!!
Si se formara un agujero negro (mini agujero negro), eso confirmaría experimentalmente la existencia de una estructura D-brana y supongo que se daría una solución a la supergravedad (creo que de 11 dimensiones nada menos) y la teoría de cuerdas se veria plenamente confirmada!! (para felicidad y disfrute de carlos!
)
Bueno yo digo esto porque esta claro que hoy por hoy es imposible ni con 10 chocadores de hadrones, el conseguir la energía de plank, creo que de 10^19GeV (o 10^-5gr)y según dices, (bueno mejor, segun entiendo) si para la energía de 14 TeV esperada, se crease el MiniAN. querria decir que en realidad, en nuestra D-brana solo estaria una parte de esa energía de plank, mas que una parte una miniparte de 14 TeV y por eso no aparecen los efectos gravitatorios y el resto estaría como diluida en dimensiones "extras" fuera de nuestra D-brana ¿es mas o menos asi?. ¿Si esto es asi, no crees que el experimento daria un respaldo impresionante a la teoria de cuerdas, (en la cual, no tengo ninguna fe y ademas me parece de ciencia ficción
)
Saludos
Es una pena que el enlace que citas esta en inglés!!La idea general se basa en modelos de branas. La escala de Planck que observamos podría ser sólo efectiva al estar reducida a nuestra brana tridimensional, mientras que la escala de Planck "real" podría ser mucho menor. Esto haría que la aparición de la gravitación como interacción dominante en colisiones de partículas fuese a menor energía que la esperada, e incluso ya en el rango de LHC. En concreto, para una situación como la mencionada el radio de Schwarzschild de un agujero negro depende de la relación entre la masa de Planck "real" y la efectiva. A partir de aquí el argumento semiclásico usual: si una colisión concentra suficiente masa dentro de su radio de Schwarzschild, entonces se acabará formando un agujero negro.



Si se formara un agujero negro (mini agujero negro), eso confirmaría experimentalmente la existencia de una estructura D-brana y supongo que se daría una solución a la supergravedad (creo que de 11 dimensiones nada menos) y la teoría de cuerdas se veria plenamente confirmada!! (para felicidad y disfrute de carlos!

Bueno yo digo esto porque esta claro que hoy por hoy es imposible ni con 10 chocadores de hadrones, el conseguir la energía de plank, creo que de 10^19GeV (o 10^-5gr)y según dices, (bueno mejor, segun entiendo) si para la energía de 14 TeV esperada, se crease el MiniAN. querria decir que en realidad, en nuestra D-brana solo estaria una parte de esa energía de plank, mas que una parte una miniparte de 14 TeV y por eso no aparecen los efectos gravitatorios y el resto estaría como diluida en dimensiones "extras" fuera de nuestra D-brana ¿es mas o menos asi?. ¿Si esto es asi, no crees que el experimento daria un respaldo impresionante a la teoria de cuerdas, (en la cual, no tengo ninguna fe y ademas me parece de ciencia ficción


Saludos
Sol y luna y cielo proclaman al divino autor del mundo...
Mensajepor franc » 03 Jun 2008, 10:16
Alex, esto es para ti, por tu escepticismo respecto a la teoría de cuerdas, no te pierdas la conjetura de Maldacena a partir de la página 9.
http://66.102.1.104/scholar?hl=es&lr=&q=cache:7iqOthFZqOwJ:gesalerico.ft.uam.es/paginaspersonales/barbon/Barbon.pdf+
Espero que te guste, aunque igual ya estás más que informado.
saludos
http://66.102.1.104/scholar?hl=es&lr=&q=cache:7iqOthFZqOwJ:gesalerico.ft.uam.es/paginaspersonales/barbon/Barbon.pdf+
Espero que te guste, aunque igual ya estás más que informado.
saludos
Ubi dubium ibi libertas:
Donde hay duda, hay libertad.
Preserva tu derecho a pensar,
puesto que incluso pensar erróneamente,
es mejor que no hacerlo en absoluto.

HIPATIA
http://elclariscuro.blogspot.com/
Donde hay duda, hay libertad.
Preserva tu derecho a pensar,
puesto que incluso pensar erróneamente,
es mejor que no hacerlo en absoluto.

HIPATIA
http://elclariscuro.blogspot.com/
Mensajepor Verio » 03 Jun 2008, 12:04
franc escribió:Alex, esto es para ti, por tu escepticismo respecto a la teoría de cuerdas, no te pierdas la conjetura de Maldacena a partir de la página 9.
http://66.102.1.104/scholar?hl=es&lr=&q=cache:7iqOthFZqOwJ:gesalerico.ft.uam.es/paginaspersonales/barbon/Barbon.pdf+
Espero que te guste, aunque igual ya estás más que informado.
Al menos a mi me parece muy interesante. Lo he ojeado y tiene buena pinta. Espero leerlo con calma en los próximos días.
En cualquier caso, en esta otra URL se puede descargar el PDF original completo, incluyendo los gráficos, que faltan en la dirección que ha puesto franc.
http://www.ift.uam.es/paginaspersonales/barbon/Barbon.pdf
LX200R 8" / MiniBorg 50
QSI540wsg / QHY5 / Lodestar / SVX-AO
Meade 26mm s.5000 / Baader 8-24 / ES-14mm / ES-20mm
http://www.astrobin.com/users/Verio/
QSI540wsg / QHY5 / Lodestar / SVX-AO
Meade 26mm s.5000 / Baader 8-24 / ES-14mm / ES-20mm
http://www.astrobin.com/users/Verio/
Kelvinación del AN
Mensajepor Guest » 03 Jun 2008, 12:23
Buena aportación franc, pero Verio, nos facilita un link mejorado. Ya lo he impreso. Ayuda a seguir imaginando a este misterioso mundo de las cuerdas.
Saludos del Abuelo.
Saludos del Abuelo.

Mensajepor franc » 03 Jun 2008, 12:41
Pues no sé porque, pero no puedo acceder al link de Verio, ya me ha pasado otras veces, sale la página en blanco.
saludos
saludos
Ubi dubium ibi libertas:
Donde hay duda, hay libertad.
Preserva tu derecho a pensar,
puesto que incluso pensar erróneamente,
es mejor que no hacerlo en absoluto.

HIPATIA
http://elclariscuro.blogspot.com/
Donde hay duda, hay libertad.
Preserva tu derecho a pensar,
puesto que incluso pensar erróneamente,
es mejor que no hacerlo en absoluto.

HIPATIA
http://elclariscuro.blogspot.com/
Mensajepor Verio » 03 Jun 2008, 12:45
franc escribió:Pues no sé porque, pero no puedo acceder al link de Verio, ya me ha pasado otras veces, sale la página en blanco.
saludos
Es un PDF. Puede que tengas problemas con el plugin del Acrobat. Puedes probar a grabar el archivo a disco y abrirlo con el Acrobat Reader.
LX200R 8" / MiniBorg 50
QSI540wsg / QHY5 / Lodestar / SVX-AO
Meade 26mm s.5000 / Baader 8-24 / ES-14mm / ES-20mm
http://www.astrobin.com/users/Verio/
QSI540wsg / QHY5 / Lodestar / SVX-AO
Meade 26mm s.5000 / Baader 8-24 / ES-14mm / ES-20mm
http://www.astrobin.com/users/Verio/
Volver a “Cosmología y Universo”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE