Hola al foro.
Un amigo que se inicia en la astronomia ha conseguido 2 "telescopios" del DIA (ahora no viene al cuento la historia) por 18€ (yo me he quedado uno, je, je, je).
El caso es que ya tengo el mio y para empezar a "mirar" al cielo y tomar contacto con una "maqueta" de telescopio sirve. Aparte encontré esto que no lo pone tan mal: http://personales.ya.com/pesuke/Cova%20da%20Serpe/reviews/DiaScopio_review.doc
Bueno, mi pregunta es. Esto viene con 3 oculares, el menos potente de 20, que supone una magnificación de 36x (me parece). Mi pregunta es que me gustaría probar de poner oculares de menos magnificación para tener amplitud de campo y mas "luz". ¿Tendría sentido comprar alguno de calidad media?. ¿Se le podrian poner a este teles? (me da miedo que no enfoque/no sirva, etc).
Mi objetivo es que substituyan a mis prismaticos 50x10 del lidl para llevarmelos por ahí (el trasto este no pesa nada ni con el tripode y es comodo de usar)
Gracias y disculpar mi ignorancia.
Mejorar un DIA-Scopio de 18€
- Telescopio
- Mensajes: 3185
- Registrado: 13 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: España y olé
- Contactar:
Mensajepor Telescopio » 03 Jun 2008, 13:38
Hola.
Este chisme es muy poca cosa, sólo sirve para que un crío vea la Luna, algo de Júpiter y poco más. Yo me habría esperado a que los del LIDL vuelvan a poner a la venta su "LIDLscopio" de 70 mm, que es bastante bueno y cuesta unos 80 euros. Eso sí, podría usarse como telescopio-guía, aunque seguro que los astrofotógrafos del foro no estarían muy de acuerdo, vista su calidad.
Este chisme es muy poca cosa, sólo sirve para que un crío vea la Luna, algo de Júpiter y poco más. Yo me habría esperado a que los del LIDL vuelvan a poner a la venta su "LIDLscopio" de 70 mm, que es bastante bueno y cuesta unos 80 euros. Eso sí, podría usarse como telescopio-guía, aunque seguro que los astrofotógrafos del foro no estarían muy de acuerdo, vista su calidad.
Última edición por Telescopio el 03 Jun 2008, 13:41, editado 2 veces en total.
Mensajepor jordillo » 03 Jun 2008, 13:40
Por ese precio no se puede pedi más, buenas fotos lunares apesar de la enorme aberración cromatica logica que tiene... 

WO FLT-98 triplet APO-Newton Orion 200 F4, oculares 2" Moonfish 30mm y Televue Nagler 20mm, Oculares 1,25" Televue Radian 4mm y 8mm, Baader orto 5mm, Hyperión 13mm, Televue Plossl 40mm, canon 400D, CCD Qhy6, QHY-5V, Scopos ED66/400, Montura Eq6 pro, filtros, prismaticos 20x90, Steiner 8x30
Mensajepor javi_svl » 03 Jun 2008, 13:44
Pues para 18 euros me parece bien,al menos con el podras ver la luna y algo de planetaria aunque sea poco.

Saludos


Saludos

http://astronomiaenburguillos.blogspot.com/
Lo más incomprensible del Universo es que podamos llegar a comprenderlo.Albert Einstein.
Lo más incomprensible del Universo es que podamos llegar a comprenderlo.Albert Einstein.
Re: Mejorar un DIA-Scopio de 18€
Mensajepor javi_svl » 03 Jun 2008, 14:19
toni_bcn escribió:
Bueno, mi pregunta es. Esto viene con 3 oculares, el menos potente de 20, que supone una magnificación de 36x (me parece). Mi pregunta es que me gustaría probar de poner oculares de menos magnificación para tener amplitud de campo y mas "luz". ¿Tendría sentido comprar alguno de calidad media?. ¿Se le podrian poner a este teles? (me da miedo que no enfoque/no sirva, etc).
Hombre eso de comprar oculares de "calidad media" para ese teles pues


1" pulgada = a 25´4mm creo recordar.
Yo en mi caso directamente antes de comprar nada para este teles ahorraria para un buen newton,pero cada uno tenemos nuestras ideas y opiniones.
Tambien depende lo que te guste esta maravillosa y carísima afición.
Un saludo
http://astronomiaenburguillos.blogspot.com/
Lo más incomprensible del Universo es que podamos llegar a comprenderlo.Albert Einstein.
Lo más incomprensible del Universo es que podamos llegar a comprenderlo.Albert Einstein.
- betelgeuse_
- Mensajes: 884
- Registrado: 23 Abr 2006, 23:00
- Ubicación: Donostia-San Sebastian
- Contactar:
Mensajepor betelgeuse_ » 03 Jun 2008, 17:35
el peor ocular que conozco cuesta mas que ese telescopio, asi que lo mejor seria que en vez de comprarte un ocular para ese telescopio, te compraras un telescopio mejor
digo yo.......
un saludo
digo yo.......
un saludo
Mensajepor moron » 03 Jun 2008, 18:18
Pues yo tengo uno de esos y lo pasamos bien con él el verano pasado,la luna y saturno (este último muy pequeñito,claro)se veían bien,esa foto de la luna que aparece en el post no le hace justicia,creo que esa foto salió mal,el cromatismo en una imagen de la luna no es ese ni de lejos,un saludo.
P.D.Hombre invertir no,tampoco es eso.
P.D.Hombre invertir no,tampoco es eso.
- jandrochan
- Mensajes: 672
- Registrado: 27 May 2006, 23:00
- Ubicación: Valladolid
Mensajepor jandrochan » 03 Jun 2008, 18:25
Pues que quieres que te diga. Disfruta con él, yo empecé con esto con un Tasco Hypercromático de 50mm con oculares Super Plastikete y disfrutaba como un enano con Júpiter, Saturno, la Luna...
Ahora, no le compres oculares... Cuando puedas, si te sigue gustando esto, compra otro telescopio y al menos un par de oculares decentes.
Ahora, no le compres oculares... Cuando puedas, si te sigue gustando esto, compra otro telescopio y al menos un par de oculares decentes.
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE