Hola foreros,
Estaba mirando juguetes por la weeb y he visto este dentro del patrocinador. ¿Barato, no? Siendo que trae 3 oculares "decentes" y la montura EQ5..
¿Alguien lo conoce? ¿Tienen una óptica tan buena como destacan en su web? Es por pura curiosidad, ahora no voy a comprar nada, jejeje
Gracias, ciao
Sobre el Newton 250 1250 f5 Optics Pedret
Sobre el Newton 250 1250 f5 Optics Pedret
Mensajepor japeto » 01 Jun 2008, 10:48
"Y sin embargo, gira"
- jandrochan
- Mensajes: 672
- Registrado: 27 May 2006, 23:00
- Ubicación: Valladolid
Mensajepor jandrochan » 01 Jun 2008, 10:53
Ese pedazo de bicho en una EQ5...
El fallo está en la montura
El fallo está en la montura
Mensajepor Legnaga » 01 Jun 2008, 11:12
Hola japeto,
yo los conozco de estar alli, llevan muchos años haciendo espejos para telescopios, asi que experiencia no les falta y tienen un buen laboratorio para el control de calidad de los mismos.
De hecho los reflectores si que son made in Spain, al contrario que los refractore que llevan su marca que son importados
un saludo.
yo los conozco de estar alli, llevan muchos años haciendo espejos para telescopios, asi que experiencia no les falta y tienen un buen laboratorio para el control de calidad de los mismos.
De hecho los reflectores si que son made in Spain, al contrario que los refractore que llevan su marca que son importados
un saludo.
GSO Ritchey-Chretien 6" f9
GSO Clasical Cassegrain 8" f12
Bresser Messier R150 /1200 f8
TAL-100RS f10
MEADE 125 Mak f15
Mak90/1250 f14
montura: Orion Sirius EQ-G syntrec ; Celestron CG4
Prismatico: ASAHI-PENTAX 7x35 11º wide field
GSO Clasical Cassegrain 8" f12
Bresser Messier R150 /1200 f8
TAL-100RS f10
MEADE 125 Mak f15
Mak90/1250 f14
montura: Orion Sirius EQ-G syntrec ; Celestron CG4
Prismatico: ASAHI-PENTAX 7x35 11º wide field
Mensajepor lodiom » 01 Jun 2008, 14:34
Ponerle a ese tubo esa montura es como montar un trailer sobre las ruedas de una bici. Me parece intentar tomar el pelo. Encima el precio muy caro comparado con los que venden synta. Vamos, yo no lo compraba.
Un saludo
Un saludo
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=lodiom"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Mensajepor rcacho » 01 Jun 2008, 14:45
lodiom escribió:Ponerle a ese tubo esa montura es como montar un trailer sobre las ruedas de una bici. Me parece intentar tomar el pelo. Encima el precio muy caro comparado con los que venden synta. Vamos, yo no lo compraba.
Un saludo
La diferencia en el precio va en los controles de calidad. Seguro que Synta no hace los controles de calidad que hace Optics Pedret.
Mis telescopios: Celestron C200N en montura CG5-GT y Refractor Skywatcher 80/400
Mis oculares: Ethos 13mm, Baader Aspheric 31mm, Zeiss Opton, Plossl Celestron (4mm, 6mm, 9mm, 15mm, 26mm), B&Crown ED 5,2mm
Otros: Nikon D50 con filtro sustituido, Filtro UHC Astronomik, Filtros neutros y de colores
Mis oculares: Ethos 13mm, Baader Aspheric 31mm, Zeiss Opton, Plossl Celestron (4mm, 6mm, 9mm, 15mm, 26mm), B&Crown ED 5,2mm
Otros: Nikon D50 con filtro sustituido, Filtro UHC Astronomik, Filtros neutros y de colores
Mensajepor Finwe » 01 Jun 2008, 15:49
Una eq5 debajo de ese bicho debe sudar sangre para moverse xxDD
Pero viendo el anuncio del telescopio dobson, este no tiene mala pinta, mas bien al contrario.
Quitando q no me cuadra el precio por la precision de 1/10 de onda en comparacion con los orion optics de UK, el telescopio lleva un enfocador simple de moonlite (minimo 250€), 3 oculares q a poco q se preocupen son mejores a los plossl de synta y una montura dobson con buena pinta.
El unico fallo q le veo es el buscador, muy pequeñajo para el mastodonte sobre el q va montado.
Conclusion, para mi q en calidad-precio, esta algo por encima de los synta sobre una dobson.
En este caso no hay mucho motivo para temblar. Es q realmente es un telescopio para cielo profundo.
Un saludo
Pero viendo el anuncio del telescopio dobson, este no tiene mala pinta, mas bien al contrario.
Quitando q no me cuadra el precio por la precision de 1/10 de onda en comparacion con los orion optics de UK, el telescopio lleva un enfocador simple de moonlite (minimo 250€), 3 oculares q a poco q se preocupen son mejores a los plossl de synta y una montura dobson con buena pinta.
El unico fallo q le veo es el buscador, muy pequeñajo para el mastodonte sobre el q va montado.
Conclusion, para mi q en calidad-precio, esta algo por encima de los synta sobre una dobson.
" IDEAL PARA CIELO PROFUNDO ", ya tiemblo.
En este caso no hay mucho motivo para temblar. Es q realmente es un telescopio para cielo profundo.
Un saludo

Mensajepor HAL9000 » 01 Jun 2008, 18:03
En cuanto a los espejos, parece que el tamaño máximo que fabrican es 10"=250mm. ¿Sabeis si por encargo trabajan en tamaños mayores?¿como estarán esos precios?
Un saludo.
Un saludo.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=HAL9000"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Mensajepor Kus » 01 Jun 2008, 21:11
Dejando aparte que esa montura no sirve para ese tubo. (Cryford Moonlite + 1/10 PV + oculares + 250 abertura + EQ5) a ese precio no me acaba de cuadrar, que alguién nos explique donde esta el misterio. Yo pongo en duda ese 1/10 PV y la mecanica en gral del tubo, sino no salen las cuentas.
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE