Pues yo quiero dar la enhorabuena al amigo que se ha tomado la molestia de hacer un completísimo "review" a telescopio en cuestión.
A todos nos gusta hacer lo propio con una novedad o un gran cacharro -¡Cuántos de nosotros babearíamos por poder hacerlo con un Taka¡- pero dedicarle tanto tiempo y atención a un cacharrillo de 18 Leuros tiene mucho mérito, y lo mejor de todo, hacerlo estupendamente.
Este teles me recuerda mucho, muchísimo, al primero que tuve y que me abrió el apetito hasta el día de hoy...
Un 50m.m todo de plástico y con un trípode de auténtica risa con el que vi Jupiter y sus 4 satélites, los anillos de Saturno y sobe todo, los cráteres lunares. Luego vino un Tasco de 60 m.m sobre montura ecuatorial, luego un dobson Optics Pedret de 200 m.m con el que aprendí casi todo lo que sé del cielo y me abrió muuuuchas puertas y muchas ganas, y finalmente el LX90 que me hace feliz del todo.
Pues lo dicho, un 10 para el amigo que ha escrito el artículo.
Mejorar un DIA-Scopio de 18€
- Rafael_cercedilla
- Mensajes: 1271
- Registrado: 04 Feb 2006, 00:00
- Ubicación: Cercedilla, Madrid
- Contactar:
Mensajepor Rafael_cercedilla » 03 Jun 2008, 21:58
Un detalle, los oculares son de 1 pulgada! ni se fabrican.
Aunque yo tengo un teles antiguo y no le vendrían mal
O mejor aun, poner un enfocador de 1,25'
Personalmente creo que tiene mas aberración cromática que el ETX70, en las fotos del doc sale aberración en imágenes diurnas! con el ETX yo no las he visto.

O mejor aun, poner un enfocador de 1,25'

Personalmente creo que tiene mas aberración cromática que el ETX70, en las fotos del doc sale aberración en imágenes diurnas! con el ETX yo no las he visto.
Mensajepor xcasab » 04 Jun 2008, 01:46
Caramba, que recuerdos...
Esa review la escribí hace ya algún tiempo. Todavía tengo el teles por ahí, y ocasionalmente lo uso cuando no tengo otro a mano.
En serio, los que decís que es malo de solemnidad teneis toda la razón. Pero tened en cuenta que por 18 eur (a mí me costó 25!!!) teneis diversión asegurada y un tele de iniciación adecuado para ese sobrinillo con curiosidad que todos tenemos.
Eso sí, haceos un favor y tirad el trípode. Sujetadlo a un trípode decente de fotografía, aunque sea con cinta americana. Solo con eso ya mejora un mundo.
Y luego, si quereis, le poneis un plossl sencillito con más cinta americana, o un ocular de microscopio decente, y teneis un telescopio de iniciación bastante resultón y por poco dinero. Y si le poneis una webcam, ya ni os cuento
Esta imagen está tomada con el susodicho y la webcam del LidlScopio (que es de una pésima calidad). A la izda, un fotograma sin procesar. A la dcha, 90 frames apilados con Linkeos.
Ya sé que no es gran cosa, pero para una inversión total inferior a 30 eur, conseguimos bastante más de lo que en su día tuvo Galileo.
Y ademas... ¡¡lo que se divierte uno haciendo estas chorradas por cuatro duros!!
Saludos
xcasab

Esa review la escribí hace ya algún tiempo. Todavía tengo el teles por ahí, y ocasionalmente lo uso cuando no tengo otro a mano.
En serio, los que decís que es malo de solemnidad teneis toda la razón. Pero tened en cuenta que por 18 eur (a mí me costó 25!!!) teneis diversión asegurada y un tele de iniciación adecuado para ese sobrinillo con curiosidad que todos tenemos.
Eso sí, haceos un favor y tirad el trípode. Sujetadlo a un trípode decente de fotografía, aunque sea con cinta americana. Solo con eso ya mejora un mundo.
Y luego, si quereis, le poneis un plossl sencillito con más cinta americana, o un ocular de microscopio decente, y teneis un telescopio de iniciación bastante resultón y por poco dinero. Y si le poneis una webcam, ya ni os cuento



Esta imagen está tomada con el susodicho y la webcam del LidlScopio (que es de una pésima calidad). A la izda, un fotograma sin procesar. A la dcha, 90 frames apilados con Linkeos.
Ya sé que no es gran cosa, pero para una inversión total inferior a 30 eur, conseguimos bastante más de lo que en su día tuvo Galileo.
Y ademas... ¡¡lo que se divierte uno haciendo estas chorradas por cuatro duros!!
Saludos
xcasab
Mensajepor toni_bcn » 04 Jun 2008, 08:39
Bueno, ya veo que nadie da un duro por este pobre trasto y mi idea.
En realidad, ya tengo 2 teles anteriores, dos reflectores, un practiscope y un LDX75 (del lidl, claro) (luego tengo un terrestre tambien del lidl).
Cuando hablaba de sustituir los prismaticos, me refiero a que no tengo tripode para los prismaticos, y este trasto no pesa nada y lo pensaba para "echarlo sin sufrir" en el coche cuando haga excursiones, viajes... Los otros teles, a parte de lo que cuesta montarlos/desmontarlos y lo que pesan están en localizaciones de "veraneo".
Los oculares no valen, claro, pero tengo unos viejos oculares de un microscopio decente que he probado y hombre... como la cosa mejoraba (menos magnificación y más luz) por eso preguntaba...ya que los del microscopio hay que sujetarlos con celo...
De todas maneras, no he podido probarlo a fondo porque esta muy nublado por aquí... ya os contaré.
A todos, saludos y gracias de verdad.
En realidad, ya tengo 2 teles anteriores, dos reflectores, un practiscope y un LDX75 (del lidl, claro) (luego tengo un terrestre tambien del lidl).
Cuando hablaba de sustituir los prismaticos, me refiero a que no tengo tripode para los prismaticos, y este trasto no pesa nada y lo pensaba para "echarlo sin sufrir" en el coche cuando haga excursiones, viajes... Los otros teles, a parte de lo que cuesta montarlos/desmontarlos y lo que pesan están en localizaciones de "veraneo".
Los oculares no valen, claro, pero tengo unos viejos oculares de un microscopio decente que he probado y hombre... como la cosa mejoraba (menos magnificación y más luz) por eso preguntaba...ya que los del microscopio hay que sujetarlos con celo...
De todas maneras, no he podido probarlo a fondo porque esta muy nublado por aquí... ya os contaré.
A todos, saludos y gracias de verdad.
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE