hola,
me gustaría saber si alguien ha tenido oportunidad de probar el Megrez 72 de William Optics. Es un telescopio relativamente nuevo y me temo que no hay mucha gente que lo tenga, pero me gustaría saber qué tal rinde tanto en visual como en astrofoto. En este último apartado, me imagino que el reductor-aplanador será imprescindible, al ser un f6. Lo que no me queda claro es el tipo de óptica que lleva, ¿fpl-53 o flp-51?. La versión que ha sacado orion, muy parecida al WO, salvo por el enfocador y el color de la pintura, dice que lleva óptica fpl-51, mientras que WO no dice nada al respecto, sólo que es "FD". Si hacemos caso a esas siglas, las mismas que salían en el telescopio "X Aniversario", llevaría fpl-53, como he visto en alguna web por ahi, pero no hay información fiable que lo confirme. Ni siquiera el fabricante, en el grupo william optic de yahoo dice nada al respecto, según dice para evitar dar pistas a la competencia ¿?
Indistintamente de la óptica que monte, me gustaría saber que tal se porta este pequeño si alguien lo ha podido probar. Gracias de antemano.
Saludos.
¿Qué tal el Megrez 72?
Mensajepor Emilio_R » 04 Jun 2008, 21:27
Hola, hace algún tiempo que adquirí el Megrez 72 y para el precio que tiene puedo decir que estoy contento con el. Según he leído, lleva óptica FPL-53 aunque como bien dices la información no es muy fiable.
En fotografía y para corregir la exagerada aberración de los bordes que aparece con los sensores APS (Canon 350D), utilicé el reductor aplanador de W.O. probando a diferentes distancias entre el reductor y el sensor, no obteniendo un resultado satisfactorio.
Posteriormente y después de haber visto las pruebas en una web alemana, utilice el corrector de coma de Baader (MPCC) quedando impresionado del resultado obtenido.
Adjunto una imagen tomada con dicho equipo y con los datos siguientes:
El Paso (Isla de La Palma) 03/05/2008
EQ6pro guiada con Guidemaster.
W.O. Megrez 72 con corrector MPCC
10 tomas a ISO 800 con un tiempo total acumulado de 45 minutos.
MaximDL, PI y PS.
Saludos.
Emilio
En fotografía y para corregir la exagerada aberración de los bordes que aparece con los sensores APS (Canon 350D), utilicé el reductor aplanador de W.O. probando a diferentes distancias entre el reductor y el sensor, no obteniendo un resultado satisfactorio.
Posteriormente y después de haber visto las pruebas en una web alemana, utilice el corrector de coma de Baader (MPCC) quedando impresionado del resultado obtenido.
Adjunto una imagen tomada con dicho equipo y con los datos siguientes:
El Paso (Isla de La Palma) 03/05/2008
EQ6pro guiada con Guidemaster.
W.O. Megrez 72 con corrector MPCC
10 tomas a ISO 800 con un tiempo total acumulado de 45 minutos.
MaximDL, PI y PS.

Saludos.
Emilio
Mensajepor jc1970 » 05 Jun 2008, 20:10
Muchas gracias Emilio por comentar tu experiencia con este tubo. La verdad es que pensaba que el reductor de focal de WO, v.II, iba relativamente bien, pero el corrector MPCC de baader, parece que hace un trabajo muy bueno aplanando el campo. ¿Sabes si este corrector funcionaría bien con un 80ED también? Por lo que he leído está diseñado para newtons rápidos, pero a juzgar por el resultado que le has sacado con el Megrez, funciona también muy bien en refractores.
Por cierto, ¿qué tal se porta el enfocador con el peso de la cámara? ¿funciona bien el bloqueo de enfoque? ¿es complicado de contrapesar?
Un saludo!
Por cierto, ¿qué tal se porta el enfocador con el peso de la cámara? ¿funciona bien el bloqueo de enfoque? ¿es complicado de contrapesar?
Un saludo!
Mensajepor Emilio_R » 05 Jun 2008, 22:16
La combinación Megrez 72 con MPCC la encontré en
http://www.astrotreff.de/topic.asp?TOPIC_ID=67728
http://www.cloudynights.com/ubbthreads/ ... in/2197533
No lo he probado con otros refractores por lo que no te puedo comentar su comportamiento. Lo que si te puedo decir es que con el Megrez 72 en alguna ocasión han aparecido reflejos con estrellas muy brillantes (posiblemente la lente del corrector no estaría bien limpia).
El corrector de coma lo adquirí para un GSO 200/f4, así que por ahora está cumpliendo una doble función.
Mecánicamente el tubo es bastante bueno, el enfocador es muy robusto y sensible, soporta la 350D sin ningún problema.
Saludos.
Emilio
http://www.astrotreff.de/topic.asp?TOPIC_ID=67728
http://www.cloudynights.com/ubbthreads/ ... in/2197533
No lo he probado con otros refractores por lo que no te puedo comentar su comportamiento. Lo que si te puedo decir es que con el Megrez 72 en alguna ocasión han aparecido reflejos con estrellas muy brillantes (posiblemente la lente del corrector no estaría bien limpia).
El corrector de coma lo adquirí para un GSO 200/f4, así que por ahora está cumpliendo una doble función.
Mecánicamente el tubo es bastante bueno, el enfocador es muy robusto y sensible, soporta la 350D sin ningún problema.
Saludos.
Emilio
Mensajepor aries » 06 Jun 2008, 11:52
comentando cosas sobre este tubo con Alcor, que también lo tiene, parece que ópticamente es bastante bueno en visual, con ausencia casi total de cromatismo y por lo que se ve en astrofoto rinde de forma muy decente. El MPCC de baader es un accesorio que funciona incluso en telescopios menos rápidos. Siguiendo el link que ha puesto Emilio, aparece una foto sacada con un Taka FC100 f/8 y el MPCC:
http://www.astrotreff.de/topic.asp?TOPIC_ID=67638
Parece un buen accesorio para astrofoto.
Saludos
http://www.astrotreff.de/topic.asp?TOPIC_ID=67638
Parece un buen accesorio para astrofoto.
Saludos
Mensajepor Guest » 09 Jun 2008, 11:29
Yo no lo he provado, pero si he mirado un par de veces por el una doble y la nebulosa de orion,,, mo llegue a mirar ni 10 seg, pero lo que si pude ver es que es un tubo muy oscuro en relacion ocn los 80 ed que he provado, tanto el moonfish, como el megrez o el sw 80ed. Sin duda por calidad precio me iria a por el sw 80 ed y luego le pondria un enfocador.
Ese cielo tan irrealmente oscuro que he visto por el 72 ed no me convence, creo que podria ser por el tratamiento de la lente, ya que tanta diferencia no hay entre un 80mm y un 72mm como para asi de primer vistazo se note tanta diferencia en luminosidad.... nose.
En cuanto a la optica creo que es fpl51, ya que wo siempre que ha sacado un telescopio de fpl53 lo ha dicho a los cuatro vientos como equiparando esta a la fluorita, mientras que cuando saca un fpl51 tan solo dice que es lente ed como por ejemplo con el modelo 110 y mucho me temo que este pequeño también.
saludos y espero no haberte enredado mas
Ese cielo tan irrealmente oscuro que he visto por el 72 ed no me convence, creo que podria ser por el tratamiento de la lente, ya que tanta diferencia no hay entre un 80mm y un 72mm como para asi de primer vistazo se note tanta diferencia en luminosidad.... nose.
En cuanto a la optica creo que es fpl51, ya que wo siempre que ha sacado un telescopio de fpl53 lo ha dicho a los cuatro vientos como equiparando esta a la fluorita, mientras que cuando saca un fpl51 tan solo dice que es lente ed como por ejemplo con el modelo 110 y mucho me temo que este pequeño también.
saludos y espero no haberte enredado mas

Mensajepor Alcor » 09 Jun 2008, 15:35
Sin duda por calidad precio el mejor es el 80Ed de SW.
Adrian, no llegaste a mirar 10seg, ni 2 seg siquiera
La doble que viste era con el LV de 2,5, ocular de muy buena calidad y nitidez pero muy oscuro. Si unes menos abertura con un ocular oscuro, normal que notaras la diferencia. Son solo 8 mm menos que un 80, pero si calculamos la diferencia en area veremos la diferencia real. Yo dudo mucho que los tratamientos provoquen ninguna perdida de luminosidad.
En cuanto a la nebulosa de orion la impresion que me causo a mi fue precisamente la contraria, mas de lo que esperaba, mucho mejor que con unos prismaticos de 70, incluso que con los de 80, y he mirado tambien un par de veces por el 80 ED de moonfish.
Gracias al ocular lv 2,5 que le acabo de comprar a aries y a la powermate de Adrian, he podido probar por fin este telescopio en altos aumentos.
No se que vidrio lleva, pero me da igual, el cromatismo en la luna y estrellas brillantes es nulo si el seeing es bueno y el punto de enfoque es el exacto. Si tenemos un f/6 con esas caracteristicas, que cada uno piense que lleva el vidrio que quiera. Ahora, en foto no tengo ni idea de que rendimiento tendra.
Con el LV de 2,5 a 172x, la luna y saturno se ven al limite de luminosidad, la justa para verse sin problemas En cuento a nitidez y contraste perfecto, no cxreo que se le pueda pedir mas. Con la powermate de 2,5x y un orto kokusai de 6mm a 178x se ganaba en luminosidad, quizas se le pudiese pedir hasta 200x si se encuentra la combinacion para ponerselos. A pesar de no ser este un telescopio para pedirle aumentos, el saturno y la luna que me da me parecen mas que suficientes para hechar un buen rato en visual sobre todo de grandes campos con un telescopio muy portable listo para salir en cualquier momento, que es loq ue yo mas valore cuando lo compre.
A continuacion corto y pego extractos de los privados que le he mandado a aries sobre el tubo, para no tener que repetirlo todo.
"Respecto al megrez 72 pues todo lo que te puedo decir es positivo, pero en foto no lo he probado, aunque seguro que necesitara un aplanador, todos estos tubos lo necesitan. Yo lo uso para visual, para llevarlo en una mochila y sobre un tripode de foto, o sobre la vixen porta, cuando no apetece cargar con el equipo grande, para grandes campos, etc. Es muy pequeño, plegado mide 30cm, y apenas pasa de 2 kilos. Un gustazo, vamos. Opticamente muy bueno, cromatismo cero, correccion en el borde con panoptics y naglers perfecta, puntual hasta el borde. Con mis LVW deforma un pelin en los bordes, pero muy poco, se nota que a f/6 ya les cuesta un poco a estos oculares, pero nada preocupante. Contraste y puntualidad perfectos."
"En cuanto al megrez, yo en visual no le he visto nada de cromatismo, ni en estrellas brillantes no en la luna, pero no lo he probado a altos aumentos, eso te lo dire esta noche, aunque luna no hay. Pero en foto puede ser distinto, lo que el ojo no ve lo puede ver la camara, lo mismo que la correccion en bordes, no es lo mismo fotograficamente hablando que en visual, ahi no te puedo ayudar."
"Por cierto, me preguntaste por el enfocador. Esta muy bien, sin embargo esta un pasito por detras de los de alta gama como los feather touch o televue. Yo creo que es que he oido tantas alabanzas a la mecanica de WO que esperaba algo de ese nivel. Aun asi es mejor que otros que venden genericos para cambiar a los SCT newtons y refractores como los GSO, o los que traen ahora de serie los light bridge. Lo que comentas de que se venga atras por el peso, es cierto si lo tienes ajustado muy blando. La presion de la zapata redonda con la pista se regula con un tornillo, si se viene atras la aprietas un poco y solucionado, incluso va mas suave si esta un poco durito. Yo le pongo una diagonal de 2" y un LVW de 13 que son grandes y los maneja sin ningun problema, si le quieres poner camaras y mucha parafernalia asegurate y preguntale a alguien que lo use en foto pero yo creo que no vas a tener problema en ese sentido. Por otro lado el enfoque micrometrico es la panacea
Una cosa que me parece importante que sepas si quieres este tubo para foto. Al ser tan corto y tener un enfocador de 2", tiene el centro de gravedad muy atras, por lo que si ademas le cuelgas una camara con aplanador detras y demas accesorios, me da la impresion de que se te va a ir el centro de gravedad mas atras incluso del enfocador, por lo que ponerle unas anillas para equilibralrlo no creo que sea la solucion. Si lo compras preguntale a Ignacio antes por este tema, seguro que se equilibra de alguna forma pero informate antes."
"Se nota que la optica ya esta rindiendo practicamente al maximo de lo que puede dar, (refiriendome al LV 2,5) pero sigue dando una imagen nitida y con un contraste bueno. Se nota ya la imagen un poco oscura pero bien. He buscado cromatismo en las esquinas de los edificios de paredes blancas iluminadas por el sol (una prueba que por la experiencia que tengo es muy exigente) y no lo he encontrado, a veces fuera del centro de la imagen un debilisimo halo violaceo pero casi imperceptible, y casi seguro producido por el ocular, los LV "padecen" de un poquito de cromatismo lateral pero hay que buscarlo bien para verlo, mas bien intuirlo. En el centro de la imagen nada de cromatismo, al menos en vision diurna. Lo compare con una combinacion de barlow 2X acromatica pero de buena calidad con un orto de 5mm kokusai y ni punto de comparacion, ningun contraste, y menos nitidez."
Solo añadir que la pintura aunque buena, tiende a ensuciarse, y al ser rugosa hay que limpiarlo en humedo, pero por ahora lo he limpiado y no se ha estropeado ni nada.
Bueno, todas esas son mis impresiones, por supuesto personales y subjetivas
Un saludo.
Adrian, no llegaste a mirar 10seg, ni 2 seg siquiera

En cuanto a la nebulosa de orion la impresion que me causo a mi fue precisamente la contraria, mas de lo que esperaba, mucho mejor que con unos prismaticos de 70, incluso que con los de 80, y he mirado tambien un par de veces por el 80 ED de moonfish.
Gracias al ocular lv 2,5 que le acabo de comprar a aries y a la powermate de Adrian, he podido probar por fin este telescopio en altos aumentos.
No se que vidrio lleva, pero me da igual, el cromatismo en la luna y estrellas brillantes es nulo si el seeing es bueno y el punto de enfoque es el exacto. Si tenemos un f/6 con esas caracteristicas, que cada uno piense que lleva el vidrio que quiera. Ahora, en foto no tengo ni idea de que rendimiento tendra.
Con el LV de 2,5 a 172x, la luna y saturno se ven al limite de luminosidad, la justa para verse sin problemas En cuento a nitidez y contraste perfecto, no cxreo que se le pueda pedir mas. Con la powermate de 2,5x y un orto kokusai de 6mm a 178x se ganaba en luminosidad, quizas se le pudiese pedir hasta 200x si se encuentra la combinacion para ponerselos. A pesar de no ser este un telescopio para pedirle aumentos, el saturno y la luna que me da me parecen mas que suficientes para hechar un buen rato en visual sobre todo de grandes campos con un telescopio muy portable listo para salir en cualquier momento, que es loq ue yo mas valore cuando lo compre.
A continuacion corto y pego extractos de los privados que le he mandado a aries sobre el tubo, para no tener que repetirlo todo.
"Respecto al megrez 72 pues todo lo que te puedo decir es positivo, pero en foto no lo he probado, aunque seguro que necesitara un aplanador, todos estos tubos lo necesitan. Yo lo uso para visual, para llevarlo en una mochila y sobre un tripode de foto, o sobre la vixen porta, cuando no apetece cargar con el equipo grande, para grandes campos, etc. Es muy pequeño, plegado mide 30cm, y apenas pasa de 2 kilos. Un gustazo, vamos. Opticamente muy bueno, cromatismo cero, correccion en el borde con panoptics y naglers perfecta, puntual hasta el borde. Con mis LVW deforma un pelin en los bordes, pero muy poco, se nota que a f/6 ya les cuesta un poco a estos oculares, pero nada preocupante. Contraste y puntualidad perfectos."
"En cuanto al megrez, yo en visual no le he visto nada de cromatismo, ni en estrellas brillantes no en la luna, pero no lo he probado a altos aumentos, eso te lo dire esta noche, aunque luna no hay. Pero en foto puede ser distinto, lo que el ojo no ve lo puede ver la camara, lo mismo que la correccion en bordes, no es lo mismo fotograficamente hablando que en visual, ahi no te puedo ayudar."
"Por cierto, me preguntaste por el enfocador. Esta muy bien, sin embargo esta un pasito por detras de los de alta gama como los feather touch o televue. Yo creo que es que he oido tantas alabanzas a la mecanica de WO que esperaba algo de ese nivel. Aun asi es mejor que otros que venden genericos para cambiar a los SCT newtons y refractores como los GSO, o los que traen ahora de serie los light bridge. Lo que comentas de que se venga atras por el peso, es cierto si lo tienes ajustado muy blando. La presion de la zapata redonda con la pista se regula con un tornillo, si se viene atras la aprietas un poco y solucionado, incluso va mas suave si esta un poco durito. Yo le pongo una diagonal de 2" y un LVW de 13 que son grandes y los maneja sin ningun problema, si le quieres poner camaras y mucha parafernalia asegurate y preguntale a alguien que lo use en foto pero yo creo que no vas a tener problema en ese sentido. Por otro lado el enfoque micrometrico es la panacea
Una cosa que me parece importante que sepas si quieres este tubo para foto. Al ser tan corto y tener un enfocador de 2", tiene el centro de gravedad muy atras, por lo que si ademas le cuelgas una camara con aplanador detras y demas accesorios, me da la impresion de que se te va a ir el centro de gravedad mas atras incluso del enfocador, por lo que ponerle unas anillas para equilibralrlo no creo que sea la solucion. Si lo compras preguntale a Ignacio antes por este tema, seguro que se equilibra de alguna forma pero informate antes."
"Se nota que la optica ya esta rindiendo practicamente al maximo de lo que puede dar, (refiriendome al LV 2,5) pero sigue dando una imagen nitida y con un contraste bueno. Se nota ya la imagen un poco oscura pero bien. He buscado cromatismo en las esquinas de los edificios de paredes blancas iluminadas por el sol (una prueba que por la experiencia que tengo es muy exigente) y no lo he encontrado, a veces fuera del centro de la imagen un debilisimo halo violaceo pero casi imperceptible, y casi seguro producido por el ocular, los LV "padecen" de un poquito de cromatismo lateral pero hay que buscarlo bien para verlo, mas bien intuirlo. En el centro de la imagen nada de cromatismo, al menos en vision diurna. Lo compare con una combinacion de barlow 2X acromatica pero de buena calidad con un orto de 5mm kokusai y ni punto de comparacion, ningun contraste, y menos nitidez."
Solo añadir que la pintura aunque buena, tiende a ensuciarse, y al ser rugosa hay que limpiarlo en humedo, pero por ahora lo he limpiado y no se ha estropeado ni nada.
Bueno, todas esas son mis impresiones, por supuesto personales y subjetivas

Un saludo.
Mensajepor aries » 09 Jun 2008, 17:08
Adrian, creo que desde que WO sacó el 80mm "X aniversario" diciendo que que era fluorita, cuando en realidad se trataba de fpl-53, y se llevaron un buen rapapolvos por parte de la crítica, ya no se pronuncian sobre la óptica que ponen. Ahora bien, si la donominación que da WO a sus tubos es ED o SD, parece que corresponde a ópticas con fpl-51, mientras que si hacemos caso al modelo anterior ("FD"), pues posiblemente tengamos que el Megrez 72 lleva fpl-53, aunque como el fabricante no suelta prenda, pues es complicado conocer a ciencia cierta que óptica lleva. Como dice Alcor, tal vez lo más importante es probarlo en visual y en foto y ver que rinde más que decentemente bien. Por cierto Alcor, me alegro que te funcione bien el LV en el megrez. Por lo que veo en visual y a altos aumentos, está bien corregido, a parte de que mecánicamente está muy bien hecho.
Un saludo!
Un saludo!
Mensajepor Guest » 09 Jun 2008, 18:59
Pues nada chico, si un poseedor de un 72 ed te aconseja un 80 ed... te lo estamos dejando a huevo jejeje ahora si de verdad te gusta el 72, Alcor habla bien de el.
un saludo y suerte con la compra.
un saludo y suerte con la compra.

Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE