Acabo de leer esto en la web de la asociación de internautas:
http://www.internautas.org/html/5029.html
CONEXION A 54 Kbps
La lentitud de internet en Aras de los Olmos (Valencia) frena las investigaciones del Observatorio Astronómico
Un envidiable equipo de telescopios de última generación conectados a una red de internet más propia de los años 80. Este es el problema al que se enfrenta la Asociación Valenciana de Astronomía, ya que el emplazamiento perfecto de su observatorio ha ido adquiriendo alguna que otra deficiencia conforma han avanzado las nuevas tecnologías.
25-06-2008 - Las provincias - La asociación ha celebrado recientemente el décimo aniversario desde que se inaugurase el Centro Astronómico en Aras de los Olmos. Se trata de un espacio envidiable, lejos de los ruidos y la contaminación lumínica, acérrima enemiga de quienes gustan de observar el firmamento.
El principal problema tiene que ver con lo apartado que está en el edificio. Se halla en el monte de la Muela, a las afueras de Aras , casi en el linde de los Serranos con el Rincón de Ademuz. Por ello, con el desarrollo tecnológico y, especialmente, con los avances de la red de redes, los astrónomos se han convertido en unos afectados más de los males con los que conviven estas dos comarcas.
El principal problema con el que se encuentran los expertos es que la conexión a internet con la que cuenta el observatorio es una más que obsoleta a 54 kb. Nada de ADSL ni fibra óptica o de última generación a través del móvil.
Según indicó Ángel Flores, presidente de la Asociación Valenciana de Astronomía, la zona no está preparada para la conexión de una línea de alta velocidad, lo que impide dotar el observatorio de ADSL. "Lo mismo ocurre con los repetidores de telefonía móvil. Sólo hay uno y no ofrece el servicio de 3G".
Lo que para un usuario cualquiera sería el contratiempo de tener que armarse de paciencia cada vez que se disponga a navegar, en el caso del observatorio es un problema de vital importancia. Es tan trascendente como tener la posibilidad de llevar a cabo o no ciertos estudios.
"Si contásemos con una buena conexión a internet podríamos telemandar el telescopio desde Valencia. Con la que tenemos ahora, es imposible", indicó Flores. Los miembros de la Asociación Astronómica suben a Aras de los Olmos , en la mayoría de los casos, los fines de semana.
El observatorio de Aras de los Olmos cuenta con potentes telescopios que pueden ser la envidia de otras asociaciones astronómicas, pero no es suficiente. "Los fines de semana sí que sube gente siempre, pero sería vital poder controlarlos desde cualquier parte del mundo", indicó Flores.
Esturios sobre asteroides
El presidente de la asociación explicó que con ese valor añadido, desde la cúpula del observatorio de Aras de los Olmos se podrían realizar estudios sobre asteroides, cometas y supernovas.
Por ello, la asociación de astrónomos pide el apoyo de las instituciones. Necesitan una solución, pero esta va ligada con los recursos económicos. "Una posibilidad es utilizar la telefonía móvil vía satélite, pero es costosa", comentó Flores.
Los astrónomos, por ello, han solicitado este año las ayudas del programa de la Diputación para dotar de internet a las zonas en las que la red de redes es en el siglo XXI casi una utopía.
"Nos lo denegaron, al parecer, porque habíamos enviado la solicitud demasiado tarde", lamentó Flores. Eso sí, los astrónomos no cesarán en su empeño y seguirán pidiendo ayudas. Es de vital importancia para seguir avanzando, para que el observatorio de Aras de los Olmos pueda cumplir otros diez años.
Si es que vivimos en el Pleistoceno...
Si es que vivimos en el Pleistoceno...
Mensajepor viguri » 26 Jun 2008, 17:22
Observatorio astronómico y meteorológico urbano "Alicante" MPC J10 - Desde 2008 al frente del programa de radio el Cinturón de Orión en Radio San Vicente del Raspeig 95.2 FM - www.cinturondeorion.com - www.viguri.org @rdeviguri @cinturondorion
Mensajepor jahensan » 26 Jun 2008, 18:08
... la entregaron tarde....
Lo que ha llegado tarde es el cablecito...
Es mas corriente de lo que parece.
Un observatorio canario de gran apertura (J24) también no hacen mas que ponerle trabas para la ADSL... y eso dificulta mucho su labor...
Un caso mas de la brecha digital. Lo bueno,,, no le cobraran canon digital
Saludos
Lo que ha llegado tarde es el cablecito...

Un observatorio canario de gran apertura (J24) también no hacen mas que ponerle trabas para la ADSL... y eso dificulta mucho su labor...
Un caso mas de la brecha digital. Lo bueno,,, no le cobraran canon digital

Saludos
Obs. Atlante-MPC J51
http://www.atlante.org.es
http://www.atlante.org.es
Mensajepor kabotida » 26 Jun 2008, 20:23
Cierto, podrían contratar un enlace vía satélite, pero por lo que comentan, se les llevaría la mitad del presupuesto, que se me antoja exiguo. La Diputación en estos casos, igual que la Generalitat, siempre alegará cualquier formalismo para denegar la ayuda, estamos hartos de ver cosas así por estas tierras, pero para grandes eventos salen los millones de euros Dios sabe de donde. La ciencia no da gran cantidad de votos.
Meade LB 12"; Bresser Messier 152 R; SW MAK 150/1800; SkyMaster 15x70; HEQ5 Pro; Bresser Mon-2 (Eq5); y un montón de trastos más.
4 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Astronomia y Medios de Comunicación”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE