hola , me registre en este foro hace mas de un año y me recomendaron un telescopio , el sckywatcher 200/1000 , que acabe comprando , no lo e utilizao mucho , porque lo tengo en el pueblo , y por temas familiares no e podido subir , pero este verano espero subir mas a menudo . pero es mucho mas grande de lo que me imaginaba . mi idea es dejar ese telescopio en la terraza ( que por cierto costo un rato llevarlo hasta alli desde mi ciudad , zaragoza,)y comprar otro telescopio menos potente pra hacer excursiones , lo que me interesa es el go to , para poder seguir los planetas , y poder hacer fotos .
habia mirao estos 2:
1)
Precio: 175€ Nuevo Celestron Nexstar 60SLT GOTO telescopio computarizado(nuevo a estrenar).Viene con un control totalmente informatizado,con una base de datos de más de 4000 objetos celestes.Con trípode regulable de acero inox.listo para usar en cuestión de minutos.Características:Alta calidad 60mm refractor.Totalmente computarizado de montaje altazimuth.StarPointer finderscope para ayudar con la alineación y la localización de objetos con precisión.Click-liberación horquilla del brazo de montaje.Trípode robusto de acero inoxidable y bandeja de accesorios incluidos.Incluye CD-ROM "El Cielo" Astronomía Software que ofrece educación sobre elcielo y mapas.SkyAlign le permite ajustar el brillo de tres objetos celestes,para hacer un rápido y fácil proceso de adaptación.
Oculares:25mm Y 9mm.
Precio: 175€ portes incluídos
EXTRAS:
Filtro lunar.
Adaptador de red.
Equipo completo más extras 200€, portes incluídos.Prácticamente lo que cuesta sólo la montura,o el mando GOTO.
El equipo es nuevo a estrenar
2)
Precio: 200€ Meade ETX-70AT
Refractor acromático motorizado en ejes altoacimutales con función GOTO y trípode de aluminio. Dos puertos para oculares. Velocidades de seguimiento sideral y lunar. Destacable especialmente por su portabilidad y rapidez de montaje. Incluye una mochila para transporte que lo convierte en el aparato ideal para ir al monte.
Varios oculares Meade.
F=350 mm
D=70 mm
f=5
el presupuesto maximo es este puesto que ya me gaste 500 en el otro , y con el tiempo me gustaria comprarme una buena camara reflex digital, ya que me estoy iniciando en el mundo de la astrofotografia , pero sin telescopio , y no puedo captar imagenes con tiempo de exposicion elevado porque evidentemente salen movidas:
hay algun metodo manual para seguir las estrellas , si no es asi venden tripodes con seguimiento , sin telescopio digo?
aunque preferiria comprarme uno de estos , o algun otro que me digais para excursiones , porque el bicho que tengo en la terraza no lo puedo sacar de juerga .
perdonar por este parrafazo pero esque estoy muy perdido
espero vuestra ayuda cuanto antes . gracias
Ayuda ( necesito ayuda urgente)
-
- Mensajes: 17
- Registrado: 30 Dic 2007, 00:00
Mensajepor Centaurus » 04 Jun 2008, 19:57
Buenas
No estoy muy puesto en el tema de prestaciones de telescopios... de hecho, a mí que me gusta empezar de cero, me compré un bicho como el que dices que tienes pero un pelín más grande (254/1200) y bueno, es bastante voluminoso, si no tienes un coche ancho no cabe jeje.
Lo único que puedo decirte es que si lo que buscas es hacer fotos a los planetas principalmente, con esos dos que pones creo que andas justillo de aumentos para verlos medianamente bien. Creo que el límite teórico ronda los 120 aumentos en el primero y los 140 en el segundo (eso con muy buenas condiciones atmosféricas). Con 120 aumentos, en mi caso se ve Júpiter del tamaño de un garbanzo y el disco de Saturno (sin contar los anillos) aproximadamente del tamaño de los emoticonos estos -->
del foro.
Si esperas más que eso, creo que deberías buscar otros con un poco más de abertura pero si por el contrario te fascina verlos incluso con ese tamaño (yo los veo así, de momento solo tengo los oculares que venían de casa que me dan 48 y 120 aumentos y me encanta observarlos así de pequeñines) entonces no necesitas mucho más.
A ver qué opina el resto, que hay gente muy sabia y con mucha experiencia en este foro
Saludos.
No estoy muy puesto en el tema de prestaciones de telescopios... de hecho, a mí que me gusta empezar de cero, me compré un bicho como el que dices que tienes pero un pelín más grande (254/1200) y bueno, es bastante voluminoso, si no tienes un coche ancho no cabe jeje.
Lo único que puedo decirte es que si lo que buscas es hacer fotos a los planetas principalmente, con esos dos que pones creo que andas justillo de aumentos para verlos medianamente bien. Creo que el límite teórico ronda los 120 aumentos en el primero y los 140 en el segundo (eso con muy buenas condiciones atmosféricas). Con 120 aumentos, en mi caso se ve Júpiter del tamaño de un garbanzo y el disco de Saturno (sin contar los anillos) aproximadamente del tamaño de los emoticonos estos -->

Si esperas más que eso, creo que deberías buscar otros con un poco más de abertura pero si por el contrario te fascina verlos incluso con ese tamaño (yo los veo así, de momento solo tengo los oculares que venían de casa que me dan 48 y 120 aumentos y me encanta observarlos así de pequeñines) entonces no necesitas mucho más.
A ver qué opina el resto, que hay gente muy sabia y con mucha experiencia en este foro

Saludos.
- uranometria2000
- Mensajes: 1283
- Registrado: 28 Dic 2005, 00:00
- Ubicación: Vilassar de Mar
Mensajepor uranometria2000 » 04 Jun 2008, 20:04
Lo ciento pero esto no es Renault ocasión.
Me explico. No se puede tener todo. Hay dos cosas que no se entienden muy bien. Portabilidad y fotografia.
El telescopio que tiene tampoco cuesta tanto moverlo de un sitio a otro. Es cuestion de organizar los trastos en cajas / maletas.
El equipo 200mm que tienes es buen tubo. Yo con los 500€ le meteria un Goto a la montura. Hay uno de los patrocinadores de la web, creo que Optica Pedred vende por ese precio. La idea es reemplazar los motores por otros con su mando informatizado.
Puedes encontrar objetos utilizando cartas celestes y ir saltando de estrella a estrella con el buscador hasta encontrar lo que quieres. En ingles esta tecnica se llama Star-hopping.
Me explico. No se puede tener todo. Hay dos cosas que no se entienden muy bien. Portabilidad y fotografia.
El telescopio que tiene tampoco cuesta tanto moverlo de un sitio a otro. Es cuestion de organizar los trastos en cajas / maletas.
El equipo 200mm que tienes es buen tubo. Yo con los 500€ le meteria un Goto a la montura. Hay uno de los patrocinadores de la web, creo que Optica Pedred vende por ese precio. La idea es reemplazar los motores por otros con su mando informatizado.
Puedes encontrar objetos utilizando cartas celestes y ir saltando de estrella a estrella con el buscador hasta encontrar lo que quieres. En ingles esta tecnica se llama Star-hopping.
Saludos
Alejandro Serra
----------------------------------------------------------------
Alejandro Serra
----------------------------------------------------------------
-
- Mensajes: 17
- Registrado: 30 Dic 2007, 00:00
Mensajepor alpargatoso » 04 Jun 2008, 20:18
YA , PERO 500 EUROS SE ME VA DE PRESUPUESTO .
he estado mirando y e encontrado unas tablas que tienes que construir y que alineandolas con la polar te permite seguir las estrellas manualmente mediante una rosaca y asi fotografiarlo. alguien sabe si se puede comprar esto.
porque realmente me conviene comprarme estos telescopios para hacer excursiones , o seria mejor comprarme una buena camra y hacer fotos en el monte , pero el problema sigue siendo el seguimiento , porque hay tripodes con seguimientos pequeñines , para camara? que no cuesten mas de 100 euros como mucho?
estoy que no se que hacer , porque la optica de esos telescopios no es muy buena no?
pero esk mi idea en un principio era comprarme eso y alinear la camara con el telescopio , ya que tiene seguimiento.
espero respuestas
gracias por responder
he estado mirando y e encontrado unas tablas que tienes que construir y que alineandolas con la polar te permite seguir las estrellas manualmente mediante una rosaca y asi fotografiarlo. alguien sabe si se puede comprar esto.
porque realmente me conviene comprarme estos telescopios para hacer excursiones , o seria mejor comprarme una buena camra y hacer fotos en el monte , pero el problema sigue siendo el seguimiento , porque hay tripodes con seguimientos pequeñines , para camara? que no cuesten mas de 100 euros como mucho?
estoy que no se que hacer , porque la optica de esos telescopios no es muy buena no?
pero esk mi idea en un principio era comprarme eso y alinear la camara con el telescopio , ya que tiene seguimiento.
espero respuestas
gracias por responder
Mensajepor Linx » 04 Jun 2008, 20:46
Ya tengo un ETX70. He estado usando webcams modificadas para larga exposición.
La exposición mas larga que he conseguido ha sido de 60", y creo que me costó 4h. Lo normal es que el máximo esté entorno a los 20" que es muy poco, pero ya se ven muchas cosas... bastante mas que en visual con el C8S.
Si puedes conseguir una Toucam II, mejor que la SPC900 que da interferencias (tengo las dos).
ambos teles son refractores acromáticos, NO apocromáticos, con lo que las estrellas te saldrán con aberración cromática (halos azulados y rojizos). Puestos a elegir, el 70 te da mas apertura, pero la montura es endeble para foto, eso si, es supertransportable y con una sola mano, una gozada. Yo lo tengo y no me deshago de él.
Somos muchos los que tenemos un ETX70 y creo que te lo podrán corroborar.
Suerte.
La exposición mas larga que he conseguido ha sido de 60", y creo que me costó 4h. Lo normal es que el máximo esté entorno a los 20" que es muy poco, pero ya se ven muchas cosas... bastante mas que en visual con el C8S.
Si puedes conseguir una Toucam II, mejor que la SPC900 que da interferencias (tengo las dos).
ambos teles son refractores acromáticos, NO apocromáticos, con lo que las estrellas te saldrán con aberración cromática (halos azulados y rojizos). Puestos a elegir, el 70 te da mas apertura, pero la montura es endeble para foto, eso si, es supertransportable y con una sola mano, una gozada. Yo lo tengo y no me deshago de él.
Somos muchos los que tenemos un ETX70 y creo que te lo podrán corroborar.
Suerte.
C8s / Wo_80_II / Scopos ED66 / Guía EZG-60 / ETX-70.
QHY6-PRO, QHY-6 / QHY5 / SPC-900 SC1 / Toucam_II SC1,5 refrigerada.
HEQ5-PRO.
+ chismes, trastos y cachivaches
>>>>>>>>
http://astrolinx.blogspot.com
QHY6-PRO, QHY-6 / QHY5 / SPC-900 SC1 / Toucam_II SC1,5 refrigerada.
HEQ5-PRO.
+ chismes, trastos y cachivaches
>>>>>>>>
http://astrolinx.blogspot.com
-
- Mensajes: 17
- Registrado: 30 Dic 2007, 00:00
Mensajepor alpargatoso » 04 Jun 2008, 21:11
con web cam?
pero como es eso , si eso no debe tener casi pixeles no? no es mejor acoplar una reflex?
pero como es eso , si eso no debe tener casi pixeles no? no es mejor acoplar una reflex?
- uranometria2000
- Mensajes: 1283
- Registrado: 28 Dic 2005, 00:00
- Ubicación: Vilassar de Mar
Mensajepor uranometria2000 » 04 Jun 2008, 22:05
Creo que te refieres a una tablilla ecuatorial, o scotch mount:
Aqui te enseña hacer una:
http://www.astrogea.org/soldevilla/soporte.htm
http://www.anje.es/fotoestrella/articulo/sencilla.htm
http://www.mikeoates.org/mas/projects/scotch/
http://www.geologynet.com/astronomy/scotch1.htm
http://www.philharrington.net/scotch.htm

Aqui te enseña hacer una:
http://www.astrogea.org/soldevilla/soporte.htm
http://www.anje.es/fotoestrella/articulo/sencilla.htm
http://www.mikeoates.org/mas/projects/scotch/
http://www.geologynet.com/astronomy/scotch1.htm
http://www.philharrington.net/scotch.htm
Saludos
Alejandro Serra
----------------------------------------------------------------
Alejandro Serra
----------------------------------------------------------------
-
- Mensajes: 17
- Registrado: 30 Dic 2007, 00:00
Mensajepor alpargatoso » 05 Jun 2008, 19:29
gracias de nuevo , lo he mirado , pero veo eso muy dificil , y me da la sensacion de que muy preciso no debe ser no?
y con la montura goto de uno de los telescopios que nombre , le podria poner la camara en el tripode? asi tendria seguimiento no?
y con la montura goto de uno de los telescopios que nombre , le podria poner la camara en el tripode? asi tendria seguimiento no?
- mintaka
- Moderador
- Mensajes: 5083
- Registrado: 20 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Fuenlabrada-Madrid
- Contactar:
mintaka
Mensajepor mintaka » 06 Jun 2008, 07:09
Habría que ver si los motores de estos telescopios pueden cargar con la cámara que utilices, pero necesitarías de bricolaje para adaptar una reflex a cualquiera de los tubos. Además te haría falta una cuña ecuatorial para que el seguimiento fuese más o menos correcto, si no, notarías rotación de campo. Ten en cuenta de que a pesar de tener cuña y algún adaptador de tu cámara al telescopio, la precisión que tienen estas monturas no es mucha, para visual van bien, pero seguro que para fotografía dejan a la luz sus carencias (y encima cargadas con una reflex encima).
Saludos
Saludos

9 mensajes
• Página 1 de 1
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE