
Problemilla con orientación y terraza...
Problemilla con orientación y terraza...
Mensajepor jordillo » 02 Nov 2005, 00:10
A ver como lo cuento para que se me entienda, mi terraza esta orientada hacia el Noreste, y el teles lleva en una de las tres patas la N del norte, lo que me ocurre es que he de orientar esa pata hacia el norte con lo que me separa el teles del borde de la barandilla de la terraza y eso me hace perder bastantes minutillos de observación tanto en altura como en dirección este, si pudiera acercar dos patas a la barandilla de la terraza ganaria bastante, ¿que puedo hacer a parte de salir de casa?...


Mensajepor HAL9000 » 02 Nov 2005, 01:17
¿Aparte de ampliar la terraza...?
No, en serio...
Imagino que lo de la pata Norte lo dirás por el pequeño vástago que tendrá sobre ella, en la plataforma donde encajas la montura, y sobre el que aprietan los tornillos de Azimut. (Supongo que tu montura es ecuatorial alemana tipo EQ, que ya es mucho suponer).
Ese pequeño vástago puedes quitarlo (el mío se desatornilla) y juntar el trípode tanto como quieras a la barandilla de la terraza. Lo que ocurre es que luego la calibración en azimut de la montura para encontrar el eje polar te va a costar un huevo. Yo creo que merece la pena sólo si lo dejas como instalación fija.
Un saludo.
No, en serio...
Imagino que lo de la pata Norte lo dirás por el pequeño vástago que tendrá sobre ella, en la plataforma donde encajas la montura, y sobre el que aprietan los tornillos de Azimut. (Supongo que tu montura es ecuatorial alemana tipo EQ, que ya es mucho suponer).
Ese pequeño vástago puedes quitarlo (el mío se desatornilla) y juntar el trípode tanto como quieras a la barandilla de la terraza. Lo que ocurre es que luego la calibración en azimut de la montura para encontrar el eje polar te va a costar un huevo. Yo creo que merece la pena sólo si lo dejas como instalación fija.
Un saludo.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=HAL9000"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
- Zermelo
- Mensajes: 733
- Registrado: 11 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Bahía Blanca - Argentina
- Contactar:
Mensajepor Zermelo » 02 Nov 2005, 13:35
Yo voto por la opción de HAL9000. Para observaciones casuales no debería ser un problema. Y si quisieras hacer una puesta a punto más en serio podrías inventarte tus propias marcas de "N".
Por cierto, y no es para desanimar, una terraza es un pésimo lugar para observar. Las corrientes térmicas que se generan seguro van molestar mucho.
saludos
Zermelo
Por cierto, y no es para desanimar, una terraza es un pésimo lugar para observar. Las corrientes térmicas que se generan seguro van molestar mucho.
saludos
Zermelo
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Zermelo"> Tengo telescopio en mi perfil.</a> http://www.francogrimoldi.com.ar
http://fgrimo.blogspot.com
http://fgrimo.blogspot.com
Mensajepor Arbacia » 07 Nov 2005, 01:58
¿Has pensado en hacerte una pata corta? con ello dejarias la montura junto a la barandilla. ahora necesitarías un apoyo para esa pata corta.
Si es de muro, puedes hacer una pletina fijada al muro con tacos (mejor tipo hilti) y tornillos.
Si el balcón es de hierro puedes soldarle (o atornillar) una pletina y sobre ella atornillar esa pata corta. Piensa tambien en toda esa serie de bridas que se usan para las antenas de TV.
Necesitarás tambien hacerte unas tirantas nuevas.
Otra que puedes hacer es fijar el tripode cerrado con bridas a la barandilla, como si fuera una columna. Puedes hacerte una plancha de madera con tacos para que las patas del tripode cerrado queden encajadas y no vibre.
Otra cosa que puedes hacer es fijar directamente la montura sobre la barandilla y prescincir del tripode. Para ello tendras que hacerte una plancheta con un tetón (un simple vástago o tetón te valdrá). Mira tambien entre los equipos de de triopodes de fotografia y video profesionales (Manfrotto tiene toda una serie de adaptadores y pinzas que bien podrían servirte, busca un distribuidor adecuado, las tiendas de barrio de fotografia como mucho tendrán un catalogo).
Mira en ferreterias industriales y almacenes de antenas de TV para ver que tipos de herrajes se ajustan mejor a tu balcón. Yo me haría una base parmanente para fijar sobre ella la montura y dejaría el tripode para salidas fuera de casa. Un tripode solo es un soporte (mas o menos) estable. Si puedes hacer un soporte mucho más estable ¿para que el tripode?
Si es de muro, puedes hacer una pletina fijada al muro con tacos (mejor tipo hilti) y tornillos.
Si el balcón es de hierro puedes soldarle (o atornillar) una pletina y sobre ella atornillar esa pata corta. Piensa tambien en toda esa serie de bridas que se usan para las antenas de TV.
Necesitarás tambien hacerte unas tirantas nuevas.
Otra que puedes hacer es fijar el tripode cerrado con bridas a la barandilla, como si fuera una columna. Puedes hacerte una plancha de madera con tacos para que las patas del tripode cerrado queden encajadas y no vibre.
Otra cosa que puedes hacer es fijar directamente la montura sobre la barandilla y prescincir del tripode. Para ello tendras que hacerte una plancheta con un tetón (un simple vástago o tetón te valdrá). Mira tambien entre los equipos de de triopodes de fotografia y video profesionales (Manfrotto tiene toda una serie de adaptadores y pinzas que bien podrían servirte, busca un distribuidor adecuado, las tiendas de barrio de fotografia como mucho tendrán un catalogo).
Mira en ferreterias industriales y almacenes de antenas de TV para ver que tipos de herrajes se ajustan mejor a tu balcón. Yo me haría una base parmanente para fijar sobre ella la montura y dejaría el tripode para salidas fuera de casa. Un tripode solo es un soporte (mas o menos) estable. Si puedes hacer un soporte mucho más estable ¿para que el tripode?
Mensajepor Alcor » 08 Nov 2005, 20:28
Yo tengo el mismo problema que jordillo, pero eso que dice arbacia me da mucho miedo. Has pensado que los contrapesos (dos de 5k por lo que se ve en el dibujo) quedarian fuera de la terraza? y si se cayera uno? No suele pasar, pero a mi de ver el teles asi puesto me entra un repelusco en la coronilla ....
8 mensajes
• Página 1 de 1
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE