CONFIRMAN LA IDENTIFICACIÓN REALIZADA POR LA UNIVERSIDAD DE JAÉN DE UNA FUENTE DE RAYOS GAMMA HASTA AHORA DESCONOCIDA
Un grupo de investigadores de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Jaén ha visto confirmada su hipótesis acerca de la naturaleza de un objeto celeste no identificado. Se trata de una de las fuentes galácticas de la radiación más energética que existe, los Rayos Gamma.
Ro Córdoba
Imagen del microcuásar LS5039
La investigación partió de un mapa que mostraba las fuentes de rayos gamma detectadas por el telescopio EGRET, que estaba a bordo de un satélite de la NASA. Observando el mapa se deduce que la mayor parte de las fuentes de rayos gamma, concretamente 170 de las 271 que existen, no han sido identificadas. A partir de ahí este grupo de investigadores empezó a investigar y en el año 2000 proponen que uno de estos objetos no identificados era un microcuásar, es decir, una estrella binaria de rayos X, formada básicamente por una estrella y presumiblemente un agujero negro, un objeto compacto y colapsado. La materia de la estrella es captada por éste y genera una emisión de rayos X muy fuerte, pero este agujero no puede engullir toda la materia, de alguna manera se empacha y esa materia que no puede asimilar la expulsa en forma de chorros muy espectaculares. Estos chorros son el rasgo distintivo de un microcuásar, contienen electrones que casi viajan a la velocidad de la luz y cuando interactúan con la luz de la estrella, pueden emitir rayos gamma.![]()
Expansión de los chorros del microcuásar Cygnus X-3
Esta hipótesis que propusieron los investigadores jiennenses en el año 2000 junto a sus colegas de la Universidad de Barcelona (UB) se ha confirmado este año cuando el telescopio HESS ( High Energy Stereoscopic System) ha mejorado la posición de la emisión de rayos gamma dada por el telescopio EGRET, reduciendo de esta manera el círculo de error que hasta ahora era muy grande debido a las carencias de la tecnología empleada hasta el momento. Tras realizar un barrido de gran parte de la galaxia, el telescopio HESS ha detectado la misma fuente de rayos gamma que anteriormente el telescopio EGRET de la NASA había observado. Remarcablemente, la posición obtenida ahora por HESS es mucho más precisa que la de EGRET y coincide a la perfección con la posición del microcuásar propuesto desde Jaén. Este objeto es un sistema binario del tipo microcuásar catalogado como LS 539, nombre que se corresponde con las siglas de un catálogo de estrellas luminosas.
Así pues, la hipótesis que este grupo de investigadores había emitido hacía cinco años, se confirmó y evidenció cuando se mejoró la posición y se redujo el círculo de error con la utilización del telescopio HESS, que hasta ahora era muy grande, y se observó que seguía conteniendo ese astro tan raro y peculiar señalado por el grupo de Jaén.
Este descubrimiento tuvo mucha repercusión en su momento, muestra de ello fue su publicación en la prestigiosa revista Science en el año 2000, “pues era un resultado que daba una posible respuesta en ese momento a qué eran las fuentes de rayos gamma” tal y como nos apuntaba Josep Martí, responsable del grupo de investigación. Pero también despertó una gran controversia que ahora se ha resuelto a su favor.
Artículo del Boletín Andalucía Investiga: http://www.andaluciainvestiga.com/espanol/noticias/5/astros_no_identificados_2010.asp
Más información:
Josep Martí Rivas, responsable del grupo de investigación `Fuentes de Alta Energía en al Galaxia´de la UJA
jmarti@ujaen.es
Investigación Universidad de Jaén - Universidad de Barcelona
Investigación Universidad de Jaén - Universidad de Barcelona
Mensajepor alexdonet » 06 Nov 2005, 20:55
http://www.asociacionhubble.org - Si te caes...vuelve a levantarte y mira al cielo...
1 mensaje
• Página 1 de 1
Volver a “Astronomia y Medios de Comunicación”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE