Buenas,
Llevamos unos meses con el cielo nubloso y cerrado con imposibilidad de usar nuestro querido telescopio… Al fin las cosas parecen que vuelven a estabilizarse en lo que a cielo se refiere y por suerte voy a poder disfrutar de mi querido telescopio. Sin exagerar puedo haberlo tenido en el dique seco como 2 meses…(abril-mayo).
Yo tengo el problema de que lo tengo en casa de mi novia así que solo lo puedo utilizar los fines de semana.
Nada así que se puede decir que vuelvo a la acción…jeje ¿Alguna sugerencia para estos meses de JUNIO-JULIO?
¿Alguna sugerencia para observación en JUNIO-JULIO?
¿Alguna sugerencia para observación en JUNIO-JULIO?
Mensajepor pegaso » 05 Jun 2008, 08:34
Equipo: Celestron CPC 925, oculares Plossl
Mensajepor viguri » 05 Jun 2008, 10:23
Pues no son los mejores meses del año pero se pueden observar cosas interesante.
Yo te recomiendo que aprovechar para ver Saturno, que pronto, de aquí a unas semanas, empezará a poner bajo el horizonte al anochecer. Te lo digo por que cuando queramos volver a verlo salir por el Este sus anillos ya no serán tan visibles como ahora, ya que se encontrarán perpendiculares a nuestro punto de vista.
También empieza a subir el planeta Júpiter, que en pocas semanas tomará el relevo a Saturno y lo podremos ver a media altura sobre el horizonte Este al anochecer...
De Marte creo que ya es mejor olvidarse, al encontrarse lejos de la Tierra y muy bajo sobre el horizonte Oeste al caer el Sol...
De cielo profundo podemos ver M13, el gran cúmulo en Hércules, sobre nuestra cabeza en el Cenit.
También empieza ya a verse la constelación del Cisne por el Este "amanecer" a primeras horas de la noche. Aquí encontraras el bonito par de Albireo y muy cerca el Messier M27 (en Vulpécula) así como, también cerca del Cisne, aunque más al Oeste (hacia arriba) en la contelación de Lira, la nebulosa M57.
La Osa Mayor también esconde varios obejtos interesantes. Los más conocidos son la galaxia de Bodes (M63), la galaxia del cigarro (M64), junto a la anterior, y las también conocidas M101 y M51... Esto hacia el norte.
Hacia el Sur puede observar en Sagitario su gran cúmulo, de magnitud 5.1, el M22, entre muchos otros objetos interesantes. Aquí te recomiendo que uses unos prismáticos y te des un "paseo", pues verás gran cantidad de objetos.
Y bueno, a simple vista puedes ver el triángulo de verano compuesto por Vega (en Lira), Deneb (en el Cisne) y Altair (en el Águila).
En fin, estos son algunos de los objetos que puedes ver en los próximos meses.
Te recomiendo este enlace: http://www.elcielodelmes.com/el_cielo_d ... ncurso.php así como alguna que otra revista en la que encontrarás más a mano toda la información.
Un saludete desde Alicante!!
Yo te recomiendo que aprovechar para ver Saturno, que pronto, de aquí a unas semanas, empezará a poner bajo el horizonte al anochecer. Te lo digo por que cuando queramos volver a verlo salir por el Este sus anillos ya no serán tan visibles como ahora, ya que se encontrarán perpendiculares a nuestro punto de vista.
También empieza a subir el planeta Júpiter, que en pocas semanas tomará el relevo a Saturno y lo podremos ver a media altura sobre el horizonte Este al anochecer...
De Marte creo que ya es mejor olvidarse, al encontrarse lejos de la Tierra y muy bajo sobre el horizonte Oeste al caer el Sol...
De cielo profundo podemos ver M13, el gran cúmulo en Hércules, sobre nuestra cabeza en el Cenit.
También empieza ya a verse la constelación del Cisne por el Este "amanecer" a primeras horas de la noche. Aquí encontraras el bonito par de Albireo y muy cerca el Messier M27 (en Vulpécula) así como, también cerca del Cisne, aunque más al Oeste (hacia arriba) en la contelación de Lira, la nebulosa M57.
La Osa Mayor también esconde varios obejtos interesantes. Los más conocidos son la galaxia de Bodes (M63), la galaxia del cigarro (M64), junto a la anterior, y las también conocidas M101 y M51... Esto hacia el norte.
Hacia el Sur puede observar en Sagitario su gran cúmulo, de magnitud 5.1, el M22, entre muchos otros objetos interesantes. Aquí te recomiendo que uses unos prismáticos y te des un "paseo", pues verás gran cantidad de objetos.
Y bueno, a simple vista puedes ver el triángulo de verano compuesto por Vega (en Lira), Deneb (en el Cisne) y Altair (en el Águila).
En fin, estos son algunos de los objetos que puedes ver en los próximos meses.
Te recomiendo este enlace: http://www.elcielodelmes.com/el_cielo_d ... ncurso.php así como alguna que otra revista en la que encontrarás más a mano toda la información.
Un saludete desde Alicante!!

Observatorio astronómico y meteorológico urbano "Alicante" MPC J10 - Desde 2008 al frente del programa de radio el Cinturón de Orión en Radio San Vicente del Raspeig 95.2 FM - www.cinturondeorion.com - www.viguri.org @rdeviguri @cinturondorion
-
- Mensajes: 1738
- Registrado: 28 Dic 2007, 00:00
Mensajepor tetemikele » 12 Jun 2008, 00:35
Jupiter y sus lunas ya dan de si para los
proximos meses. Sin olvidarnos de la
galaxia de andromeda, osa mayor ,
vega etc. Hay mucho donde elegir.
Aqui en Valencia lleva muchas semanas
lloviendo y con mal tiempo, el telescopio
lo tengo lleno de telarañas con la carita
triste porque no lo saco de paseo, dice
que ya no lo quiero........, criaturita mia.
Saludos
proximos meses. Sin olvidarnos de la
galaxia de andromeda, osa mayor ,
vega etc. Hay mucho donde elegir.
Aqui en Valencia lleva muchas semanas
lloviendo y con mal tiempo, el telescopio
lo tengo lleno de telarañas con la carita
triste porque no lo saco de paseo, dice
que ya no lo quiero........, criaturita mia.
Saludos
3 mensajes
• Página 1 de 1
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE