CCD monocroma o color?
CCD monocroma o color?
Mensajepor alexandru » 06 Jun 2008, 12:10
Veo que muchos foreros optan por una cámara CCD monocroma antes que una color para hacer astrofotografía de cielo profundo. Porque es mejor la monocroma? Se toman varias tomas con filtro de colores para conseguir una imagen final en color? Por que no se ahorra este proceso con una CCD color?
Re: CCD monocroma o color?
Mensajepor Nazgull » 06 Jun 2008, 12:48
alexandru escribió:Veo que muchos foreros optan por una cámara CCD monocroma antes que una color para hacer astrofotografía de cielo profundo. Porque es mejor la monocroma? Se toman varias tomas con filtro de colores para conseguir una imagen final en color? Por que no se ahorra este proceso con una CCD color?
Pues porque es bastante mas sensible y captas mas, a pesar de tener luego que hacer las tomas para cada color,y o emision: Halfa OIII etc
Takahashi TSA-102
Losmandy G-11
Atik 16HR
EZ60
QHY5
Losmandy G-11
Atik 16HR
EZ60
QHY5
Mensajepor denon » 06 Jun 2008, 13:01
Hola
Pues lo que te ha dicho nazgull.
Te añado: es desde luego mucho má srápido trabajar con una color.
Resumiendo: si no te propones hacer cosas de mucha clidad, pues color.
Yo he comprado de segunda mano una DSI color, de momento me vale. Pero si algún día tengo tiempo, cogeré una CCD.
Por cierto, con mucho dinero, hay ccd b/N con ruedas motorizadas de filtros, autoguiado etc que se manejan fácil.
Saludo
Pues lo que te ha dicho nazgull.
Te añado: es desde luego mucho má srápido trabajar con una color.
Resumiendo: si no te propones hacer cosas de mucha clidad, pues color.
Yo he comprado de segunda mano una DSI color, de momento me vale. Pero si algún día tengo tiempo, cogeré una CCD.
Por cierto, con mucho dinero, hay ccd b/N con ruedas motorizadas de filtros, autoguiado etc que se manejan fácil.
Saludo
Meade LX200R 10" - Canon 12x36 IS
TV Ploss 55 - SWAN 33 - Ethos 21 - Nagler 12 T4 - Nagler 9 T6 - Nagler 7 T1 - Nagler 5 T6 - Kokusai 5
TV Ploss 55 - SWAN 33 - Ethos 21 - Nagler 12 T4 - Nagler 9 T6 - Nagler 7 T1 - Nagler 5 T6 - Kokusai 5
Mensajepor alexandru » 06 Jun 2008, 13:26
Lo que quiero es captar cielo profundo desde Alicante con contaminación lumínica. No me propongo sacar fotos de mucha calidad porque soy principiante y voy a dar mis primeros pasos en astrofotografía. A ver si lo he entendido: la monocroma tienen mas calidad pero mas trabajo. La color tienen menos calidad pero menos tiempo. Es así?
Mensajepor acafar » 06 Jun 2008, 13:43
Hola,
Es como dicen los compañeros: habrá objetos que saldrán en una monocromo y con el mismo tiempo de exposición no saldrán en una color. A cambio conseguir el color en una monocromo es un proceso más lioso y que puede terminar cansando -realizar 3 tomas con filtros, combinarlas después ajustando...-
Decir además que para todo lo que sean medidas de magnitudes, etc. se usan mucho más las monocromo.
Saludos,
Rafa
Es como dicen los compañeros: habrá objetos que saldrán en una monocromo y con el mismo tiempo de exposición no saldrán en una color. A cambio conseguir el color en una monocromo es un proceso más lioso y que puede terminar cansando -realizar 3 tomas con filtros, combinarlas después ajustando...-
Decir además que para todo lo que sean medidas de magnitudes, etc. se usan mucho más las monocromo.
Saludos,
Rafa
Mensajepor acafar » 06 Jun 2008, 14:33
alexandru escribió:Entonces con cielos urbanos muy contaminados una CCD monocroma es mas adecuada para captar cosas que no salen en visual?
Exacto, es como dices. Eso sí renuncias a lo "bonito" que salen las imágenes a color. Como ejemplo busca la intervención del forero JMAT en este hilo:
http://www.asociacionhubble.org/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=15847&highlight=c%E1mara+monocromo+color+colour puso un ejemplo de fotos tomadas con cámara en color y en blanco y negro que te dan una idea de la diferencia.
Saludos,
Rafa
Última edición por acafar el 06 Jun 2008, 15:23, editado 1 vez en total.
Mensajepor jordillo » 06 Jun 2008, 14:35
alexandru escribió:Entonces con cielos urbanos muy contaminados una CCD monocroma es mas adecuada para captar cosas que no salen en visual?
Por mi corta experiencia en ccd, si, es asi, con ccd monocromas se pueden sacar tomas bastante intresantes desde ciudad, pero también dependera de la ubicación donde vivas, yo tengo a tiro una zona con poca CL (para ser ciudad) hace el noreste y alli me salen tomas intresantes, si tiro en otra dirección salen cosas pero bastante peor, en tiradas lasrgas de 100 o más tomas, si pasa un coche esa toma de ese momento sale peor que las otras, si vives en el centro de la ciudad, por ejemplño en la calle Larios aqui en Malaga pienso seria imposible sacar nada medio decente...
WO FLT-98 triplet APO-Newton Orion 200 F4, oculares 2" Moonfish 30mm y Televue Nagler 20mm, Oculares 1,25" Televue Radian 4mm y 8mm, Baader orto 5mm, Hyperión 13mm, Televue Plossl 40mm, canon 400D, CCD Qhy6, QHY-5V, Scopos ED66/400, Montura Eq6 pro, filtros, prismaticos 20x90, Steiner 8x30
Mensajepor Interjavi » 06 Jun 2008, 15:46
Si estás empezando y quieres ir sacando algo para aprender, mejor la de color.
Si quieres empezar complicándote desde el principio, la monócroma.
Personalmente creo que, al principio, para no aburrirte, mejor el color.
También depende del tipo de fotografía que te interese, ya que no es lo mismo hacer astrometría, búsqueda de neos, dobles, etc. que astrofotografía artistica, postales, etc. para lo primero mejor el b/n, para lo segundo, el color.
Saludos
Si quieres empezar complicándote desde el principio, la monócroma.
Personalmente creo que, al principio, para no aburrirte, mejor el color.
También depende del tipo de fotografía que te interese, ya que no es lo mismo hacer astrometría, búsqueda de neos, dobles, etc. que astrofotografía artistica, postales, etc. para lo primero mejor el b/n, para lo segundo, el color.
Saludos
Mensajepor escilla » 06 Jun 2008, 19:40
Hola,
Bajo mi punto de vista cada una tiene sus ventajas y sus inconvenientes.
La single shot color es muy interesante para objetos tipicos (orion, andromeda, pleyades, omega, laguna, trifida, que son los mas buscados por los principiantes) de alto brillo y gran tamaño. Hace pocos años solo se podia optar por DSLRs para este tipo de camaras. Ultimamente hay dslr, y verdaderas CCD como la luna-qhy8 y sobre todo la nueva camara de Orion que permiten acceder a las ventajas de la refrigeracion y el soporte de los softwares astronomicos al uso. Algunos aficionados las llevan al limite e incluso hacen narrowbanding (banda estrecha con ellas, H-a, OIII, SII...). El unico inconveniente es que pese a que la matriz de bayer hace un gran trabajo en ocasiones puede perderse resolucion y suelen ser menos sensibles que las monocromas.
Las monocromas son mas sensibles, no tienen perdida de resolucion y permiten obtener toda la informacion con gran calidad y definicion. Inconvenientes el color se hacer por separado, y es verdaderamente dificil en algunos casos conseguir un adecuado equilibrio de color. Ademas una rueda de filtros y los filtros suponen un sobreprecio notable. En narrowbanding, son las reinas sin duda.
Saludos
Jorge Garcia
Si queremos ir mas lejos
Bajo mi punto de vista cada una tiene sus ventajas y sus inconvenientes.
La single shot color es muy interesante para objetos tipicos (orion, andromeda, pleyades, omega, laguna, trifida, que son los mas buscados por los principiantes) de alto brillo y gran tamaño. Hace pocos años solo se podia optar por DSLRs para este tipo de camaras. Ultimamente hay dslr, y verdaderas CCD como la luna-qhy8 y sobre todo la nueva camara de Orion que permiten acceder a las ventajas de la refrigeracion y el soporte de los softwares astronomicos al uso. Algunos aficionados las llevan al limite e incluso hacen narrowbanding (banda estrecha con ellas, H-a, OIII, SII...). El unico inconveniente es que pese a que la matriz de bayer hace un gran trabajo en ocasiones puede perderse resolucion y suelen ser menos sensibles que las monocromas.
Las monocromas son mas sensibles, no tienen perdida de resolucion y permiten obtener toda la informacion con gran calidad y definicion. Inconvenientes el color se hacer por separado, y es verdaderamente dificil en algunos casos conseguir un adecuado equilibrio de color. Ademas una rueda de filtros y los filtros suponen un sobreprecio notable. En narrowbanding, son las reinas sin duda.
Saludos
Jorge Garcia
Si queremos ir mas lejos
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE