Saludos desde Madrid. Hace un tiempo que llevo dandole vueltas a unos interrogantes y por fin espero poder encontrarles respuesta. Nose si este es el foro adecuado, pero si alguien es capaz de responderlas estaria agradecido.
¿Porque los programas Venera 13 y 14, los UNICOS en los que el hombre ha conseguido llegar a la superficie de Venus y hacer fotos desde ahi, son tan poco conocidos, cuando para mi son tan importantes? Que yo sepa solo se ha conseguido llegar a la superficie y captar fotos en tres "mundos" distintos al nuestro: venus, la luna y marte. Y lo mas flagrante para mi es que en Venus, lo consiguieron los rusos con el programa Venera allá por el año 1981, cuando la tecnología de entonces era irrisoria en comparación con la actual, y sin embargo, NO SE HA VUELTO A VENUS. Me parece sorpresivo cuanto menos.
Las sondas Voyager 1 y 2, resulta que a dia de hoy están en los confines del sistema solar, entrando en la heliopausa...etc...es decir...por decirlo de alguna manera, caminando hacia otros "sistemas solares", y mandando la información que puede.
Pues bien, resulta que esas sondas, se lanzaron en los años 70, y sus procesadores tienen menos potencia que un aire acondicionado moderno, lo cual hace que esa información que nos mandan deje mucho que desear en cuanto a riqueza.
Pues bien como es posible que a dia de hoy, con una tecnologia superior, no se estén enviando sondas con ese objetivo tan sumamente interesante como es el de obtener informacion fuera del sistema solar. No me cabe en la cabeza que tengan que ser unos aparatos de los años 70! los encargados de explorar mas alla.
Un saludo y gracias de antemano.
GRANDES DUDAS!!!
Mensajepor barbicane » 17 Jul 2008, 19:59
Imagino que no en una época de recortes, no es muy vistosa una misión que deba esperar 30 años a tener resultados, y prefieren dedicar el presupuesto a otros temas con mayor impacto en el público (lease Marte)
De todas formas, la NASA va a lanzar el mes próximo una misión llamada IBEX (Interstellar Boundary Explorer) tras los pasos del Voyayer para investigar los límites de la heliopausa, así que no está todo perdido...
De todas formas, la NASA va a lanzar el mes próximo una misión llamada IBEX (Interstellar Boundary Explorer) tras los pasos del Voyayer para investigar los límites de la heliopausa, así que no está todo perdido...
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=barbicane">Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Mensajepor acafar » 17 Jul 2008, 20:47
Hola Pirlo,
ante todo bienvenido al foro. Sí que se han mandado más naves hacia Venus, aunque ciertamente han tenido menos publicidad que otras misiones:
- La sonda Magallanes que cartografió la superficie de Venus por Radar en 1990
- La venus Express de la ESA en el año 2005.
Por otra parte es lógico que con un presupuesto limitado se de más importancia a marte que a un planeta mucho más inhóspito como Venus. Aunque por supuesto apoyo la moción de que se manden más naves y se estudie más y mejor a nuestro querido lucero.
Edito y añado: se me olvidaba decir que las durísimas condiciones de al superficie "venusina" hace que colocar una sonda allí sea muy complicado, por lo que las últimas misiones lo que han hecho han sido orbitar el planeta. La Venus Express sigue activa, se ha extendido su final hasta mayo de 2009, y ha proporcionado numerosos detalles sobre el planeta: http://sci.esa.int/science-e/www/area/index.cfm?fareaid=64
Saludos,
Rafa
ante todo bienvenido al foro. Sí que se han mandado más naves hacia Venus, aunque ciertamente han tenido menos publicidad que otras misiones:
- La sonda Magallanes que cartografió la superficie de Venus por Radar en 1990
- La venus Express de la ESA en el año 2005.
Por otra parte es lógico que con un presupuesto limitado se de más importancia a marte que a un planeta mucho más inhóspito como Venus. Aunque por supuesto apoyo la moción de que se manden más naves y se estudie más y mejor a nuestro querido lucero.
Edito y añado: se me olvidaba decir que las durísimas condiciones de al superficie "venusina" hace que colocar una sonda allí sea muy complicado, por lo que las últimas misiones lo que han hecho han sido orbitar el planeta. La Venus Express sigue activa, se ha extendido su final hasta mayo de 2009, y ha proporcionado numerosos detalles sobre el planeta: http://sci.esa.int/science-e/www/area/index.cfm?fareaid=64
Saludos,
Rafa
Mensajepor Verio » 17 Jul 2008, 21:07
Las sondas que aterrizaron en Venus fueron terriblemente caras y el retorno científico bastante limitado. Duraban en la superficie solo unos pocos minutos y prácticamente no hicieron más que tomar unas pocas fotos y mediciones de temperatura y presión. La relación coste/beneficio era tan mala que no se ha vuelto a plantear.
Respecto de sondas saliendo del sistema solar, ahora hay una en camino. La sonda New Horizons en dirección a Plutón acabará por salir del sistema solar.
Respecto de sondas saliendo del sistema solar, ahora hay una en camino. La sonda New Horizons en dirección a Plutón acabará por salir del sistema solar.
LX200R 8" / MiniBorg 50
QSI540wsg / QHY5 / Lodestar / SVX-AO
Meade 26mm s.5000 / Baader 8-24 / ES-14mm / ES-20mm
http://www.astrobin.com/users/Verio/
QSI540wsg / QHY5 / Lodestar / SVX-AO
Meade 26mm s.5000 / Baader 8-24 / ES-14mm / ES-20mm
http://www.astrobin.com/users/Verio/
-
- Mensajes: 3
- Registrado: 04 Feb 2008, 00:00
Interesante Documental
Mensajepor marianogonrot » 18 Jul 2008, 16:52
Te recomiendo una pelicula/documental de la BBC que se llama "Odisea en el Espacio" Trata de unu viaje tripulado a lo largo de los planetas de nuestro sistema solar. Muy bién hecho, documentado e interesante.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=marianogonrot"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Mensajepor KilianR » 19 Jul 2008, 10:15
La respuesta es muyyy sencilla.. Ahora se prefieren hacer misiles que enviar nada al espacio. aparte que para la masa de gente se la trae al peiro estas cosas.
Tambien se tiene que decir que la humanidad y paises no se ponen deacuerdo para hacer nada bueno la Estacion Espacial internacional pero a este paso la jubilan antes de que se acabe.
La nasa esta con su marte con su nuevo telescopio y pensando que en el 2010 tiene que jubilar a los transbordadores espaciales.
Rusia tiene bastante con lo que tiene.
Europa envia satelites de Vodafone y de movistar, pero el presupuesto dedicado al espacio es muyyy pequeño para competir con los demas.
Lo que a costado la guerra de Irak ya tendriamos un grupo de gente en marte. y un telescopio 8 veces mas potente que el Hubble en nuestra orbita.
Tambien se tiene que decir que la humanidad y paises no se ponen deacuerdo para hacer nada bueno la Estacion Espacial internacional pero a este paso la jubilan antes de que se acabe.
La nasa esta con su marte con su nuevo telescopio y pensando que en el 2010 tiene que jubilar a los transbordadores espaciales.
Rusia tiene bastante con lo que tiene.
Europa envia satelites de Vodafone y de movistar, pero el presupuesto dedicado al espacio es muyyy pequeño para competir con los demas.
Lo que a costado la guerra de Irak ya tendriamos un grupo de gente en marte. y un telescopio 8 veces mas potente que el Hubble en nuestra orbita.
Mensajepor antonok31 » 03 Sep 2008, 23:58
para mi entender venus es un planeta que una vez cartografiado, ya sabiendo de antemano que alli no hay nada que hacer, para que volver a gastar millones de dolares y se quemen en minutos... veo bien que la mayoria de los presupuestos vayan hacia el planeta rojo tenemos que asentar una buena informacion, pues dentro de pocos años si dios quiere el hombre pisara el suelo marciano.
8 mensajes
• Página 1 de 1
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE