
¿mal seeing?
¿mal seeing?
Mensajepor toteking » 03 Jun 2008, 22:52
hola a todos,pues tenia una duda porque estoy preocupado,no se si sera el espejo del telescopio o el seeing,pues mira hace un mes o asi vi por primera vez la m13 con un cutre ocular 10mm super plos,y me quede realmente impresionado,asi que hace una semana compre unos ortos y bueno. decidi probarlos ,saque el telescopio y mire con los ortos la m13,pude distinguir muchas mas estrellas pero se veia con algo menos de luminosidad,aunque crei ver la via lactea ,asi que supuse que fue porque no deje el telescopio a que cojiese temperatura el suficiente tiempo,y de pronto se nublo asi que tambien supuse que podrian ser nubes,esta tarde el cielo no estaba completamente claro,tenia esa especie de nubes finas asi que pense que no veria nada esta noche ,pero deje el telescopio esta tarde fuera por si acaso,asi que miro ahora y esta todo lleno de estrellas ,e mirado saturno y lo vi poco lumonoso porque mi telescopio apuntaba a medio tejado,hasta que se escondio.... luego e mirado a la m13 con el de 25 mm,luego con el 10 mm,y luego con el orto 9 mm,y apenas puedo ver las estrellas de este cumulo,por no decir ninguna,una mancha borrosa,e revisado todo,el enfocador los oculares,mire la colimacion con una estrella y estaba perfecta dentro de lo normal,y nubes no veo ninguna,asi que e mirado el espejo y tenia algo de polvillo,pero no se si sera eso,las nubes o el mal seeing, a que puede ser devido¿?¿??¿? 

<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=toteking"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Mensajepor viguri » 03 Jun 2008, 23:20
Toteking, efectivamente la previsión del seeing para esta noche era mala. Está despejado pero queda una fina capa de nubes altas o medias que no dejan ver bien los objetos. Cuando quieres saber si el seeing es bueno o malo, un truquillo es fijarse en la estela que dejan los aviones al pasar. Cuanto más larga, peor será el seeing. Es un truco que por lo general va bien para hacerte una idea.
Saludos!
Saludos!
Observatorio astronómico y meteorológico urbano "Alicante" MPC J10 - Desde 2008 al frente del programa de radio el Cinturón de Orión en Radio San Vicente del Raspeig 95.2 FM - www.cinturondeorion.com - www.viguri.org @rdeviguri @cinturondorion
Mensajepor toteking » 04 Jun 2008, 00:17
viguri gracias,entonces tendre que esperar unos dias mas para quitarme el mono,con lo que me impresiono la m13 con el cutre ocular y ahora no me deja verla mejor,mecachis,no sabia eso de los aviones,mañana me fijare a ver que tal tenemos el seeing,saludosss
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=toteking"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Mensajepor lodiom » 04 Jun 2008, 00:58
Tambien puedes comparar con esta escala, observando una estrella con el teles a altos aumentos:
http://uk.geocities.com/dpeach_78/pickering.htm
Pero en este caso a parte del seeing influyen tambien otras cosas.
Un saludo
http://uk.geocities.com/dpeach_78/pickering.htm
Pero en este caso a parte del seeing influyen tambien otras cosas.
Un saludo
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=lodiom"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Mensajepor almach » 04 Jun 2008, 08:46
Hola Viguri,
Respecto a lo que comentas de la estela de los aviones... en una de mis últimas observaciones... en el mes de abril
vi que los aviones dejaban una estela bien larga, y mientras observaba dobles me dio la impresión que el seeing era inmejorable, por lo que deduje que al no haber demasiada turbulencia atmosférica las estelas de los aviones tardaban más en desaparecer. No sé, tal vez tengas tu razón y yo esté equivocado, pero es la impresión que me dio ese día.
Toteking,
Un buen seeing mejora una barbaridad la observación, sobre todo a grandes aumentos, así que paciencia, que seguro que cuando tengas una buena noche podrás volver a disfrutar de M13. Yo para hacerme una idea del seeing miro las luces de varios pueblos que tengo en el horizonte, y como te han comentado con las estrellas: cuanto más titilen, peor seeing; como más puntuales: mejor seeing.
Saludos
Respecto a lo que comentas de la estela de los aviones... en una de mis últimas observaciones... en el mes de abril
](./images/smilies/eusa_wall.gif)
Toteking,
Un buen seeing mejora una barbaridad la observación, sobre todo a grandes aumentos, así que paciencia, que seguro que cuando tengas una buena noche podrás volver a disfrutar de M13. Yo para hacerme una idea del seeing miro las luces de varios pueblos que tengo en el horizonte, y como te han comentado con las estrellas: cuanto más titilen, peor seeing; como más puntuales: mejor seeing.
Saludos
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Mensajepor lodiom » 04 Jun 2008, 09:16
Lo de las estelas de los aciones no siempre pasa, yo hay veces que he visto a los aviones pasar sin dejar practicamente el humo, y luego hacia un seeing normal, como siempre. Aunque por lo general si queda mucha estela, normalmente a mi me ha pasado que habia mal seeing
Hay una forma mejor, si os fijais en la estela que ha quedado, cuando es muy larga. Si ves que hay sitios por donde se dobla, mala señal, porque eso quiere decir que en esa capa de la atmosfera hay viento. SIn embargo si se queda recta, quiere decir que la atmosfera esta calmada.
Otra manera es de dia, mirar el cielo, si esta muy claro, como pastoso, peor. Cuanto maz azul este mejor.
Un saludo
Hay una forma mejor, si os fijais en la estela que ha quedado, cuando es muy larga. Si ves que hay sitios por donde se dobla, mala señal, porque eso quiere decir que en esa capa de la atmosfera hay viento. SIn embargo si se queda recta, quiere decir que la atmosfera esta calmada.
Otra manera es de dia, mirar el cielo, si esta muy claro, como pastoso, peor. Cuanto maz azul este mejor.
Un saludo
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=lodiom"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Mensajepor Arbacia » 04 Jun 2008, 09:20
Efectivamente Almach, las estelas largas son indicadoras de estabilidad en altura.
Si la capa es muy inestable se expanden rápidamente y desaparecen en anchura. En este caso las estrellas las veremos "vibrando" con alta frecuencia
Otra posibilidad es que se entrecorten debido a diferentes corrientesde aire. En este caso las estrellas las veremos moverse, oscilando de un lado a otro. No tanto vibrando como agitandose.
Una de las causas de mal seeing es la corriente de chorro. Podeis ver su situación en Unisys:
En Unisys lo que importa son los mapas de 300Mb que es la altura de las corrientes de chorro.
http://weather.unisys.com/
Europa:
http://weather.unisys.com/gfsx/index_eur.html
bien en "6 Panel Plots" -> 300mb y teneis la actual y predicciones de la capa de 300mb en periodos de 12h (moradillo es OK, turquesa es mas o menos y amarillo y verde malo malo)
bien en "4 Panel Plots" y teneis 4 paneles con presion nivel tierra, a 300mb, y en negro y moradillo la cobertura.
Si la capa es muy inestable se expanden rápidamente y desaparecen en anchura. En este caso las estrellas las veremos "vibrando" con alta frecuencia
Otra posibilidad es que se entrecorten debido a diferentes corrientesde aire. En este caso las estrellas las veremos moverse, oscilando de un lado a otro. No tanto vibrando como agitandose.
Una de las causas de mal seeing es la corriente de chorro. Podeis ver su situación en Unisys:
En Unisys lo que importa son los mapas de 300Mb que es la altura de las corrientes de chorro.
http://weather.unisys.com/
Europa:
http://weather.unisys.com/gfsx/index_eur.html
bien en "6 Panel Plots" -> 300mb y teneis la actual y predicciones de la capa de 300mb en periodos de 12h (moradillo es OK, turquesa es mas o menos y amarillo y verde malo malo)
bien en "4 Panel Plots" y teneis 4 paneles con presion nivel tierra, a 300mb, y en negro y moradillo la cobertura.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Mensajepor Arbacia » 04 Jun 2008, 13:56
Lodiom la explicaión de los mapas de 300mb la tienes aqui:
http://weather.unisys.com/model/details.html#300mb
Los mapas de 300mb ofrecen información sobre las capas mas altas de la troposfera donde se originan o desencadenan gran parte de los fenomenos metereológicos. Se sitúa a unos 10 km de la superficie y es de gran importancia comercial pues es por donde circulan la mayor parte de los aviones. En estas capas se produce la corriente de chorro que son fuertes vientos "encajonados" a modo de gran canal y que mantienen un fuerte contraste de temperaturas con las capas inferiores. Esos contrastes de densidad y velocidad son los causantes de las grandes turbulencias de altura que tanto afectan al seeing. Por eso, para nosotros es tan importante conocer la posición de las corrientes de chorro que en estos mapas aparecen en amarillo. Además, esas corrientes fuertes son indicativas de futuras lluvias.
En esos mapas la escala está en millas por hora.
Resumiendo:
- Los tonos azules claros cianes, verdes y amarillos son malos y pésimos. (seeing malo con vibraciones de alta frecuencia)
- Los azules oscuros son buenos y medios, pero ojo, velocidades de vientos muy bajas tampoco son buenas ya que inducen otro tipo de oscilaciones (seeing malo-regular con oscuilaciones de baja frecuencia, la imagen puede ser clara pero baila de un lado a otro)
http://weather.unisys.com/model/details.html#300mb
Los mapas de 300mb ofrecen información sobre las capas mas altas de la troposfera donde se originan o desencadenan gran parte de los fenomenos metereológicos. Se sitúa a unos 10 km de la superficie y es de gran importancia comercial pues es por donde circulan la mayor parte de los aviones. En estas capas se produce la corriente de chorro que son fuertes vientos "encajonados" a modo de gran canal y que mantienen un fuerte contraste de temperaturas con las capas inferiores. Esos contrastes de densidad y velocidad son los causantes de las grandes turbulencias de altura que tanto afectan al seeing. Por eso, para nosotros es tan importante conocer la posición de las corrientes de chorro que en estos mapas aparecen en amarillo. Además, esas corrientes fuertes son indicativas de futuras lluvias.
En esos mapas la escala está en millas por hora.
Resumiendo:
- Los tonos azules claros cianes, verdes y amarillos son malos y pésimos. (seeing malo con vibraciones de alta frecuencia)
- Los azules oscuros son buenos y medios, pero ojo, velocidades de vientos muy bajas tampoco son buenas ya que inducen otro tipo de oscilaciones (seeing malo-regular con oscuilaciones de baja frecuencia, la imagen puede ser clara pero baila de un lado a otro)
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE