hola un saludo a tod@s.
pues bien no se como empezar os explico me han regalado un reflector, no se si es bueno ,regular o sencillo me da igual es un regalo y no le voy a buscar defectos pero si le quiero sacar el mayor provecho posible me lo ha regaldo por que siempre estoy mirando el cielo tan solo que con los ojos es cierto me gusta y de hay les dio la idea a los amiguetes,cierto que me gusta esto pero nunca lo he llebado a cabo,bueno dejo de daros el discurso y paso a los comentarios:
he leido algo se diferenciar el reflector de un refractor y alguna cosa mas sencilla,me cuesta un "huevo" poner el reflector en orbita con la polar creo que no si quiera lo he conseguido.
mi reflectro es D= 114 MM F= 1000MM bueno he leido algo en este foro de que se pueden ver bastantes cosas mas de las que pueda imaginar ,pues bien me gustaria que me comenteis alguna instruccion basica para poder ver algo yo seguire leyendo pero si me comentais algun consejo para poder ver algo aparte de la luna que me despierte mas a un el gusanillo ya se que no vere esas fotografias como en las enciclopedias ,pero he leido que se puedo ver con este tipo de reflector jupiter,saturno,nebulosas y demas y al verdad me gustaria verlo.
algun dato mas del reflector tengo 1 ocular super 10mm y otro de 25mm,el buscador"algo rollo de hacer servir",tripode y montura ecuatorial,tambien me gustaria saber que cordenadas ponerles para una correcta ubicacion. en fin mi primer mensaje es largo tranquilos los demas seran mas cortitos ok pero entender que soy novato y con ganas de ver y aprender = ayudar a otros foreros con el tiempo.
una ultima cosita que barlow me aconsejais para este reflector ue tengo.
saludos
nuevo en foro y astronomia
-
- Mensajes: 77
- Registrado: 19 Dic 2004, 00:00
- Contactar:
Mensajepor oscarUrquidi » 21 Ene 2005, 03:13
bueno, yo tengo un telescopio con esas caracteristicas y la verdad es muy bueno,
para iniciarte y asi poder despertar el bichito de la astronomia, te aconsejo primero que te consigas un buen software de astronomia como esl starry night o el sky map pro , y segundo, creo que lo que realmente debes ver es la nebulosa de orion esta se encuentra en orion, un poco a un ladito de las tres marias, es como una nubesita, se ve super bien.
saludos, y que tengas buenos cielos
para iniciarte y asi poder despertar el bichito de la astronomia, te aconsejo primero que te consigas un buen software de astronomia como esl starry night o el sky map pro , y segundo, creo que lo que realmente debes ver es la nebulosa de orion esta se encuentra en orion, un poco a un ladito de las tres marias, es como una nubesita, se ve super bien.
saludos, y que tengas buenos cielos
De novato a novato
Mensajepor Guest » 27 Ene 2005, 01:10
Que tal primero que nada, es que yo tambien soy un novato en esto, llevo mas o manos como 4 meses, y aun me cuesta muchisisisisismo trabajo alinearlo con el eje polar, la verdad es que aun no se bien, jejejej.
Poco a poco, conoceras tu telescopio, y te daras cuanta de lo que se puede con el , yo tengo uno de 60mm de diamtreo, y igual con montura ecuatorial, pero la verdad muy bien, dejame te cuanto que el primer dia que lo compre trate de ver la luna, y por las ansias y no leer el instructivi, solo le coloque el buscador pero no lo alinie, me tarde 1 hora y jamas pude encontrar la luna, me baje a dormir un tanto desilucionado, al otro dia con mas calma, alinie el buscador, y cuando vi lo crateres de la luna, casi me voy de espalda ( no me cai por que estaba en la azotea de mi casa), pero bueno despues , me lenvante temprano cuando jupiter estaba a las 5 de la mañana en el horizonte y lo logre ver vi sus lunas solo 3, impresionante, ya vi las pleyades, el cometa malcholz, saturno sus anillos, no eh podido ver sus lunas, ahora tratate de ver la nebulosa de orion de el mapa que te enviaron.
No te vas a arrepentir, de lo que te regalaron, por que veras cosas que no las imaginas, no es lo mismo verlo en libro o que te lo platiquen a que lo pudas ver, y hagas un aexclamacion, bienvenido al mundo de ver los astros, a pesar de el frio, el aire, y de que muchos, que te pregunten que hacias tan noche, y contestes vi los planetas, nebulosos etc. y te digan " estas loco".
Una vez asi me llamaron, y les dije cuando te gusta algo, harias lo que fuera por verlo o conseguirlo.
Saludos desde Hidago, Mexico.
Poco a poco, conoceras tu telescopio, y te daras cuanta de lo que se puede con el , yo tengo uno de 60mm de diamtreo, y igual con montura ecuatorial, pero la verdad muy bien, dejame te cuanto que el primer dia que lo compre trate de ver la luna, y por las ansias y no leer el instructivi, solo le coloque el buscador pero no lo alinie, me tarde 1 hora y jamas pude encontrar la luna, me baje a dormir un tanto desilucionado, al otro dia con mas calma, alinie el buscador, y cuando vi lo crateres de la luna, casi me voy de espalda ( no me cai por que estaba en la azotea de mi casa), pero bueno despues , me lenvante temprano cuando jupiter estaba a las 5 de la mañana en el horizonte y lo logre ver vi sus lunas solo 3, impresionante, ya vi las pleyades, el cometa malcholz, saturno sus anillos, no eh podido ver sus lunas, ahora tratate de ver la nebulosa de orion de el mapa que te enviaron.
No te vas a arrepentir, de lo que te regalaron, por que veras cosas que no las imaginas, no es lo mismo verlo en libro o que te lo platiquen a que lo pudas ver, y hagas un aexclamacion, bienvenido al mundo de ver los astros, a pesar de el frio, el aire, y de que muchos, que te pregunten que hacias tan noche, y contestes vi los planetas, nebulosos etc. y te digan " estas loco".
Una vez asi me llamaron, y les dije cuando te gusta algo, harias lo que fuera por verlo o conseguirlo.
Saludos desde Hidago, Mexico.
- dinosaurio
- Mensajes: 55
- Registrado: 26 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Leesburg,VA. USA
- Contactar:
Mensajepor dinosaurio » 30 Ene 2005, 09:18

Copy de ejemplo.
http://www.space.com/images/050128_satu ... ern_02.jpg
- dinosaurio
- Mensajes: 55
- Registrado: 26 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Leesburg,VA. USA
- Contactar:
Mensajepor dinosaurio » 30 Ene 2005, 09:25


Love from Dinosaurio/Timy
Mensajepor lobo » 30 Ene 2005, 16:16
hola compañeros
cattuz_o y dinosaurio que son los ultimos que me han comentado saludos y gracias por la informacion y l abienvenida.
comentaros que con la carta que me puso en el foro cierrabares ya tengo para entretenerme uns dias me alegra cattuz_o que veas tantas cosas con ese corto tiempo de aficion yo ya voy encaminado poco a poco y dinosaurio gracias por la imagen vamos a intentar de ver ok,he hecho unas fotos a ver si tengo tiempo y las pongo.
un comentario que puese en mi primer post y nadie ha podido responderme que barlow me tengo que compara para mi reflector.
saludos.
cattuz_o y dinosaurio que son los ultimos que me han comentado saludos y gracias por la informacion y l abienvenida.
comentaros que con la carta que me puso en el foro cierrabares ya tengo para entretenerme uns dias me alegra cattuz_o que veas tantas cosas con ese corto tiempo de aficion yo ya voy encaminado poco a poco y dinosaurio gracias por la imagen vamos a intentar de ver ok,he hecho unas fotos a ver si tengo tiempo y las pongo.
un comentario que puese en mi primer post y nadie ha podido responderme que barlow me tengo que compara para mi reflector.
saludos.
Mensajepor lobo » 30 Ene 2005, 20:18
bueno chicos ya se que no es mucho ,pero para mi ya he visto la M42 guiandome con la carta que hay mas arriba " es pequeña verdad la M42" pero tengo que decir que la he visto a traves de unos prismaticos no he tenido hu... con el reflector he cogido los prismaticos y he visto bastnate mas que con el reflector quizas no me he acostumbrado del todo al reflector.
saludos
saludos
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE