Hola a todos,
Estoy dando los primeros pasos para construirme un observatorio remoto, havia pensado construir una casita con el tejado abatible i montaré un LX200 de 12'', que dimensiones me recomendáis? yo había pensado de hacer del observatorio cuadrado de 1,8m lo veis suficiente? todavía no me ha llegado el telescopio por lo que no se exactamente cuanto mide el tubo, ni la horquilla… Si alguien tiene uno i me puede hacer un esquema de las dimensiones se lo agradecería.
Saludos!
Dimensiones de un observatorio remoto
- HEAVYMETAL
- Mensajes: 2384
- Registrado: 22 May 2006, 23:00
- Ubicación: Andújar, Jaén.
- Contactar:
Mensajepor HEAVYMETAL » 27 Jun 2008, 12:58
Hombre... si no tienes más espacio... pero es claustrofóbico¡¡¡
QUÉ menos que 3*3, para poner una mesa, uno o dos acompañantes a gusto, el tubo que pillará con la base u demás por lo menos 0´5*0´5 más el espacio para poder mirar tú en visual, ...
Es sólo una opinión, por supuesto...
SALUDOS Y BUENOS CIELOS¡¡¡
QUÉ menos que 3*3, para poner una mesa, uno o dos acompañantes a gusto, el tubo que pillará con la base u demás por lo menos 0´5*0´5 más el espacio para poder mirar tú en visual, ...
Es sólo una opinión, por supuesto...
SALUDOS Y BUENOS CIELOS¡¡¡

Mensajepor GONZALO » 27 Jun 2008, 13:03
Yo creo que se te quedará pequeño. En internet tienes las medidas. El tubo tiene 625mm, que montado sobre una cuña seguro que llega a 1m. Además yo me dejaría al menos 1 m por cada lado para poder entrar y salir con comodidad a realizar operaciones de mantenimiento.
Hay un forero, "cometas", que tiene una página web con su observatorio "Montcabrer MPC 213" y muchas fotos. Creo que tiene ese mismo equipo montado sobre un brazo hidráulico que lo levanta para observar.
No te lo tomes a mal, pero qué os pasa a los catalanes que le tenéis manía a la "y" ?
Hay un forero, "cometas", que tiene una página web con su observatorio "Montcabrer MPC 213" y muchas fotos. Creo que tiene ese mismo equipo montado sobre un brazo hidráulico que lo levanta para observar.
No te lo tomes a mal, pero qué os pasa a los catalanes que le tenéis manía a la "y" ?
Mensajepor fgh » 27 Jun 2008, 13:18
Primero de todo gracias por la respuestas, los catalanes no tenemos manía a las y (por lo menos yo) el problema es la costumbre...
He googleado "Montcabrer MPC 213" y he encontrado la web (http://www.astrosurf.com/cometas/), ahora le echo un vistazo.
El problema que tengo es que mi espacio es muy limitado, de hecho tengo que hacerlo lo más bajo posible (había pensado poner una columna de unos 20cm para que el observatorio no pase mucho del metro de altura), ya se que para montarlo será caótico pero no tengo mas espacio.
Gracias de nuevo y saludos!
He googleado "Montcabrer MPC 213" y he encontrado la web (http://www.astrosurf.com/cometas/), ahora le echo un vistazo.
El problema que tengo es que mi espacio es muy limitado, de hecho tengo que hacerlo lo más bajo posible (había pensado poner una columna de unos 20cm para que el observatorio no pase mucho del metro de altura), ya se que para montarlo será caótico pero no tengo mas espacio.
Gracias de nuevo y saludos!
Mensajepor FLA » 27 Jun 2008, 13:44
Buenas....
Cuando hablas de Observatorio REMOTO, que quieres decir.???...lo digo por que mi ETX lo tengo conectado a internet y via web lo controlo casi todo.....osease...Remoto....
O dices remoto por la ubicación (en el polo norte...
)
un saludo
Cuando hablas de Observatorio REMOTO, que quieres decir.???...lo digo por que mi ETX lo tengo conectado a internet y via web lo controlo casi todo.....osease...Remoto....
O dices remoto por la ubicación (en el polo norte...



un saludo
Labor Improbus omnia vincit
Hay un corto camino hasta llegar al lado oscuro.....
Hay un corto camino hasta llegar al lado oscuro.....
Mensajepor fgh » 27 Jun 2008, 13:50
jejeje no tan lejos, lo controlaré desde unos 40km de distancia, pero remoto me refiero porque lo controlaré remotamente desde Internet, como lo haces tu con tu ETX, en algunos casos he visto gente que los llama observatorios robóticos pero yo creo que los observatorios robótico son los que se programan para que ellos solos hagan una serie de observaciones y ellos solos deciden cuando abrirse y observar. De momento no quiero dejarle tanta libertad a mi observatorio... aunque más adelante ya se verá...
Saludos!
Saludos!
Mensajepor FLA » 27 Jun 2008, 14:12
Que sepas que si tienes IP dinamica, no hay problema....puedes pasar por un servidor de DNS y te comunicaras siempre aunque te cambie el operador la IP....
Esta guay...yo es que soy vago....remoto para mi es la terraza, pero cuando hace frio.....me quedo dentro y le doy al WIFI....
Un saludo
Esta guay...yo es que soy vago....remoto para mi es la terraza, pero cuando hace frio.....me quedo dentro y le doy al WIFI....
Un saludo
Labor Improbus omnia vincit
Hay un corto camino hasta llegar al lado oscuro.....
Hay un corto camino hasta llegar al lado oscuro.....
- HEAVYMETAL
- Mensajes: 2384
- Registrado: 22 May 2006, 23:00
- Ubicación: Andújar, Jaén.
- Contactar:
Mensajepor HEAVYMETAL » 27 Jun 2008, 14:46
Pos ya está... el caso es echarle ganas y si no hay más espacio... pos se mete a presión si hace falta, vamos¡¡¡
SALUDOS Y BUENOS CIELOS¡¡¡
SALUDOS Y BUENOS CIELOS¡¡¡

Mensajepor bufat » 27 Jun 2008, 15:15
Hola fgh,
Haber te explico; yo tengo un Lx-200 de 10"sobre un pilar y montado en una cuña, y una cupula de 2.85 de diametro y 2.50 de altura, en un metro de altura no cabe de ninguna manera, y respecto al observatorio remoto tienes que pensar en una cuantas cosas, yo en mi cupula para poder automatizarlo al 100% he tenido que motorizar el giro y sincronizarlo con el telescopio, motorizar la compuerta, poner un sensor de lluvia que al detectar me cierre la compuerta, otro que cuando se vaya la corriente se dispare automaticamente la conexion de la bateria y cierre la compuerta, apagado y encendido de telescopio, cintas, etc...................., apertura y cierre a una hora determinada, etc.............
Todo esto se debe montar y te lo digo por experiencia en una cupula de como minimo 2 metros, y es poco.
Una foto de parte del montaje electrico y electronico de la cupula para que te hagas una idea.
Saludos
Haber te explico; yo tengo un Lx-200 de 10"sobre un pilar y montado en una cuña, y una cupula de 2.85 de diametro y 2.50 de altura, en un metro de altura no cabe de ninguna manera, y respecto al observatorio remoto tienes que pensar en una cuantas cosas, yo en mi cupula para poder automatizarlo al 100% he tenido que motorizar el giro y sincronizarlo con el telescopio, motorizar la compuerta, poner un sensor de lluvia que al detectar me cierre la compuerta, otro que cuando se vaya la corriente se dispare automaticamente la conexion de la bateria y cierre la compuerta, apagado y encendido de telescopio, cintas, etc...................., apertura y cierre a una hora determinada, etc.............
Todo esto se debe montar y te lo digo por experiencia en una cupula de como minimo 2 metros, y es poco.
Una foto de parte del montaje electrico y electronico de la cupula para que te hagas una idea.


Saludos
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE