Gracias a todos, me alegro de que os guste.
MigL, a ver si te repondo a todo lo que me preguntas
MigL escribió:Y si ya me/nos dices la receta para hacerlo también sin motor (es decir, manual), ...
Supongo que se podría hacer exactamente igual, pero habría que añadir alguna especie de fricción. Se me ocurre por ejemplo, quitando el nanoservo y poniendo alguna rueda que esté frenada. Además, se podría añadir alguna especie de
click-stop en la zona exacta en la que el filtro se alinie con el ocular. Para girar el bicho, creo que con hacer la carcasa un poco más pequeña, dejando al aire una parte del tambor se podría mover con la mano sin dificultad.
MigL escribió:con entrada y salida roscada, ... (entiendo que los tubos que usas no admiten esta posibilidad, que permitiría acoplar dos filtros simultáneamente) sería la leche...
Por desgracia, la rosca y diámetro de los filtros no es estándard y no he encontrado ninguna herramienta para poder hacer las roscas yo mismo sin tener que usar un torno

(Si alguien sabe de algo por el estilo).
Lo que sí que se puede hacer es crear la rosca a partir de un filtro, usando masilla de epoxy. Esta opción la tuve en cuenta para crear las roscas del tambor.
La forma de actuar és muy simple. Se hace un hueco algo mayor que la rosca del filtro, se prepara la masilla de epoxy y se coloca alrededor de la rosca del filtro. Previamente es necesario engrasar la rosca para que la masilla no se pegue. Se coloca todo, filtro con la masilla, en el hueco y se da la forma adecuada. Cuando seque se saca el filtro desenroscando y ya está. Queda de miedo, y duro como una piedra, pero por el contrario os arriesgais a dejar todo el filtro lleno de aceite. Yo usé para la prueba el cuerpo de un ocular que no uso.
Os pongo una foto de como queda.


Al final desestimé esta opción y me he decidido por usar cinta de teflón alrededor del ocular para que se ajuste al hueco. Es más cutre pero queda más limpio, y los filtros no sufren.
MigL escribió:¿Admites encargos?


, creo que sale más a cuenta comprarlo hecho, si no fuera porque esto me desestresa,

MigL escribió:PD: por cierto, la preguntita de rigor

¿Cuánto pesa el conjunto? GRACIAS por compartirlo con nosotros.
Por ahora está en los 480gr, pero supongo que con todo acabado se quedará como mucho sobre unos 550gr.
Como me lo hago yo, pues lo hago todo lo grande que necesito

, en este caso he hecho un tambor para todos los filtros que tengo de 1,25", pero siempre se puede hacer mayor o menor según las necesidades. Es más tengo pensado hacer uno de 4 filtros de 2".
Con respecto a las preguntas de FLA.
FLA escribió:El motor del disco duro, veo que solo lo usas de eje para el portafiltros, no???, la mejor idea, perfil bajo y buen equilibrado.......Pienso que puedes aprovecharlo para determinar la posicion exacta de la bandeja portafiltros.....usando el pulso de tension que saca la bobina cada vez que gira......igual contandolos desde un principio, puedes saber el filtro exacto que tienes interpuesto...
Ya lo había pensado, pero había pensado en un principio usar finales de carrera puros y duros, que me evitan tener que estar contando y descontando. Además usar el motor para determinar el filtro necesita un sistema de referencia, para determinar el punto de origen.
FLA escribió:Cuando lo tengas 100% operativo....como vas a centrar el filtro en su posicion correcta????? metiendole pulsos al servo????, con un final de carrera...mecanico pero muy efectivo.....????
Pues eso, con el mismo fin de carrera, espero conseguir centrar el filtro, además la velocidad de giro no es demasiado elevada, lo que hace que no sea muy crítico el tiempo de la detección.
FLA escribió:Otra cosilla mas, el filtro solar que veo en el video???Es de cristal???o de milar??
Ni uno ni otro, es un filtro UHC de Astronomik
Un saludo a todos.