No se si por mi humilde material, o por mi torpeza (se admiten comentarios) , no he conseguido aun grandes logros en este arte de la astronomía, así que he decidido comenzar desde cero (ya parto con un poco de ventaja) se supone que me será más facil, no quiero perderme nada, andar pasito a pasito a ver si maduro y saco todo el gustillo que se pueda.
Como la primera parte, la de documentación, información y demás creo que aun la conservo, voy a empezar con las practicas directamente...
1) A simple vista:
A parte de la Luna claro, ¿Qué planetas y nebulosas se pueden identificar a simple vista?
Empezando de cero... otra vez!!!
- jorgegetafe
- Mensajes: 380
- Registrado: 01 Sep 2007, 23:00
Empezando de cero... otra vez!!!
Mensajepor jorgegetafe » 09 Jun 2008, 14:29
Teles: SW 102/1300 MC y Celestron FS 76/300
Oculares: BH 8 y 17mm, BC 32mm, SW 10mm y 25mm, Celestron 4mm y 20mm
Buscadores : SW 8x50, Celestron 5x40, red dot y solar.
Monturas: SW EQ3-2 y Celestron mini dobson
Cámaras: Pentax k-30, Pentax kx
Oculares: BH 8 y 17mm, BC 32mm, SW 10mm y 25mm, Celestron 4mm y 20mm
Buscadores : SW 8x50, Celestron 5x40, red dot y solar.
Monturas: SW EQ3-2 y Celestron mini dobson
Cámaras: Pentax k-30, Pentax kx
Mensajepor franc » 09 Jun 2008, 14:53
A simple vista:
Luna
Júpiter
Saturno (sin anillos)
Marte
Venus
Mercurio
Las Pleyades
Nebulosa de Orión
El Pesebre
Un montón de cúmulos, etc.
Todo depende desde dónde observes, saber lo que buscas y el cielo que tengas. Gan Dee llegó a observar a pelo, por ocultación (trás un árbol) algún que otro satélite de Júpiter.
saludos
Luna
Júpiter
Saturno (sin anillos)
Marte
Venus
Mercurio
Las Pleyades
Nebulosa de Orión
El Pesebre
Un montón de cúmulos, etc.
Todo depende desde dónde observes, saber lo que buscas y el cielo que tengas. Gan Dee llegó a observar a pelo, por ocultación (trás un árbol) algún que otro satélite de Júpiter.
saludos
Ubi dubium ibi libertas:
Donde hay duda, hay libertad.
Preserva tu derecho a pensar,
puesto que incluso pensar erróneamente,
es mejor que no hacerlo en absoluto.

HIPATIA
http://elclariscuro.blogspot.com/
Donde hay duda, hay libertad.
Preserva tu derecho a pensar,
puesto que incluso pensar erróneamente,
es mejor que no hacerlo en absoluto.

HIPATIA
http://elclariscuro.blogspot.com/
- jorgegetafe
- Mensajes: 380
- Registrado: 01 Sep 2007, 23:00
Mensajepor jorgegetafe » 09 Jun 2008, 14:56
Okas, pues me pondré con la lista que me has dado, cuando haya visto más o menos todo, pasaré a los prismáticos
gracias!

Teles: SW 102/1300 MC y Celestron FS 76/300
Oculares: BH 8 y 17mm, BC 32mm, SW 10mm y 25mm, Celestron 4mm y 20mm
Buscadores : SW 8x50, Celestron 5x40, red dot y solar.
Monturas: SW EQ3-2 y Celestron mini dobson
Cámaras: Pentax k-30, Pentax kx
Oculares: BH 8 y 17mm, BC 32mm, SW 10mm y 25mm, Celestron 4mm y 20mm
Buscadores : SW 8x50, Celestron 5x40, red dot y solar.
Monturas: SW EQ3-2 y Celestron mini dobson
Cámaras: Pentax k-30, Pentax kx
Mensajepor almach » 09 Jun 2008, 15:33
Hola jorgegetafe,
Puede que estés muy afectado por la contaminación lumímica y eso te impida disfrutar de tu telescopio, pero si quieres empezar de cero (a simple vista como dices), lo mejor que puedes hacer es conseguir un planisferio, si no lo tienes ya, acercarte a un lugar con no demasiada contaminación lumínica e intentar identificar las constelaciones. Empieza por las más fáciles, como puede ser la Osa Mayor, y poco a poco ve complicándote un poco la vida, pero sin agobiarte.
Y otro consejo: lleva contigo los prismáticos, seguro que los disfrutarás.
Y no olvides la Luna.
Ya nos contarás
Saludos
Puede que estés muy afectado por la contaminación lumímica y eso te impida disfrutar de tu telescopio, pero si quieres empezar de cero (a simple vista como dices), lo mejor que puedes hacer es conseguir un planisferio, si no lo tienes ya, acercarte a un lugar con no demasiada contaminación lumínica e intentar identificar las constelaciones. Empieza por las más fáciles, como puede ser la Osa Mayor, y poco a poco ve complicándote un poco la vida, pero sin agobiarte.
Y otro consejo: lleva contigo los prismáticos, seguro que los disfrutarás.
Y no olvides la Luna.
Ya nos contarás

Saludos
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
- jorgegetafe
- Mensajes: 380
- Registrado: 01 Sep 2007, 23:00
Mensajepor jorgegetafe » 09 Jun 2008, 15:36
Gracias por tus consejos
en cuanto tenga bueno tiempo empiezo.

Teles: SW 102/1300 MC y Celestron FS 76/300
Oculares: BH 8 y 17mm, BC 32mm, SW 10mm y 25mm, Celestron 4mm y 20mm
Buscadores : SW 8x50, Celestron 5x40, red dot y solar.
Monturas: SW EQ3-2 y Celestron mini dobson
Cámaras: Pentax k-30, Pentax kx
Oculares: BH 8 y 17mm, BC 32mm, SW 10mm y 25mm, Celestron 4mm y 20mm
Buscadores : SW 8x50, Celestron 5x40, red dot y solar.
Monturas: SW EQ3-2 y Celestron mini dobson
Cámaras: Pentax k-30, Pentax kx
Mensajepor spiryt » 09 Jun 2008, 15:41
Ademas de la relacion de objetos que te dice franc,creo que deverias adiquirir (si no lo tienes ya) un planisferio o un libro con cartas celestes donde ponga los objetos mas relevantes.Con el planisferio en la mano y una noche clara puedes aprender a reconocer constelaciones un poco menos conocidas y tener una mayor amplitud de miras cuando te pongas a observar.Puedes observar tambien eclipses (de sol y luna)y lluvias de estrellas y en alguna ocasion ,cometas.
Un saludo
Un saludo
Mensajepor javo » 09 Jun 2008, 16:36
franc escribió:A simple vista:
Luna
Júpiter
Saturno (sin anillos)
Marte
Venus
Mercurio
Las Pleyades
Nebulosa de Orión
El Pesebre
Un montón de cúmulos, etc.
Todo depende desde dónde observes, saber lo que buscas y el cielo que tengas. Gan Dee llegó a observar a pelo, por ocultación (trás un árbol) algún que otro satélite de Júpiter.
saludos
Te falta decir estrellas jajajja
Galeria Astrobin: http://www.astrobin.com/users/Javier_Fuertes/
Asociación Leonesa de astronomía:
http://www.astroleon.org/
Asociación Leonesa de astronomía:
http://www.astroleon.org/
Mensajepor Atlas » 14 Jun 2008, 04:43
Esta lleno de estrellas...
si vas a un sitio oscuro recreate con los prismaticos si puede ser por sagitario ( en verano al sur entre las 9 y las 2)
Los prismaticos siempre es lo primero, incluso cuando tienes telescopio son de los mas util para hacer una primera observacion y localizar objetos.
si vas a un sitio oscuro recreate con los prismaticos si puede ser por sagitario ( en verano al sur entre las 9 y las 2)
Los prismaticos siempre es lo primero, incluso cuando tienes telescopio son de los mas util para hacer una primera observacion y localizar objetos.
Cuando miras al abismo, el tambien te mira
9 mensajes
• Página 1 de 1
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE