¿Qué tal la combinación Arcturus-Vega-Dubhe? ¿o debería coger alguna estrella más al Sur?
La función PAE la tengo desactivada de momento hasta que me llegue la cámara modificada, entonces empezaré a pelearme con el autoguiado y el PAE
El Synscan de mi EQ6, no comprendo por qué hace lo que hace
- macysucanon
- Mensajes: 1760
- Registrado: 18 Oct 2007, 23:00
- Ubicación: Trobajo el Camino (León)
Mensajepor jordillo » 10 Jul 2008, 18:21
Normalmente las combinaciones con estrellas importantes como las que nombras sulen andar bien, las que fallan son si coges dos estrellas de 2ª Magnitud y una de 1ª, pero depende hay que ir probando según la epoca del año, es importante buscar estrellas a distintas alturas diria que asi la corrección es mejor, en cuanto al PEC para guiar no lo tengo activado y me guia bien aunque no he probado guiar más de 6 minutos de exposición seguidos...
WO FLT-98 triplet APO-Newton Orion 200 F4, oculares 2" Moonfish 30mm y Televue Nagler 20mm, Oculares 1,25" Televue Radian 4mm y 8mm, Baader orto 5mm, Hyperión 13mm, Televue Plossl 40mm, canon 400D, CCD Qhy6, QHY-5V, Scopos ED66/400, Montura Eq6 pro, filtros, prismaticos 20x90, Steiner 8x30
Re: El Synscan de mi EQ6, no comprendo por qué hace lo que h
Mensajepor ongdirect » 27 Oct 2008, 15:17
macysucanon escribió:Bueno, pues eso, tengo un problemilla con el GoTo de mi EQ6 Synscan, ayer lo pudimos comprobar Ulises, Jose, su mujer Mari y yo, ya llevaba dos o tres salidas que el GoTo no daba una, introduciendo correctamente coordenadas, fecha y hora y haciendo el alineamiento con tres estrellas la montura no daba pie con bola, Jesus encontraba los objetos con su dobson de 12" antes que yo, hice varios alineamientos, pero el resultado seguía siendo el mismo, la montura se equivocaba en varios grados tanto en AR, como en DEC
Ya no sabía qué hacer, hasta que se me ocurrió hacer un alineamiento con sólo dos estrellas, la primera Arcturus, el error no fué muy grande, un par de toques al mando y ya estaba centrada, la segunda, Vega, menos error, le doy a OK, el alineamiento parece que ha quedado bien, le mando buscar Mizar, y la clava en el centro del ocular, pruebo con M31 y lo mismo, perfecto.
Se supone que el alineamiento con tres estrellas es más preciso que con dospero en este caso es alrevés, ¿alguien sabe por qué?
Y ya para rematar, me hago un lío con las horas y el daylight saving, ¿Alguien podría explicar cómo poner hora y daylight saving en Invierno y en verano? porfaplisssssssssssss
Hola, me pasa algo parecido, o peor, porque no consigo alinear bien la montura. Primero la nivelo bien, después apunto a la polar con los mandos manuales de la montura mientras otra persona me enfoca a la polar con un laser, y (corrigeme si me equivoco en esto) no toco para nado los círculos graduados (a lo mejor está ahi el fallo...) simplemente giro el eje de declinación hasta que osa mayor y casiopea ocupan (intuitivamente) las posiciones relativas que indica el buscador de la polar...pero observo que después la montura indica correctamente la ascensión recta, pero no la declinación (en el mando del synscan, en la opcion de mostrar posicion actual, que sería lo que me bastaría para funcionar, ya que podría encontrar objetos facilmente solo con buscar sus coordenadas y moverme hacia ellas) que aparece con una diferencia de más de 20 º, por ejemplo, en M27, me marcaba 54º...
La verdad es que no se que hacer para poder usar la montura adecuadamente....Ya no pido que me lleve a los ebjetos en automático, solo pido que esté bien alineada de manera que me enseñe las coordenadas actuales en el display,...estoy a punto de meterme a usar los círculos graduados para utilizarlos, pero es una pena no poder usar lo otro...
En una ocasión le pregunté a alguien de una conocida tienda, si para usar el Synscan era necesario tocar los anillos graduados y me dijo que no, que simplemente había que nivelar y girar el buscador de la polar para situar bien la osa mayor y casiopea, y luego mover la montura con sus mandos manuales hasta que la polar esté en el circulito ¿es cierto?
Perdonad el tostón pero es que estoy algo desesperado con el tema. Sin tener idea de las coordenadas actuales, buscar cualquier objeto se convierte en una pesadilla..
Saludos.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=ongdirect"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
- macysucanon
- Mensajes: 1760
- Registrado: 18 Oct 2007, 23:00
- Ubicación: Trobajo el Camino (León)
Mensajepor macysucanon » 27 Oct 2008, 18:00
Efectivamente, al actualizar el mando hay que resetearlo para que funcione como dios manda, si no, empieza a hacer cosas raras como apuntar en dirección opuesta, tener un error de varias horas en AR o de varios grados en DEC, nada, muy sencillo, enciendes en mando, luego sin más lo apagas sin usar la opción "Park Scope" después lo vuelves a encender y te vas al menú de utilidades, ahí seleccionas "Clear PAE data" o algo así, no recuerdo exactamente cómo se llama la función, pero hay que borrar los datos anteriores del PAE y una vez borrado, vuelves a apagar, esta vez ya seleccionando "Park Scope" y listo.
Mensajepor SidNun » 27 Oct 2008, 19:34
Hola,
ongdirect, ¿te has leído el manual?
Para poder usar la función GoTo, tras la puesta en estación de la montura, deberás proceder a alinear la montura mediante una, dos o tres estrellas. Es bastante sencillo.
Por lo que dices en tu mensaje parece que has omitido ese paso ¿no?
Saludos
ongdirect, ¿te has leído el manual?

Para poder usar la función GoTo, tras la puesta en estación de la montura, deberás proceder a alinear la montura mediante una, dos o tres estrellas. Es bastante sencillo.
Por lo que dices en tu mensaje parece que has omitido ese paso ¿no?
Saludos
Mensajepor ongdirect » 27 Oct 2008, 21:54
SidNun escribió:Hola,
ongdirect, ¿te has leído el manual?
Para poder usar la función GoTo, tras la puesta en estación de la montura, deberás proceder a alinear la montura mediante una, dos o tres estrellas. Es bastante sencillo.
Por lo que dices en tu mensaje parece que has omitido ese paso ¿no?
Saludos
gracias por tu respuesta, Sidnum, pero...
jod... Sidnum

Y lo hago, por supuesto, pero sin resultado. Aunque me diga "Alignment sucessfull", después le pido que me conduzca a un determinado objeto, y toma las de Villadiego...
Un ejemplo, hace unos días, alinéo con Vega, Deneb y Altair, me lo da como exitoso, y luego le pido la M27 en Vulpécula, que como puedes ver está contenida en el triángulo anterior, ( es decir, no pretendo alinear con tres estrellitas cercanas y que luego me acierte con un objeto situado en el otro lado de la boveda) pues se me larga a cualquier lado absurdo... no recuerdo ahora lo que hizo pero me saco totalmente del triángulo mencionado...Otra cosa extraña, para el segundo intento, de centré bien vega, y cuando elegí Altair, la buscó bastante bién y luego también Deneb (je, sisn estar alineado!!!!) pero luego, cuando le acepté la última estrella, me dice que la alineación había fallado...
Por otro lado, recuerdo que con un etx 125 que tuve, alineaba y luego acertaba perfectamente con muchos objetos, vale que era otro tipo de montura etc...pero no era más facil que esto...
La duda que tengo yo es si además de nivelar, apuntar a la polar y alinear con 1, 2 ó 3 estrellas, hay que hacer algo con los círculos graduados si solo se va a hacer caso de la posición real que indica el synscan? sospecho de esto porque después de una alineación aceptada, tiene la AR correcta pero la declinación erronea...
También sospecho de una operación que tuve que hacerle a la montura recien comprada para poder centrar el buscador de la polar.
Resulta que le quito la capucha del buscador de la polar y la tapita negra del otro lado, pongo el eje de AR horizontal y al telescopio paralelo a el, apuntando ambos hacia el horizonte, miro por el buscador de la polar y no veo nada. Resulta que para ver algo, tengo que girar el telescopio, pero entonces deja de estar paralelo al eje del buscador de la polar, con lo que no puedo hacer la prueba para alinear el buscador de la polar.
Solución, aflojo en la montura los tornillos del soporte hembra de la cola de milano del telescopio y giro hasta que el telescopio disopuesto paralelo al buscador de la polar, permite que se vea por este ultimo. Y lo deje así desde aquella suponiendo que había habido un error de montaje de la montura.
Si habeis entendido esto sin dormiros, os lo agradezco de corazón en primer lugar, pero ya puestos, me podríais decir si la he cagado haciendo esa modificación, y si fuese así, como iba a alinear el buscador de la polar si no veia nada por el cuando situaba el telescopio en la posición indicada en la manual para ello???
Saludos a todos.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=ongdirect"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
- macysucanon
- Mensajes: 1760
- Registrado: 18 Oct 2007, 23:00
- Ubicación: Trobajo el Camino (León)
Mensajepor macysucanon » 27 Oct 2008, 22:11
A ver, en principio eso que hiciste, si lo hiciste con la montura apagada y luego has dejado esa posición como normal, no debería pasar nada, perdona que insista, ¿has actualizado el mando? ¿El mando te lo enviaron con la última versión? si has contestado No y Si respectivamente, lo más probable es que la respuesta conjunta sea que, si, el mando ha sido actualizado y no reseteado, prueba a hacer lo que describo unos pocos mensajes más arriba.
Mensajepor ongdirect » 27 Oct 2008, 22:24
macysucanon escribió:A ver, en principio eso que hiciste, si lo hiciste con la montura apagada y luego has dejado esa posición como normal, no debería pasar nada, perdona que insista, ¿has actualizado el mando? ¿El mando te lo enviaron con la última versión? si has contestado No y Si respectivamente, lo más probable es que la respuesta conjunta sea que, si, el mando ha sido actualizado y no reseteado, prueba a hacer lo que describo unos pocos mensajes más arriba.
fue con la montura apagada, y supuestamente nueva, recien sacada del paquete, por lo que yo no he actualizado nada, a menos que en la tienda...
no se, voy a probar con lo que propones.
muchas gracias.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=ongdirect"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
-
- Mensajes: 1077
- Registrado: 25 Oct 2006, 23:00
compendio
Mensajepor fotonperezoso » 28 Oct 2008, 00:21
Hola Compañeros;
Es curioso las cosas muy diferentes que nos hace la misma montura a diferentes usuarios.... para empezar, ya solo introduciendo los datos cada uno hacemos una cosa ( yo timezone=00, hora=hora TU y daylight saving=yes).
Creo que deberiamos intentar hacer un compendio de trucos (reiniciar montura, realinear la montura a lo largo de la noche -tecla esc-, etc, etc) ya que el manual es terriblemente malo y la montura eq6pro actualmente es una montura muy difundida entre los aficionados.
Creo que tiene importancia la correcta definicion del park scope, y es especialmente util la posicion de la polar (en horas) respecto al centro del buscador de la polar, que te da el mando durante el alineamiento (debajo de su posicion).
Naturalmente la actualizacion del firmware es muy recomendable....solo pude empezar a observar dobles con goto a partir de la actualizacion a su penultima version.
Saludos.
Es curioso las cosas muy diferentes que nos hace la misma montura a diferentes usuarios.... para empezar, ya solo introduciendo los datos cada uno hacemos una cosa ( yo timezone=00, hora=hora TU y daylight saving=yes).
Creo que deberiamos intentar hacer un compendio de trucos (reiniciar montura, realinear la montura a lo largo de la noche -tecla esc-, etc, etc) ya que el manual es terriblemente malo y la montura eq6pro actualmente es una montura muy difundida entre los aficionados.
Creo que tiene importancia la correcta definicion del park scope, y es especialmente util la posicion de la polar (en horas) respecto al centro del buscador de la polar, que te da el mando durante el alineamiento (debajo de su posicion).
Naturalmente la actualizacion del firmware es muy recomendable....solo pude empezar a observar dobles con goto a partir de la actualizacion a su penultima version.
Saludos.
SC-C9.25, T-150/750, R-ED80BD, R-PST.
Volver a “Monturas y Accesorios no Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE