viguri escribió:Arvidas, sin ánimo de crear polémica: Sólo dime si el supuesto cambio climático es una Ley o una Teoría. Si no es ni una cosa ni otra, ¿qué es entonces? Si no es una ley demostrada, por ejemplo, con datos de un histórico, por ejemplo, sobre las temperaturas medias del planeta, es una teoría. De lo contrario, ¿de qué estamos hablando?
Sobre el libro/película de Al Gore: Insisto, le dieron el Nobel de la Paz y por muchos argumentos científicos que se quieran dar (habría que ver si realmente son científicos, por otra parte) le dieron el Nobel de la Paz y no el de ninguna Ciencia. Parece una tontería este matiz, pero lo dice todo. Y ya no entro en las costumbres ni en los hábitos de este señor, cuya factura de la luz que consume en su casa es caso aparte...
Sobre el IPCC no puedo opiner mucho, pero insisto, ¿hablamos de una ley, teoría, hipótesis?
Sinceramente, es que no veo el "problema" del cambio climático por ninguna parte... Salvo en la mente de cuatro políticos interesados en que los países menos desarrollados no se desarrollen mientras sus multinacionales invierten fuera lo que en su propio no pueden invertir por culpa de sus propias leyes...
No es polémica, es una discusión interesante.
Efectivamente, el cambio climático no es Ley, pero tampoco es una hipótesis. Es una teoría, que año a año va acumulando pruebas que llevan a su confirmación. Al igual que la Teoría de Relatividad, que no llegado al rango de ley (como sí llego la Ley de Gravitación Universal de Newton), pero que ya acumulado tantas pruebas que ya casi lo és y muy pocos la discuten. Con el cambio climático, repito, se van acumulando pruebas año a año y para eso, sugiero que leais los resumenes de los distintos informes de IPCC (muchos están en español).
Toda esta discusión, me recuerda a que hace unas cuantas décadas unos químicos (premiados luego cone el premio Nobel y entre ellos Mario Molina), descubrieron que ciertas reacciones químicas de compuestos (emitidos por las actividades humanas) podian producir una destrucción del ozono estratosférico. Posteriormente, las mediciones tanto desde tierra como desde satélite, lo confirmaron y surgió el problema del "agujero de ozono". Tampoco, llego a ser ley, pero todos los paises se puesieron las pilas y firmaron un protocolo para reducir esas emisiones de compuestos destructores del ozono estratosféricos. Ahora, parece que empezamos a apreciar cierta recuperación.
Bueno, menuda perorata que he soltado. Espero que esto aclare un poco las cosas.
Respecto a mi referencia a "periodistas", es que por mi trabajo me he topado con periodistas todo terreno y oportunistas, que escriben de todo pero no saben de nada. ¡He visto cada barbaridad escrita despues de algunas entrevistas, ... para echarse a temblar!. Afortunamente la mayoría de los periodistas son unos profesionales y suelen contrastar la información o consultar con expertos o envían una versión preliminar del artículo o entrevista.
Un saludo.

Celestron S/C 6", CG5GT goto. Orion ED80 T CF.
varios oculares, barlows y reductores
Filtros Lunar, planetarios, UHC, IR/UV e IDAS LPS 2".
DBK 21AU04.AS, SPC900 Philips, Canon 350D
Pentax 7x50, Kit Lunático.
ASTROFER
http://astrofer.blogspot.com/