Hola tengo el telescoipio skywatcher eq5 , pero creo que me supera , me es imposible seguir un objeto . lo encuentro, pero luego no lo puedo seguir tengo que ajustar una tuerca , aflojar otra ....
que debo hacer?
he vistoesto en la pagina donde me compre el teles:
http://www.optical-systems.com/skywatch ... -2987.html
como funciona esto? , yo ahi solo veo un monton de piezas , luego como se montaria esto si realmente me hace falta.. Y el mando , no tiene? entonces como funciona?
esque me quiero iniciar en la astrofotografia , pronto tendre una canon eos 350d .
creo que me precipite con la compra de este telescopio , ya que es demasiado complejo para mi . si algun alma bondadosa me pudiera ayudar se lo agradeceria .
Saludos
Motores en eq5?
-
- Mensajes: 17
- Registrado: 30 Dic 2007, 00:00
-
- Mensajes: 17
- Registrado: 30 Dic 2007, 00:00
Mensajepor alpargatoso » 09 Jun 2008, 16:27
me sale que se ha borrado la direccion por incumplimiento de la normas del foro . no se si habra salido
bueno era esto:
SkyWatcher RA+DEC Motor EQ-4, EQ-5
The SkyWatcher RA+DEC Motor and Controller dual axis motor drive, designed for EQ-4 and EQ-5 mounts, is essential in long-explosure astrophotography. It precisely controls the telescope's tracking speed to compensate for the earth's rotation during long exposure of celestial objects. Available in 2x, 4x, and 8x speeds through the Hand Controller. This DC motor drive runs on 4 D cell batteries (not included). Motors for both axes, clutches, cables, hand controller, and battery case are included.
me gustaria comprar un tripode para la canon eos 350d , porque me han dicho que tambien se pueden lograr bonitas fotos sin el teles no?
pero tambien necesitaria un mando . donde puedo comprar todo esto y que no me salga muy caro .
estoy viendo que esta aficion sale bastante cara jeje
bueno era esto:
SkyWatcher RA+DEC Motor EQ-4, EQ-5
The SkyWatcher RA+DEC Motor and Controller dual axis motor drive, designed for EQ-4 and EQ-5 mounts, is essential in long-explosure astrophotography. It precisely controls the telescope's tracking speed to compensate for the earth's rotation during long exposure of celestial objects. Available in 2x, 4x, and 8x speeds through the Hand Controller. This DC motor drive runs on 4 D cell batteries (not included). Motors for both axes, clutches, cables, hand controller, and battery case are included.
me gustaria comprar un tripode para la canon eos 350d , porque me han dicho que tambien se pueden lograr bonitas fotos sin el teles no?
pero tambien necesitaria un mando . donde puedo comprar todo esto y que no me salga muy caro .
estoy viendo que esta aficion sale bastante cara jeje
Mensajepor 33cancri » 09 Jun 2008, 19:46
Hola alpargatoso, en tu mensaje no aclaras que telescopio estas usando, skywatcher, es una marca de telescopios y eq5 es un modelo de montura ecuatorial.
alpargatoso escribio
desde luego la fotografia si que es cara,
en astroeduca por ejemplo creo que puedes conseguir un motor de seguimiento para una eq5, yo hasta hace poco utilize una eq4, y compre el motor para la montura pr unos 80 euros viene ya montado y el instalarselo es facilisimo solo cuestion de apretar un tornillo.
Sin seguimiento usando un simple tripode puedes hacer fotos de hasta 30 segundos que te pueden servir para ir fotografiando constelaciones
alpargatoso escribio
,estoy viendo que esta aficion sale bastante cara jeje


Sin seguimiento usando un simple tripode puedes hacer fotos de hasta 30 segundos que te pueden servir para ir fotografiando constelaciones
-
- Mensajes: 17
- Registrado: 30 Dic 2007, 00:00
Mensajepor alpargatoso » 09 Jun 2008, 19:50
si esque le di , pero tendria el bloq num activado , es un skywatcher 200/1000 con eq5
-
- Mensajes: 17
- Registrado: 30 Dic 2007, 00:00
Mensajepor alpargatoso » 09 Jun 2008, 19:53
80 euros !!! por 80 me lo compro , pensaba que costaban 200 o asi
me podrias decir alguna tienda donde comprarlo , y como instalarlo
gracias
me podrias decir alguna tienda donde comprarlo , y como instalarlo
gracias
- andresmatorral
- Mensajes: 1043
- Registrado: 01 Jul 2005, 23:00
- Ubicación: Teia, Barcelona
Mensajepor andresmatorral » 09 Jun 2008, 20:33
Cuenta que la montura tiene que estar puesta más o menos en estación sinó te será igual de dificil mantener en seguimiento el objeto que quieras ver. Con la montura que tienes apuntado a la polar (o bien ajustada al norte) solamente deberias tocar uno de los mandos, lo que simplifica mucho el seguimiento.
Busca en este mismo foro ( apartado buscar) "puesta en estación" para ver los enlaces que hablan del tema y tambien en la red, encontrarás muchas webs prácticas que te explicarán como hacerlo. No te preocupes el telescopio que tienes no es demasiado complicado, en astronomia practica la clave es no perder la paciencia y no desesperarse. Si te lo tomas así cada pequeño conocimiento o cada pequeña experiencia se irá sumando a las anteriores y en poco tiempo lo harás todo de forma natural y sencilla. Al menos todos los compañeros que conozco han aprencido así. También hay algunos no les hace falta y que en un año y medio han aprendido todo lo que se puede saber y ahora pertencen a otra dimensión
, pero para el resto de los mortales siempre tenemos que aprender cosas nuevas.
Busca en este mismo foro ( apartado buscar) "puesta en estación" para ver los enlaces que hablan del tema y tambien en la red, encontrarás muchas webs prácticas que te explicarán como hacerlo. No te preocupes el telescopio que tienes no es demasiado complicado, en astronomia practica la clave es no perder la paciencia y no desesperarse. Si te lo tomas así cada pequeño conocimiento o cada pequeña experiencia se irá sumando a las anteriores y en poco tiempo lo harás todo de forma natural y sencilla. Al menos todos los compañeros que conozco han aprencido así. También hay algunos no les hace falta y que en un año y medio han aprendido todo lo que se puede saber y ahora pertencen a otra dimensión

Mensajepor 33cancri » 09 Jun 2008, 20:41
El 200/1000 en eq5 es un tubo cojonudo para observacion la montura eq5 le vale a este tubo para observacion pero para fotografia va muy justo si le cargas la canon 350d va a ir demasiado cargado, el motor es muy aconsejable porque te pwermite hacer seguimiento con lo que la observacion se vuelve muy comoda y gana bastante eso si seria bueno que hicieras una buena puesta en estacion, te venden los motores en astroeduca que es patrocinador de este foro yo compre solo el de Ar y me salio por 80 euros pero creo que para la eq5 solo venden los dos motores juntos el de AR y DEC por lo que puede que te salga algo mas caro quizas ronde los 125 euros, deberias entrar en la pagina e informarte , tambien hay mas comercios pero no puedo nombrarlos aqui poque al no ser patrocinadores me eliminarian los nombres .
Con ese tubo y esa montura puedes hacer grandes observaciones sbre todo si lo sacas al monte pero para foto va demaqsiado cargada la montura, un saludo
Con ese tubo y esa montura puedes hacer grandes observaciones sbre todo si lo sacas al monte pero para foto va demaqsiado cargada la montura, un saludo
Mensajepor lodiom » 09 Jun 2008, 20:42
Creo que el problema es que no pones en estacion.
Si todavia no manejas el telescopio y la montura en visual, creo que es muy precipitado ponerte a hacer astrofoto. Pero es una opinion.
Un saludo
Si todavia no manejas el telescopio y la montura en visual, creo que es muy precipitado ponerte a hacer astrofoto. Pero es una opinion.
Un saludo
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=lodiom"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
-
- Mensajes: 50
- Registrado: 12 Nov 2007, 00:00
- Ubicación: Benalmádena, Málaga
Mensajepor edu_knopfler » 10 Jun 2008, 08:36
Tengo el mismo telescopio y montura que tú, y, como dicen por aqui, mejor ir paso a paso. Empieza por saber usar el telescopio en visual y después pasa a fotografía.
La puesta en estación es sencilla. Al principio puede parecerte lioso, pero, como te han dicho, con paciencia, sale. La segunda vez que te pongas te saldra fácil. Te lo digo por experiencia.
La puesta en estación es sencilla. Al principio puede parecerte lioso, pero, como te han dicho, con paciencia, sale. La segunda vez que te pongas te saldra fácil. Te lo digo por experiencia.
Mensajepor FranJua » 11 Jun 2008, 17:10
edu_knopfler escribió:Tengo el mismo telescopio y montura que tú, y, como dicen por aqui, mejor ir paso a paso. Empieza por saber usar el telescopio en visual y después pasa a fotografía.
La puesta en estación es sencilla. Al principio puede parecerte lioso, pero, como te han dicho, con paciencia, sale. La segunda vez que te pongas te saldra fácil. Te lo digo por experiencia.
Te he mandado un mp.
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE