



Saludos del Abuelo.

Mensajepor Guest » 16 Jun 2008, 19:34
Mensajepor FCC » 16 Jun 2008, 21:53
Mensajepor Kyba » 16 Jun 2008, 22:42
Mensajepor franc » 17 Jun 2008, 12:24
Kyba escribió:Si algo se ha conformado es precisamente la base de la baraja:
Ellos dicen que se precisan tres generaciones para aprender a cortar un diamante, una vida entera para aprender a montar un reloj de pulsera, y que solo tres personas en el mundo entero comprendieron totalmente la teoría de la relatividad de Einstein. Pero todos los entrenadores de fútbol americano sin excepción están convencidos de que nada de lo anterior es comparable en complejidad a jugar como defensa lateral en la NLF (Liga Nacional de Fútbol Americano). Pues los relojes de pulsera no mezclan las defensas en tu juego, los diamantes no descargan de una vez y Einstein disponía de todo el día para lanzar. E=mc^2 no rota a los que cubren.
(Informe deportivo de Los Angeles Times)
Mensajepor Kyba » 17 Jun 2008, 13:10
Mensajepor Alex » 17 Jun 2008, 14:12
O sea que el tiempo depende de que lado de la puerta del cuarto de baño, se encuentre el observador,...! ¿no?.. y como tiempo y espacio vienen a ser una misma cosa.... podriamos sustituir "lado de la puerta del cuarto de baño" por distancia al mism0!!Y si donde pongo "mundo" pones "Tiempo" te encuentras con lo que vengo argumentando en este tema.
Mensajepor alshain » 18 Jun 2008, 06:23
Mensajepor Kyba » 18 Jun 2008, 06:36
Alex escribió:Y si donde pongo "mundo" pones "Tiempo" te encuentras con lo que vengo argumentando en este tema.
O sea que el tiempo depende de que lado de la puerta del cuarto de baño, se encuentre el observador,...! ¿no?.. y como tiempo y espacio vienen a ser una misma cosa.... podriamos sustituir "lado de la puerta del cuarto de baño" por distancia al mism0!!![]()
Mensajepor Kyba » 18 Jun 2008, 06:49
Alshain escribió:si tuviera yo conocimiento exácto de todas las partículas de todo el universo, entonces su entropía nunca aumentaría para mi.
Alshain escribió:Supongamos un universo con dos partículas en un sistema de referencia dado. Las dos partículas colisionan y luego se alejan la una de la otra. ¿No se puede hablar de paso del tiempo en tal situación? La física actual nos dice que sí se puede.
De hecho, existen observables cuyos valores van a ser muy diferentes dependiendo del tiempo en el que son medidos, como la posición, el momento, etc. Es decir, aquí hay una dinámica que requiere de una etiqueta adiacional a las espaciales para ser explicada. Y sobre todo, además, aparentemente podemos fijar las condiciones iniciales del experimento mental para que este evolucione (o fluya en el tiempo) en una dirección y no en otra.
Volver a “Cosmología y Universo”
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados