pruebas y dudas de un principiante
Mensajepor mamr4 » 09 Jun 2008, 10:06
La antena estaba más o menos cerca (un par de Km a lo sumo). Probaré de día con objetos algo más alejados, pero yo creo que va a ser al final la colimación. ¿descartais entonces que sea la mala calidad de la óptica del telescopio?
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=mamr4"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Mensajepor Verio » 09 Jun 2008, 11:40
mamr4 escribió:La antena estaba más o menos cerca (un par de Km a lo sumo). Probaré de día con objetos algo más alejados, pero yo creo que va a ser al final la colimación. ¿descartais entonces que sea la mala calidad de la óptica del telescopio?
Con mis dos tubos (un refractor pequeño F5 y un SCT F10) puedo enfocar objetos que están a unos pocos cientos de metros sin tener que cambiar mucho el punto de enfoque respecto del enfoque a infinito. Supongo que con tu telescopio no deberías tener problemas para enfocar a un par de Km.
LX200R 8" / MiniBorg 50
QSI540wsg / QHY5 / Lodestar / SVX-AO
Meade 26mm s.5000 / Baader 8-24 / ES-14mm / ES-20mm
http://www.astrobin.com/users/Verio/
QSI540wsg / QHY5 / Lodestar / SVX-AO
Meade 26mm s.5000 / Baader 8-24 / ES-14mm / ES-20mm
http://www.astrobin.com/users/Verio/
Mensajepor procy » 09 Jun 2008, 11:45
Desde luego, si supera los 300-400 metros, deberias poder enfocar sin problemas...
Haz la prueba con estrellas, pero parece evidente que tienes el tubo descolimado..
Haz la prueba con estrellas, pero parece evidente que tienes el tubo descolimado..
Asociación Astronomica "Alba-5" (Albacete)
Mis fotos, en http://www.flickr.com/photos/procy
Mis fotos, en http://www.flickr.com/photos/procy
Mensajepor Bellatrix » 09 Jun 2008, 19:05
Yo tuve un Alstar de 114 mm y 1000 mm y cuando se me descolimó veía el mismo problema en las antenas que el de tu fotografía. Casi aseguraría que tienes el tubo descolimado.
Puedes probar lo siguiente:
De día, apunta el telescopio hacia el cielo (mejor si está despejado o nublado del todo), sin colocar un ocular haz una foto con una cámara de las normales al espejo secundario (como si hicieses una foto a foco directo, pero a unos 10 o 15 centímetros del ocular. La subes al foro y te podré decir si está descolimado.
Espero haberme explicado bien.
Puedes probar lo siguiente:
De día, apunta el telescopio hacia el cielo (mejor si está despejado o nublado del todo), sin colocar un ocular haz una foto con una cámara de las normales al espejo secundario (como si hicieses una foto a foco directo, pero a unos 10 o 15 centímetros del ocular. La subes al foro y te podré decir si está descolimado.
Espero haberme explicado bien.

<a Si alguien está en desacuerdo contigo, déjalo vivir. No encontrarás a nadie parecido en cien mil millones de galaxias. Carl Sagan</a>
Mensajepor mamr4 » 10 Jun 2008, 07:09
ok Bellatrix, te has explicado perfectamente, en cuanto pueda hago la foto y la subo a ver que te parece a tí. Yo creo también que puede estar descolimadao pero tu me confirmas cuando veas la foto. Muchas gracias
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=mamr4"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Mensajepor mamr4 » 11 Jun 2008, 07:08
Hola, os cuelgo unas fotos del espejo secundario, a ver si me podeis decir si esta descolimado o no. Yo creo que si pero ya me direis. La primera es tal cual se ve haciendo una foto como explicaba Bellatrix. Las manchas que se ven en el círculo grande son de la Barlow interna que lleva el porta ocular.
Es ésta otra he pintado unos círculos para que se vean mejor los espejos. El círculo blanco me imagino que es el reflejo del primario. Se ve que no está centrado aunque no se si debe ser así o es que está descolimado.
Lo mismo con el secundario. También parece que esta descentrado.
no se que os parece :-i

Es ésta otra he pintado unos círculos para que se vean mejor los espejos. El círculo blanco me imagino que es el reflejo del primario. Se ve que no está centrado aunque no se si debe ser así o es que está descolimado.

Lo mismo con el secundario. También parece que esta descentrado.

no se que os parece :-i
Última edición por mamr4 el 11 Jun 2008, 10:18, editado 2 veces en total.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=mamr4"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Mensajepor XAP » 11 Jun 2008, 09:33
Hola.
Bellatrix tengo una duda. Cuando te refieres a que utilice una camara de las normales, te refieres a no hacer la foto con la T2 puesta en la camara y colocada en el porta ocular????
saludos
Bellatrix escribió:Yo tuve un Alstar de 114 mm y 1000 mm y cuando se me descolimó veía el mismo problema en las antenas que el de tu fotografía. Casi aseguraría que tienes el tubo descolimado.
Puedes probar lo siguiente:
De día, apunta el telescopio hacia el cielo (mejor si está despejado o nublado del todo), sin colocar un ocular haz una foto con una cámara de las normales al espejo secundario (como si hicieses una foto a foco directo, pero a unos 10 o 15 centímetros del ocular. La subes al foro y te podré decir si está descolimado.
Espero haberme explicado bien.
Bellatrix tengo una duda. Cuando te refieres a que utilice una camara de las normales, te refieres a no hacer la foto con la T2 puesta en la camara y colocada en el porta ocular????
saludos
Mensajepor Bellatrix » 11 Jun 2008, 11:29
XAP escribió:Hola.
Bellatrix tengo una duda. Cuando te refieres a que utilice una camara de las normales, te refieres a no hacer la foto con la T2 puesta en la camara y colocada en el porta ocular????
saludos
"Sastamente" Sólo es para comprobar la colimación del espejo secundario. Simplemente fotografiando a pulso se puede observar los errores grandes de colimación. Los errores pequeños los he arreglado a ojo de noche con estrellas brillantes y un ocular de muchos aumentos.

<a Si alguien está en desacuerdo contigo, déjalo vivir. No encontrarás a nadie parecido en cien mil millones de galaxias. Carl Sagan</a>
Mensajepor Bellatrix » 11 Jun 2008, 11:43
mamr4 escribió:Hola, os cuelgo unas fotos del espejo secundario, a ver si me podeis decir si esta descolimado o no. Yo creo que si pero ya me direis. La primera es tal cual se ve haciendo una foto como explicaba Bellatrix. Las manchas que se ven en el círculo grande son de la Barlow interna que lleva el porta ocular.
no se que os parece :-i
Viendo tus fotos, por lo que he aprendido de mi viejo Allstar parece claro que tienes el espejo secundario ligeramente descolimado, como si el telescopio hubiese sufrido un golpe o tuviese un defecto de fábrica. Normalmente es muy difícil que el espejo primario esté descentrado, y no parece que que el tuyo lo esté. A ver que opinan los entendidos.
Si los demás opinan lo mismo tendrás que sacarlo de noche y tratar de reajustar el espejo secundario, sin usar una cámara y mirando hacia una estrella brillante (Espica en Virgo te vendrá muy bien) con un ocular que te de bastantes aumentos. Primero intentas enfocar la estrella y luego la desenfocas poco a poco y ajustas el espejo hasta que el parche de luz de la estrella se vea redondo. Vas enfocando otra vez poco a poco y haciendo ajustes hasta que veas un punto luminoso lo más pequeño y redondo posible. Si tienes problemas pide ayuda a un aficionado que viva cerca de tu ciudad.
Cuando lo hayas conseguido no olvides volver a ajustar el telescopio buscador.

Otra cosa. Es muy recomendable limpiar con cuidado la barlow interna para poder hacer fotos más nítidas.

<a Si alguien está en desacuerdo contigo, déjalo vivir. No encontrarás a nadie parecido en cien mil millones de galaxias. Carl Sagan</a>
Mensajepor mamr4 » 11 Jun 2008, 12:42
ok, muchas gracias .¿ Como se ve si el primario está descolimado o no? dices que parece que el primario no esté descentrado, pero ¿como lo ves eso?...
¿Lo del secundario descolimado es porque en la foto con los circulos azules debería estar exactamente dentro del circulo interior? Esto es un lio...
El telescopio no ha sufrido ningun golpe, aunque no se si siempre se ha visto asi o me he dado cuenta ahora al empezar a hacer alguna foto... veré que puedo hacer para colimarlo.
La Barlow habrá que limpiarla tambien, me daba un poco de cosa andar desmontando el porta ocular.. pero habrá que ponerse
Muchas gracias Belaltrix
¿Lo del secundario descolimado es porque en la foto con los circulos azules debería estar exactamente dentro del circulo interior? Esto es un lio...
El telescopio no ha sufrido ningun golpe, aunque no se si siempre se ha visto asi o me he dado cuenta ahora al empezar a hacer alguna foto... veré que puedo hacer para colimarlo.
La Barlow habrá que limpiarla tambien, me daba un poco de cosa andar desmontando el porta ocular.. pero habrá que ponerse
Muchas gracias Belaltrix
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=mamr4"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Volver a “Técnicas de Astrofotografía”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE