Hola a todos
Quisiera que me informarais si es normal que con un newton 200 1000
f/5 que para cumulos abiertos me va bien,pero que cuando lo he probado
para desdoblar estrellas,es decepcionante la mala calidad que da
el telescopio es Seben Navigator II 200 mm.
Alguien lo ha probado,solucionaria el problema con algun ocular made in japan.?
Gracias a todos los foreros
Por que se ven mal las estrellas dobles?
Mensajepor Nova » 30 Oct 2005, 10:28
El mejor telescopio para la observación de estrellas dobles es un buen refractor. En este punto supera tan ampliamente al reflector que da hasta verguenza.
Un Newton no es el instrumento más apropiado para observar esta clase de astros.
Dicho esto, no existe ningún impedimento para que con tu telescopio no puedas disfrutar también de las estrellas dobles, por lo que considero que quizá la mala calidad de la noche te haya jugado una mala pasada.
Un saludo
Un Newton no es el instrumento más apropiado para observar esta clase de astros.
Dicho esto, no existe ningún impedimento para que con tu telescopio no puedas disfrutar también de las estrellas dobles, por lo que considero que quizá la mala calidad de la noche te haya jugado una mala pasada.
Un saludo
Mensajepor jahensan » 30 Oct 2005, 10:42
Estoy totalmente de acuerdo con NOVA. Tengo dos teles para comparar un Celestron 102 (Normalito) y un Nexstar 5i (127 mm) y no hay color. El contraste y la separacion del refractor (celestron 102) no se puede comparar con un SC (Nexstar), que aunque no es del todo malo no le alcanza.
Planetaria y dobles->Refractor
Cielo profundo, -> Reflectores
Los SC ocupan un honroso punto medio.
ES UNA OPINIÓN PERSONAL. PARA GUSTOS HAY COLORES
Saludos a todos.
Planetaria y dobles->Refractor
Cielo profundo, -> Reflectores
Los SC ocupan un honroso punto medio.
ES UNA OPINIÓN PERSONAL. PARA GUSTOS HAY COLORES
Saludos a todos.
Mensajepor xavi » 30 Oct 2005, 10:43
Hola
Yo con un C-150N (newton 150/750) puedo resolver sin problemas las 4 estrellas de la doble-doble epsilon lirae y por supesto Albireo y otras muchas. Y con oculares chinos.
Y desde Barcelona ciudad, donde el cielo no es precisamente bueno.
Me parece que los Seben no se caracterizan por su buena calidad.
Salu2
Yo con un C-150N (newton 150/750) puedo resolver sin problemas las 4 estrellas de la doble-doble epsilon lirae y por supesto Albireo y otras muchas. Y con oculares chinos.
Y desde Barcelona ciudad, donde el cielo no es precisamente bueno.
Me parece que los Seben no se caracterizan por su buena calidad.
Salu2
Mensajepor Alcor » 30 Oct 2005, 11:55
Pues nosotros estrenamos anoche un 120 f/8 refractor. Acostumbrado a un newton f/5 , y gustandome la observacion de dobles un monton, pude comprobar que rinde mucho mas en dobles que el newton. Es mas, aun resolviendo una estrella con los dos teles, no tiene nada que ver la vision con uno y con otro. El refractor gana por goleada. En cielo profundo, obviamente va mejor el newton, pero el 120 refractor tambien se defiende bastante bien.
Mensajepor Jonatan » 30 Oct 2005, 13:48
Está claro que para dobles es mucho mejor los refractores
pero no me voy a comprar otro refractor y montar los dos cada vez que salga.
aunque pienso que si estuviera perfectamente colimado por lo menos
tendría que mejorar bastante,porque resuelve cualquier doble pero parece cualquier cosa menos estrellas.
he comprado un ocular colimador que lleva un espejo diagonal incorporado pero no se como funciona.
me han hablado de un chesire pero tampoco se como va
si me podeis ayudar con el tema.
gracias a todos
pero no me voy a comprar otro refractor y montar los dos cada vez que salga.
aunque pienso que si estuviera perfectamente colimado por lo menos
tendría que mejorar bastante,porque resuelve cualquier doble pero parece cualquier cosa menos estrellas.
he comprado un ocular colimador que lleva un espejo diagonal incorporado pero no se como funciona.
me han hablado de un chesire pero tampoco se como va
si me podeis ayudar con el tema.
gracias a todos
- cometas
- Moderador
- Mensajes: 4720
- Registrado: 12 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Barcelona
- GRACIAS recibidas: 1 vez
- Contactar:
Mensajepor cometas » 30 Oct 2005, 14:29
Aunque yo no observo dobles ni soy un entendido en este campo .
Os animo a participar en alguno de los trabajos que hay sobre dobles.
Se que realizam medidas precisas a ojo con reticulos o con web cam o ccd y se hacen estudios orbitales con los datos reportados .
hay muchas que observar y mucho trabajo interesante por hacer.
Os animo a participar en alguno de los trabajos que hay sobre dobles.
Se que realizam medidas precisas a ojo con reticulos o con web cam o ccd y se hacen estudios orbitales con los datos reportados .
hay muchas que observar y mucho trabajo interesante por hacer.
Mensajepor Fuego » 30 Oct 2005, 15:22
Creo que no es cuestion de colimacion Jonatan, sino de que tu Newton es muy luminoso, le falta contraste, definicion,la puntualidad de las estrellas no es la de un refractor,... Lo bonito de las dobles no es solo resolverlas sino observarlas con sus diferencias cromáticas y con un buen contraste por pequeña que sea la separacion. Quizás tambien influya que tu espejo chino no es un espejo de una calidadmuy alta (si asi fuera valdría mucho más).
A la hora de comprar un telescopio optaste por tener un buen instrumento para ver objetos de cielo profundo y sacrificaste (sabiendolo o no) cualidades para observacion planetaria y de dobles.
Creo que hay multitud de hilos en los foros de Astronomía con las diferencias y preferencias sobre Reflectores y Refractores y al final hay algo en lo que todos estamos de acuerdo: EL TELESCOPIO PERFECTO NO EXISTE. Puedes decantarte más por un tipo de observaciones que por otras o intentar coger algo todoterreno que te sirva para todo, pero siempre sacrificas algo.
Disfruta de tu Newton en cielo profundo y si algun dia te hace "tilin" la astrofoto pues te compras un refractor, lo pones en paralelo para guiar y de paso te servirá para ver esas dobles mucho mejor
Salu2
A la hora de comprar un telescopio optaste por tener un buen instrumento para ver objetos de cielo profundo y sacrificaste (sabiendolo o no) cualidades para observacion planetaria y de dobles.
Creo que hay multitud de hilos en los foros de Astronomía con las diferencias y preferencias sobre Reflectores y Refractores y al final hay algo en lo que todos estamos de acuerdo: EL TELESCOPIO PERFECTO NO EXISTE. Puedes decantarte más por un tipo de observaciones que por otras o intentar coger algo todoterreno que te sirva para todo, pero siempre sacrificas algo.
Disfruta de tu Newton en cielo profundo y si algun dia te hace "tilin" la astrofoto pues te compras un refractor, lo pones en paralelo para guiar y de paso te servirá para ver esas dobles mucho mejor

Salu2
Mensajepor manel » 30 Oct 2005, 18:53
Fuego escribió:
Disfruta de tu Newton en cielo profundo y si algun dia te hace "tilin" la astrofoto pues te compras un refractor, lo pones en paralelo para guiar y de paso te servirá para ver esas dobles mucho mejor![]()
Salu2
Eso es exactamente lo que yo hice, me compre un refractor para guiar las exposiciones y ya de paso que fuera algo más "grande" de lo necesario para disfrutar con mas definicion en planetaria y dobles.
Saludos.
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE