Phoenix: no llenan el horno, la muestra se apelmaza

Avatar de Usuario
SO4H2
Mensajes: 641
Registrado: 22 Nov 2006, 00:00
Ubicación: Pamplona

Mensajepor SO4H2 » 10 Jun 2008, 21:48

¿Y no se les ha ocurrido poner un soplador? (a la presión de Marte un aspirador poco iba a hacer) En fin, igual hay que esperar una de esas tormentas a las que tan aficionado suele ser Marte.
Animula, vagula, blandula/Hospes comesque corporis/ Quae nunc habibis in loca/ Pallidula, rigida, nudula/ Nec, ut solis, dabis iocos...

Avatar de Usuario
GONZALO
Mensajes: 1533
Registrado: 13 Mar 2008, 00:00
Ubicación: Valencia / Denia
Contactar:

Mensajepor GONZALO » 11 Jun 2008, 07:55

Pus esta otra foto parece de algo que haya tenido agua. Aunque....

http://www.nasa.gov/mission_pages/phoen ... 13311.html

Avatar de Usuario
GONZALO
Mensajes: 1533
Registrado: 13 Mar 2008, 00:00
Ubicación: Valencia / Denia
Contactar:

Mensajepor GONZALO » 11 Jun 2008, 08:21

Mirad lo que he encontrado sobre la arcilla en Marte. Se puede resumir como:"
Aunque las misiones de Marte de la NASA acaparan la mayoría de los titulares de los medios de comunicación de los Estados Unidos, la Agencia Espacial Europea (ESA) anunció recientemente que su orbitador Mars Express ha descubierto una importante clave para la historia del agua –y posiblemente vida- en Marte. Mars Express encontró evidencias de minerales arcillosos, los cuales sólo se forman en presencia de agua a largo plazo, en algunos de los terrenos más antiguos del planeta."

http://ciencia.astroseti.org/nasa/articulo.php?num=3508

rober150
Mensajes: 637
Registrado: 27 Abr 2008, 23:00
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensajepor rober150 » 11 Jun 2008, 21:16

Parece que sí han conseguido llenar el horno haciendo vibrar la muestra.

Os dejo aquí el enlace, es muy interesante:

http://www.sondasespaciales.com/index.p ... &Itemid=42

saludos!
Última edición por rober150 el 12 Jun 2008, 09:24, editado 1 vez en total.
http://www.astroaficion.com / Pasión por la Astronomía
Equipo:
LB12'' - ES 16'' - WO Megrez 110 - Meade APO80
HEQ5 Pro

Avatar de Usuario
nirgalvallis
Mensajes: 217
Registrado: 15 Jun 2007, 23:00
Ubicación: Madrid
Contactar:

Horno lleno

Mensajepor nirgalvallis » 12 Jun 2008, 00:40

Horno lleno, también aquí:
http://elsegundoluz.com/revista/index.p ... &Itemid=46

Y aquí:
http://www.astroseti.org/noticia_3367_l ... rciano.htm

Esta es la original en inglés:
http://www.nasa.gov/mission_pages/phoen ... 80611.html

¡QUÉ ALEGRÍA MÁS GRANDE!
jorge :o :o :o :o :o :o :o :o

Avatar de Usuario
kothaar
Mensajes: 2269
Registrado: 19 Dic 2005, 00:00
Ubicación: ...pululando por el Norte

Mensajepor kothaar » 12 Jun 2008, 17:15

yo tambien me alegro un monton de que lo consiguieran, que ganas de saber los resultados :razz:

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Mensajepor Arbacia » 15 Jun 2008, 11:56

Las nuevas muestras observadas por el microscópio de la Phoenix muestran el caracter cohesivo del polvo.

Parte de la muestra son framentos de vidrio volcánico pero el resto, la parte que se agrega, podría tratarse de vidrio alterado. Se sugiere que la frección alterada podría tratarse de las porciones de vidrio volcánico ricas en hierro.

La escala mide 1mm
Imagen

Imagen

En el detalle de la izquierda se aprecia un agregado con la parte superior verde, posiblemente se trata de olivino. El resto de la partícula se ha fotografiado en una posicisión diferente del foco y muestra una estructura heterogenea. La partícula negra de la derecha parece un fragmento de vidrio volcánico.

Ahora queda esperar a los resultados del microscópio de fuerza atómica.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

Volver a “Astronaútica y Misiones Espaciales”