He recibido los motores (celestrón) para a.r. y Declinación, pongo el teles todo lo mejor que se en estación /tengo buscador de la polar reticulado, también tengo burbuja para que las patas esten equilibradas, monto los motores voy haciendo el seguimiento por ejemplo a Marte y el muy cabrito se me va bajando casi a la misma velocidad que rota, que he hecho mal???, ya supongo que tendria de ir retocando la declinación pero no a esa velocidad, es como si estuviera no mal sino fatal mente puesto en estación, sin el motor no me pasaba esto!!Ç¿¿
PD- el motor de declinación me encajan los engranajes muy justos ¿podria ser eso? HELP!!!
Problemas de seguimiento con motores nuevos...
- Zermelo
- Mensajes: 733
- Registrado: 11 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Bahía Blanca - Argentina
- Contactar:
Mensajepor Zermelo » 26 Oct 2005, 22:36
Tiene que haber un problema con las conexiones eléctricas y/o embragues. Con la montura alineada sólo tiene moverse el eje de ascención recta, la declinación debería quedar fija. ¿Se mueve tu motor de declinación? No debería.
saludos
Zermelo
saludos
Zermelo
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Zermelo"> Tengo telescopio en mi perfil.</a> http://www.francogrimoldi.com.ar
http://fgrimo.blogspot.com
http://fgrimo.blogspot.com
Mensajepor jordillo » 26 Oct 2005, 22:56
No es que se mueva pero los engranajes van justisimos apenas se tocan, tuve de forzar bastante para que se tocaran los engranajes pues quedaban a un par de milimetros uno del otro...voy a mirar si el problema viene por ahi pués creo que si, gracias zermelo
PD- voya a quitar el motor de declinación a ver si al menos va como manualmente...
PD- voya a quitar el motor de declinación a ver si al menos va como manualmente...
Última edición por jordillo el 27 Oct 2005, 01:10, editado 1 vez en total.
Mensajepor Linp » 26 Oct 2005, 23:00
Hola,
Si tienes la montura bien alineada como mucho deberías hacer ligeras correciones en declinación y quizás alguna en ascensión recta para corregir el error periódico.
Otros motivos de fallo podría ser que tuvieras configurado tu mando para el hemisferio sur, una montura mal contrapesada o como bien dices que estuvieran los motores demasiado apretados.
Revísalo todo y ya nos contarás.
Un saludo.
Si tienes la montura bien alineada como mucho deberías hacer ligeras correciones en declinación y quizás alguna en ascensión recta para corregir el error periódico.
Otros motivos de fallo podría ser que tuvieras configurado tu mando para el hemisferio sur, una montura mal contrapesada o como bien dices que estuvieran los motores demasiado apretados.
Revísalo todo y ya nos contarás.
Un saludo.
Mensajepor jordillo » 27 Oct 2005, 01:08
He quitado el de declinacion y va perfecto ahora (aunque la declinación la tengo de correguir cada bastante a mano), creo que esta eq5 no se acaba de adaptar con ese motor, además incomprensiblemente el cable con el conector telefonico que dice ser A.R. es el de declinación y el otro el contrarioÇ???, lo de posición norte/sur no es pués eso lo tengo claro...
gracias a todos...
gracias a todos...
- Zermelo
- Mensajes: 733
- Registrado: 11 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Bahía Blanca - Argentina
- Contactar:
Mensajepor Zermelo » 27 Oct 2005, 05:59
Entre tantos otros factores, para ahorrarle todo el trabajo posible a los motores el telescopio tiene que estar perfectamente balanceado.
Cada día me gusta más mi dobsoniano
saludos
Cada día me gusta más mi dobsoniano

saludos
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Zermelo"> Tengo telescopio en mi perfil.</a> http://www.francogrimoldi.com.ar
http://fgrimo.blogspot.com
http://fgrimo.blogspot.com
Mensajepor Tau_Ceti » 27 Oct 2005, 15:38
parece que se desmorona el mito de "perfectamente balanceado", segun la gente que utiliza CCD tanto para foto como para seguimiento
La idea es contrapesar ligeramente en AR hacia el lado opuesto del tubo, de manera que los motores tiren un pelín y disminuya el backlash.
Salu2,
Fender Telecaster
Prismático 9x63
Prismático 9x63
9 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Técnicas de Astrofotografía”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE