¿No os parece que para tener una sonda a 20km de la superficie de un asteroide, los de la agencia JAXA no están aireando muchas noticias?
Pienso que estas noticias son interesantes, y que si se les hace un hueco en nuestro día a día, quiza la gente se interesase más por la ciencia.
Apenas han publicado imágenes, recientemente han puesto esta animación de la rotacion del Itokawa http://www.isas.jaxa.jp/e/snews/2005/1024.shtml
Por otra parte, en http://www.sondasespaciales.com pude leer algunos datos que me sorprendieron. Parece ser que el empuje de la radiacion solar incidiendo en los paneles y en el resto de la sonda, produce una aceleración de 1cm/seg, lo que al cabo del dia, desplaza la sonda, 1 km, teniendo en cuenta, que tiene que mantenerse a 20 kilómetros, la cosa tiene miga. Nunca confié en la navegación por las llamadas "velas solares" pero es que no habia escuchado datos así...
Desinformación en la misión Hayabusa
Desinformación en la misión Hayabusa
Mensajepor Guest » 01 Nov 2005, 13:23
Última edición por Guest el 01 Nov 2005, 15:02, editado 1 vez en total.
Mensajepor jahensan » 01 Nov 2005, 14:27
HOla la verdad es que da un poco de ¿VERGUENZA?
lo de la agencia japonesa. En la página de Sondasespaciales, ya se comenta mucho.
Los americanos y europeos creo que hacen mejor información para el gran público. Raya a veces en la publicidad, pero nos tienen mejor informados.
Saludos

Los americanos y europeos creo que hacen mejor información para el gran público. Raya a veces en la publicidad, pero nos tienen mejor informados.

Saludos
- deeper_space
- Mensajes: 2144
- Registrado: 20 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Brazo de Orión
Mensajepor deeper_space » 01 Nov 2005, 21:29
Tal vez su "publicidad" no se airee tanto en nuestros lares.
En la página oficial del JAXA te ponen al día de cómo está la misión:
http://www.jaxa.jp/index_e.html
Por ejemplo, el 1 de Noviembre, la sonda se encontraba a 292,125,290 km de la Tierra y a tan sólo 4.4 del asteoride Itokawa.
Todos los datos recogidos hasta la fecha y otras curiosidades en:
http://www.isas.jaxa.jp/e/enterp/missions/hayabusa/data_050914.shtml
Aquí teneis una fotografía tomada por la sonda.

En la página oficial del JAXA te ponen al día de cómo está la misión:
http://www.jaxa.jp/index_e.html
Por ejemplo, el 1 de Noviembre, la sonda se encontraba a 292,125,290 km de la Tierra y a tan sólo 4.4 del asteoride Itokawa.
Todos los datos recogidos hasta la fecha y otras curiosidades en:
http://www.isas.jaxa.jp/e/enterp/missions/hayabusa/data_050914.shtml
Aquí teneis una fotografía tomada por la sonda.

Mensajepor jahensan » 01 Nov 2005, 22:55
Hola
Tal vez la palabra ¿VERGUENZA? no sea la apropiada. Pero comparada con la sonda Cassini en SAturno,...., las misiones marcianas, etc. creo que la agencia japonesa podría suministrar mas información de su interesantísima misión en el asteroide. Dicen que la darán cuando estudien los datos y es eso lo algunos nos quejamos. La misión es un éxito tecnológico impresionante.
La página de SondasEspaciales, de la cual soy también seguidor, hacen reportajes de todas las misiones y por ahí las sigo. Quizás con el enlace de Deeper_space obtendré información más de primera mano. Gracias Deeper.
Saludos
Tal vez la palabra ¿VERGUENZA? no sea la apropiada. Pero comparada con la sonda Cassini en SAturno,...., las misiones marcianas, etc. creo que la agencia japonesa podría suministrar mas información de su interesantísima misión en el asteroide. Dicen que la darán cuando estudien los datos y es eso lo algunos nos quejamos. La misión es un éxito tecnológico impresionante.
La página de SondasEspaciales, de la cual soy también seguidor, hacen reportajes de todas las misiones y por ahí las sigo. Quizás con el enlace de Deeper_space obtendré información más de primera mano. Gracias Deeper.
Saludos
- deeper_space
- Mensajes: 2144
- Registrado: 20 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Brazo de Orión
Mensajepor deeper_space » 02 Nov 2005, 09:01
Hace mucho tiempo que no "paseo" por SondasEspaciales.com y no sabía de esa controversia acerca de la sonda Hayabusa. Supongo que si hay mucha gente que se muestra en desacuerdo con la información de la agencia JAXA entonces será que es verdad.
Pero de todas maneras, sigo diciendo que si visitas la página de JAXA y más concretamente la siguiente:
http://www.isas.jaxa.jp/e/enterp/missions/hayabusa/data_050914.shtml
La información es muy extensa.
Lo que sí que es cierto es que la información en nuestros medios de comunicación habituales, tanto radio, TV como prensa, ha sido muy escueta por no decir nula. Y no sé a qué es debido porque como bien decís, ha misión está resultando un éxito (por ahora).
Pero de todas maneras, sigo diciendo que si visitas la página de JAXA y más concretamente la siguiente:
http://www.isas.jaxa.jp/e/enterp/missions/hayabusa/data_050914.shtml
La información es muy extensa.
Lo que sí que es cierto es que la información en nuestros medios de comunicación habituales, tanto radio, TV como prensa, ha sido muy escueta por no decir nula. Y no sé a qué es debido porque como bien decís, ha misión está resultando un éxito (por ahora).
-
- Mensajes: 25
- Registrado: 09 Jun 2004, 23:00
- Ubicación: Córdoba (Sistema Solar)
- Contactar:
Mensajepor Pedro_Sondas » 02 Nov 2005, 13:36
Hace unas horas hemos subido las primeras fotos de alta resolucion publicadas, y desde luego son impresionantes:
http://www.sondasespaciales.com/modules ... artid=1192
http://www.sondasespaciales.com/modules ... artid=1192
Mensajepor jahensan » 02 Nov 2005, 18:15
Gracias Pedro_Sondas,
Esta si que es información en la linea que estamos acostumbrados, pero hasta hace poco no lo era.
Que interesante poder posarse en un asteroide (Propuesta "asteroidizar"
).
Sería interesante, ademas de estudiar el origen del sistema solar, poder aprovechar los recursos minerales de un asteroide para obtener materias primas en el espacio. NO tener que despegar de la tierra, o la luna o un cuerpo más pesado del sistema solar para obtener recursos.....
HUY ESTO MERECERIA UN POST.....

Esta si que es información en la linea que estamos acostumbrados, pero hasta hace poco no lo era.
Que interesante poder posarse en un asteroide (Propuesta "asteroidizar"

Sería interesante, ademas de estudiar el origen del sistema solar, poder aprovechar los recursos minerales de un asteroide para obtener materias primas en el espacio. NO tener que despegar de la tierra, o la luna o un cuerpo más pesado del sistema solar para obtener recursos.....
HUY ESTO MERECERIA UN POST.....


- Jomlop
- Administrador
- Mensajes: 1149
- Registrado: 24 May 2004, 23:00
- Ubicación: Martos (Jaén)
- Contactar:
Mensajepor Jomlop » 02 Nov 2005, 20:25
Este Pedro siempre desviando visitantes a su web JAJAJA (su estupenda-web)
Respecto a usar asteroides como mina pues....
los costes de explotacion de un asteroide serían ultra prohibitivos con las tecnicas actuales ya que no tienes nada para poder hacerlo, tienes que transportar hasta alli: combustibles, maquinaria, energía, productos químicos, personal, reparaciones, ...
En la tierra es muy fácil pillas un camion de lo que necesitas y listo, por el momento es ciencia ficción

Respecto a usar asteroides como mina pues....

En la tierra es muy fácil pillas un camion de lo que necesitas y listo, por el momento es ciencia ficción
"Una vez hayas probado el vuelo siempre caminarás por la Tierra con la vista mirando al cielo, porque ya has estado allí y allí siempre desearás volver" Leonardo da Vinci ¡Lo dijo 400 años antes de alguien volase!
Volver a “Astronaútica y Misiones Espaciales”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE