Os posteo
"mi" definición de planeta que hice en el topic:
http://www.asociacionhubble.org/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=33
Era una discusión acerca de si Plutón debía de ser considerado planeta o no. Por extensión, se puede aplicar al resto de objetos del sistema solar.
1: debe de tener una órbita circular (elíptica, mejor dicho). En este caso, Plutón tiene una órbita muy excéntrica, concretamente de un factor e=0.25
2: debe de encontrarse próximo al mismo plano de rotación del resto de planetas. Aquí Plutón está inclinado 17.2º respecto a la eclíptica, un valor excesivo.
3: la masa también debería de ser un factor importante y en este caso, la de Plutón es bastante baja: 1.29 x 10^22
4: un planeta debería de tener una órbita concéntrica. En el caso de Plutón no es así pues se cruza con la órbita de Neptuno
5: su órbita debe comprenderse dentro de la heliopausa pues consideraremos a ésta como la frontera ‘natural’ del sistema (esto dejaría fuera de lugar al reciente planeta descubierto, Sedna). En este caso, Plutón sí que satisface esta característica.
6: deben de tener formas esféricas (así se descartan a muchos asteroides con formas elipsoidales)
7: en el caso de planetas dobles, si el centro sobre el que orbitan los dos astros se encuentra dentro del astro mayor, se considerará al segundo como satélite. En caso contrario, se considerará al par como un sistema de planeta doble (esto descarta a la Luna como planeta puesto que el centro de masas se encuentra a unos cuantos kilómetros por debajo de la corteza terrestre) siempre y cuando el plano orbital entre ellos sea coplanario con el plano orbital respecto al sol. Esta característica también la satisface Plutón y su satélite Caronte.