Madrid, Campus de Somosaguas jueves 12 junio 20:00
-
- Mensajes: 17
- Registrado: 10 Jun 2008, 23:00
Mensajepor Astromusico » 12 Jun 2008, 18:24
mi fono 687462011, quiero ver muchosss cráteresssssssss¡¡¡¡ saludos. hay unas nubecillas que me preocupan pero aunquesea soplando las quitamosss¡¡¡¡
-
- Mensajes: 17
- Registrado: 10 Jun 2008, 23:00
Mensajepor Astromusico » 13 Jun 2008, 12:45
VAYA NOCHE LLENA DE EMOCIONES ¡¡¡, GRACIAS POR TAN ESTUPENDA NOCHE, LUEGO COMENTAREMOS LAS EXPERIENCIAS, SALIENDO DEL CURRO JE. UN SALUDO.
Mensajepor Arbacia » 13 Jun 2008, 23:08
El lugar ya lo veis: urbano y con farolas. Aún así, ademas de la Luna a la que dedicamos buena parte de la noche, estuvimos viendo Saturno, Jupiter, los cúmulos globulares M13, M92 y M22, el cúmulo abierto del pato salvaje, las nebulosas planetarias del anillo y la dumbbell, algunas dobles llamativas y cosas así.
Para "variar" hicimos el habitual intercambio de oculares, filtros, telescopios y bebidas y aprendimos a usar un poco mejor algunos telescopios.
La mayor parte de la noche se la dedicamos a la Luna. Copernicus estaba justo en el terminador y algunos domos e hileras de cráteres secundariosde sus cercanías eran muy evidentes. Estuvimos viendo cuencas de impacto multianillo y diferentes coladas de basaltos rellenandolas. Nos centramos especialmente en la cuenca de Imbrium y sus eyectas de la formación Fra Mauro, el desmantelamiento de Julius Caesar y cosas de esas. Discutimos en la pantalla del portatil las imágenes que nos daba la nueva DMK e hicimos una pequeña demostración de captura de video y manejo rápido de registax. Las discusiones las aderezabamos con los mapas geológicos de la Luna y algún pasaje del libro de Wood.
Fotos de Jaime Cuevas.

Para "variar" hicimos el habitual intercambio de oculares, filtros, telescopios y bebidas y aprendimos a usar un poco mejor algunos telescopios.
La mayor parte de la noche se la dedicamos a la Luna. Copernicus estaba justo en el terminador y algunos domos e hileras de cráteres secundariosde sus cercanías eran muy evidentes. Estuvimos viendo cuencas de impacto multianillo y diferentes coladas de basaltos rellenandolas. Nos centramos especialmente en la cuenca de Imbrium y sus eyectas de la formación Fra Mauro, el desmantelamiento de Julius Caesar y cosas de esas. Discutimos en la pantalla del portatil las imágenes que nos daba la nueva DMK e hicimos una pequeña demostración de captura de video y manejo rápido de registax. Las discusiones las aderezabamos con los mapas geológicos de la Luna y algún pasaje del libro de Wood.
Fotos de Jaime Cuevas.











Última edición por Arbacia el 21 Jun 2008, 18:25, editado 1 vez en total.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
-
- Mensajes: 17
- Registrado: 10 Jun 2008, 23:00
Mensajepor Astromusico » 14 Jun 2008, 16:28
Que bien las fotos, aver si este fin de mes se pueda repetir la experiencia ya enfocados a cielo profundo, creo que hay luna nueva, y aver si esta vez no se me queda el coche cerrado encendido y con las llaves y los equipos dentro ¡¡¡ que lío, jajajjaja, muy majetes todos, espero verlos pronto, saludosss.
que buena las que hemos visto con las condiciones de luz que teníamos,
sistema solar: luna, saturno, marte, júpiter,
extra solares: los que recuerdo, m13 hercules globular cluster, m22 sagitarius globular cluster, duck nebula, m57 the ring nebula. seguro se me olvida alguno.
excelente.
que buena las que hemos visto con las condiciones de luz que teníamos,
sistema solar: luna, saturno, marte, júpiter,
extra solares: los que recuerdo, m13 hercules globular cluster, m22 sagitarius globular cluster, duck nebula, m57 the ring nebula. seguro se me olvida alguno.
excelente.
- Lolo-toro
- Mensajes: 292
- Registrado: 31 Mar 2008, 23:00
- Ubicación: Vilafranca del Penedes (bcn) "Nacido en Jaén capital"
Mensajepor Lolo-toro » 14 Jun 2008, 18:03
Muy bonito Arbacia.
Que envidia "sana" me dais por aqui es dificil encontrar compis, aunque el otro dia vi en un balcon un refreactor que tenia buena pinta asi que llamare a su timbre y veremos si nos ponemos de acuerdo.
Pero de verdad unas fotos muy bonitas y un gran cañon el tuyo.
Que envidia "sana" me dais por aqui es dificil encontrar compis, aunque el otro dia vi en un balcon un refreactor que tenia buena pinta asi que llamare a su timbre y veremos si nos ponemos de acuerdo.


Pero de verdad unas fotos muy bonitas y un gran cañon el tuyo.
Skywatcher 200/1000 Neq5 con Goto Synscan
- spica-alcala
- Mensajes: 22
- Registrado: 13 Jun 2008, 23:00
- Ubicación: Alcalá de Henares
Mensajepor spica-alcala » 16 Jun 2008, 18:37
Hola
me he decidido gracias a alhena y aqui estoy.
es la primera vez que escribo.
Estuve en Somosaguas y me parecio genial.
gracias a todos--espero que nos veamos muy pronto, cuando nos dejen los cielos.
hasta pronto
me he decidido gracias a alhena y aqui estoy.
es la primera vez que escribo.
Estuve en Somosaguas y me parecio genial.
gracias a todos--espero que nos veamos muy pronto, cuando nos dejen los cielos.
hasta pronto
Mensajepor Arbacia » 16 Jun 2008, 19:42
Bienvenida, spica-alcala, todo un placer tenerte por aquí. Supongo que ya habrás visto que hay un subforo de binoculares.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Mensajepor alhena » 16 Jun 2008, 21:01
Bienvenida!!! me alegro de tenerte por aquí.
Aprovecho para recomerdarte este hilo, te va a gustar
http://asociacionhubble.org/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=24982
Aprovecho para recomerdarte este hilo, te va a gustar
http://asociacionhubble.org/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=24982
Volver a “Comunidad de Madrid”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE