Observatorio techo abatible
-
- Mensajes: 75
- Registrado: 01 Sep 2007, 23:00
- Ubicación: Mallorca
Mensajepor celestirat » 01 Jun 2008, 09:45
Creo que ahora si funcionara, http://www.fotodigiscoping.info/galeria/search.php?search_user=Toni+Meli%E0
Mensajepor Vega » 01 Jun 2008, 09:52
Muchas Felicidades. Buena construcción que lo disfrutes...
"Si estamos solos, cuanto espacio desaprovechado" Carl Sagan
MATERIAL DE OBSERVACIÓN:
-Telescopios: Meade LX-90 LNT y Meade ETX-80 AT.
-Cámaras: Meade DSI II-C, Luna QHY 5 y Philips Toucam Pro ll.
-Oculares: Maletin de oculares Meade Serie 5000, Barlow Meade 2x.
MATERIAL DE OBSERVACIÓN:
-Telescopios: Meade LX-90 LNT y Meade ETX-80 AT.
-Cámaras: Meade DSI II-C, Luna QHY 5 y Philips Toucam Pro ll.
-Oculares: Maletin de oculares Meade Serie 5000, Barlow Meade 2x.
Mensajepor lhyrae » 01 Jun 2008, 12:14
Muchas gracias Vega. He pensado en sacrificar la renovación del material e invertir en esta caseta, que me será más útil que meterme en la llamada "fiebre de la apertura".
Celestirat, he visto tus excelentes fotos. Tiene mucho mérito fotografiar aves. Yo lo he probado y sé lo difícil que resulta todo, desde el enfoque hasta la paciencia que hay que tener para encuadrarlos. Enhorabuena. Veo que el refractor te sirve para más cosas que el cielo.
Celestirat, he visto tus excelentes fotos. Tiene mucho mérito fotografiar aves. Yo lo he probado y sé lo difícil que resulta todo, desde el enfoque hasta la paciencia que hay que tener para encuadrarlos. Enhorabuena. Veo que el refractor te sirve para más cosas que el cielo.
Mensajepor fmm » 01 Jun 2008, 12:19
Buen trabajo, Lhyrae.
Vivo a pocos km de tu localización, y tengo en mente el hacer algo similar. Te agradeceré algunos datos sobre costes, materiales,....
Tenemos un grupo en formación en la zona, por lo que si te interesa mantener contacto, te puedo pasar la direccion de nuestro foro local.
No se el peso de las cubiertas, pero coincido con Moriarty en el posible problema de una racha de viento, aunque desde luego es sencillo de solucionar.
Feliciades, compañero.
fmm
Vivo a pocos km de tu localización, y tengo en mente el hacer algo similar. Te agradeceré algunos datos sobre costes, materiales,....
Tenemos un grupo en formación en la zona, por lo que si te interesa mantener contacto, te puedo pasar la direccion de nuestro foro local.
No se el peso de las cubiertas, pero coincido con Moriarty en el posible problema de una racha de viento, aunque desde luego es sencillo de solucionar.
Feliciades, compañero.
fmm
-
- Mensajes: 75
- Registrado: 01 Sep 2007, 23:00
- Ubicación: Mallorca
Mensajepor celestirat » 01 Jun 2008, 12:25
La asignatura pendiente es la montura, actualmente tengo una eq5, sin motor de ningun tipo y lo poco que he fotografiado ya te puedes imaginar , tengo que darle a la rueda de ar todo el tiempo , y esto no es serio, supongo que algun dia me decidiré y compraré una montura más grande i motorizada, supongo que la eq6.
Mensajepor lhyrae » 01 Jun 2008, 15:52
Saludos fmm, me alegra que haya movimiento en Inca. Me gustaría conocer ese foro y desde luego todo lo que necesites saber sobre cómo montar una caseta me lo dices y hablamos. En Portocristo hay un grupo que creará algo parecido (techo corredizo), y con "ayuda" del ayuntamiento. a ver si vosotros conseguís algo igual.
Celestirat, también yo hice mucha fotografía girando a mano los ejes, es duro pero funciona. Hace años tenía un compañero de Palma que hacía lo propio, es decir moveer los mandos de AR y D a mano. Le salían buenas fotos ¡¡ y era manco!!! Así que ánimo, que se puede hacer.
Celestirat, también yo hice mucha fotografía girando a mano los ejes, es duro pero funciona. Hace años tenía un compañero de Palma que hacía lo propio, es decir moveer los mandos de AR y D a mano. Le salían buenas fotos ¡¡ y era manco!!! Así que ánimo, que se puede hacer.
Mensajepor fmm » 01 Jun 2008, 17:10
Nos encantará saber de tí y contar contigo, Lhyrae.
De hecho hemos comenzado andadura hace dos dias, y el foro surgió sobre una idea de Paco, tambien asiduo de este, como una forma de mantener el contacto de modo mas fluido entre los que nos movemos en Mallorca.
Sobre la idea de pedir ayuda al ayuntamiento, no se me habia pasado por la cabeza, pero...
.........
........
desde luego es una buena idea.....
Te paso el enlace:
http://astromallorca.foroes.net/index.htm
Es abierto, por supuesto, pero si quieres postear necesitaras registrarte (y espero que lo hagas....
)
Saludos, y espero leerte por allí tambien.
De hecho hemos comenzado andadura hace dos dias, y el foro surgió sobre una idea de Paco, tambien asiduo de este, como una forma de mantener el contacto de modo mas fluido entre los que nos movemos en Mallorca.
Sobre la idea de pedir ayuda al ayuntamiento, no se me habia pasado por la cabeza, pero...



Te paso el enlace:
http://astromallorca.foroes.net/index.htm
Es abierto, por supuesto, pero si quieres postear necesitaras registrarte (y espero que lo hagas....


Saludos, y espero leerte por allí tambien.
Mensajepor XAP » 01 Jun 2008, 21:23
Bueno!!! eso te ha quedado de lujo, enhoarbuena . Tiene que ser una gozada eso de llegar y encontar todo montado.
Ahora solto falta que este despejado porque llevamos una racha que tela.
Saludos a todos y en especial a los de la Isla, desde Marratxi D.F.
P.D. No vemos
en ese foro.
Ahora solto falta que este despejado porque llevamos una racha que tela.
Saludos a todos y en especial a los de la Isla, desde Marratxi D.F.

P.D. No vemos

-
- Mensajes: 75
- Registrado: 01 Sep 2007, 23:00
- Ubicación: Mallorca
Mensajepor celestirat » 02 Jun 2008, 07:31
Pues me alegro de que se formalice un foro local, a sabiendas de que somos pocos, tambien me apunto
Saludos
Saludos
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE