Hola
Necesito comprarme un par de oculares para newton 1000/203 reflector
no me gusta nada los ploss que llevaba el equipo
quería saber si conoceis este OCULAR VIXEN Lanthanum LV Zoom 8-24mm .vale la pena
O que me aconsejais para mejorar el rendimiento?
oculares zeiss
- Capegon
- Moderador
- Mensajes: 925
- Registrado: 08 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Madrid
- GRACIAS recibidas: 1 vez
Oculares Lv Vixen
Mensajepor Capegon » 29 Oct 2005, 00:33
Estimado amigo:
Decirte que este ocular es bastante versátil, pero con algún inconveniente: Su campo aparente va de 40º a 8mm hasta 60º a 24mm. Como verás, a 8mm el campo es un poco reducido. Además, es un poco más oscuro que los LV sin zoom. Desde mi punto de vista, opino que para tu telescopio te irían mejor 2 LV de Vixen de 10 mm (te daría x100: resolvente de tu telescopio) y otro de 5 mm (te daría x200: planetas y luna). Te faltaría un tercer ocular - 20 mm (te daría x50: galaxias y nebulosas).
Saludos. Carlos.
Decirte que este ocular es bastante versátil, pero con algún inconveniente: Su campo aparente va de 40º a 8mm hasta 60º a 24mm. Como verás, a 8mm el campo es un poco reducido. Además, es un poco más oscuro que los LV sin zoom. Desde mi punto de vista, opino que para tu telescopio te irían mejor 2 LV de Vixen de 10 mm (te daría x100: resolvente de tu telescopio) y otro de 5 mm (te daría x200: planetas y luna). Te faltaría un tercer ocular - 20 mm (te daría x50: galaxias y nebulosas).
Saludos. Carlos.
Mensajepor jahensan » 29 Oct 2005, 09:49
Por el título del post me despiste....zeiss.
Buen al grano, Tengo el LV de 10 mm y es muy bueno. En cuanto al ocular zoom decirte que coincido con Capegon en sus apreciaciones. Lo de todos los oculares zoom:
1. Son más oscuros. Llevan más lentes.
2. Son mas delicados.
3. Son más sensibles a una mala colimación ya que tienden a desdoblar las imágenes....aunque puedes tener dos Jupiter gratis....
La serie LV de Vixen es de alta calidad y a un precio interesante. Oculares para toda la vida. Ya te digo los tengo y son una buena opción.
Pero el zoom es más delicado.
Saludos.
Buen al grano, Tengo el LV de 10 mm y es muy bueno. En cuanto al ocular zoom decirte que coincido con Capegon en sus apreciaciones. Lo de todos los oculares zoom:
1. Son más oscuros. Llevan más lentes.
2. Son mas delicados.
3. Son más sensibles a una mala colimación ya que tienden a desdoblar las imágenes....aunque puedes tener dos Jupiter gratis....

La serie LV de Vixen es de alta calidad y a un precio interesante. Oculares para toda la vida. Ya te digo los tengo y son una buena opción.
Pero el zoom es más delicado.
Saludos.
Oculares Zeiss vs X-Cell Celestron
Mensajepor Jonatan » 29 Oct 2005, 11:24
Hola gracias Capegon por tu respuesta me has convencido rapidamente
y asi lo voy a hacer.
Pero se me ha planteado una duda cual de estos elegir dispongo de 200 euros mas - menos. voy a comprar dos el de 5mm y el de 10
LX vixen Televue TAKAHASHI.
Por cierto acabo de pasarme por una tienda con solera de informatica
y me ha dicho el dueño que tiene unos APO X Cell de Celestron por 86 euros y que son tan buenos como los japoneses
Por favor dado que me parece que este foro tiene un buen nivel os pido
vuestros consejos
y asi lo voy a hacer.
Pero se me ha planteado una duda cual de estos elegir dispongo de 200 euros mas - menos. voy a comprar dos el de 5mm y el de 10
LX vixen Televue TAKAHASHI.
Por cierto acabo de pasarme por una tienda con solera de informatica
y me ha dicho el dueño que tiene unos APO X Cell de Celestron por 86 euros y que son tan buenos como los japoneses
Por favor dado que me parece que este foro tiene un buen nivel os pido
vuestros consejos
Mensajepor Acrab » 31 Oct 2005, 16:24
Buenas:
Para altos aumentos y su uso en planetaria, dobles y demás, optaría sin duda alguna por la compra de algún Orthoscópico, bien el Kasai que vende Óptica Roma y que es idéntico al U.O. (Made in Japan) o el Baader, que puede encontrarse también en el mismo comercio o en Valkanik.
Un saludo.
Para altos aumentos y su uso en planetaria, dobles y demás, optaría sin duda alguna por la compra de algún Orthoscópico, bien el Kasai que vende Óptica Roma y que es idéntico al U.O. (Made in Japan) o el Baader, que puede encontrarse también en el mismo comercio o en Valkanik.
Un saludo.
Mensajepor Acrab » 01 Nov 2005, 11:08
Hola Jonatan:
Yo también utilizo un reflector chino 200/1000 y para altos aumentos solía trabajar con una Barlow de tres elementos 2X SV Ultima de Celestron combinada con algún ocular LV de Vixen (25 y 10 mm) o Eudiascopic (7.5 mm). El caso es que llevaba tiempo detrás de algún ortho para alta resolución y tras leer varias reviews me decidí a adquirir dos oculares Kasai (made in Japan) de Óptica Roma (75 euros cada unidad), en concreto de 6 y 5 mm, que son idénticos a los University Optics y que ofrecen una relación calidad-precio realmente excelente (en algunas de estas reviews había usuarios que preferían la imágen que ofrecían estos orthos sobre las de los Radian de teleVue). Puedo asegurarte que los resultados que he obtenido son bastante más satisfactorios que usando el conjunto Barlow+ocular.
Un saludo.
Yo también utilizo un reflector chino 200/1000 y para altos aumentos solía trabajar con una Barlow de tres elementos 2X SV Ultima de Celestron combinada con algún ocular LV de Vixen (25 y 10 mm) o Eudiascopic (7.5 mm). El caso es que llevaba tiempo detrás de algún ortho para alta resolución y tras leer varias reviews me decidí a adquirir dos oculares Kasai (made in Japan) de Óptica Roma (75 euros cada unidad), en concreto de 6 y 5 mm, que son idénticos a los University Optics y que ofrecen una relación calidad-precio realmente excelente (en algunas de estas reviews había usuarios que preferían la imágen que ofrecían estos orthos sobre las de los Radian de teleVue). Puedo asegurarte que los resultados que he obtenido son bastante más satisfactorios que usando el conjunto Barlow+ocular.
Un saludo.
9 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE