Iniciando con refractor de 80
Mensajepor Albedo » 05 Ago 2008, 23:19
Otra duda, me lío con lo de poner en estación el telescopio. Lo de la latitud es fácil, en Barcelona estamos a unos 41-42 grados norte. Pero no se a que se refieren con hacer que la montura mire al norte. Y si la ponemos mirando al norte, que ha de marcar en las ruedas de AR y Dec. Si me dáis un poco de luz...
Refractor Helios 120/1000, buscador 6x30, prisma 90º Vixen
Refractor SkyWatcher 80ED (sin buscador)
Montura HEQ5 Pro
Montura AutoTrack SkyWatcher goto
Oculares: celestron omni de 32, 20 y 9 mm antares 5 mm
Barlow Meade 2x serie 4000
CCD Meade DSI II color
Flip Mirror Vixen
Refractor SkyWatcher 80ED (sin buscador)
Montura HEQ5 Pro
Montura AutoTrack SkyWatcher goto
Oculares: celestron omni de 32, 20 y 9 mm antares 5 mm
Barlow Meade 2x serie 4000
CCD Meade DSI II color
Flip Mirror Vixen
Mensajepor acafar » 05 Ago 2008, 23:41
Hola,
En efecto la montura tiene que apuntar a la polar tal y como indica la foto de la página que te pasé:
Primero debes alinear el buscador y el telescopio: apuntar a un objeto lejano con el ocular de menos aumentos y miras por el buscador: si el objeto no está centrado en el buscador lo ajustas hasta que lo esté.
Ahora de mover la montura sobre él para que la dirección de la línea verde sea (eje AR) hacia el norte, hacia la polar. Para lograrlo pones el telescopio lo más paralelo posible al eje AR, lo que suele coincidir con que la escada DEC marque los 90º (pero hay escalas que están sueltas y no siempre se cumple esto) y simplemente apuntas a la polar con el buscador, haciendo los ajuste necesarios en la longitud y latitud de la montura (no del telescopio que en esta fase debe estar siempre paralelo al eje AR).
Una vez alineado ya no hay que tocar la alineación de la montura y ya podrás apuntar a los objetos soltando los mandos del eje AR y DEC y moviendo el telescopio, y seguir el objeto apuntado con el mando de movimiento lento en AR. Es un poco de lio de contar así -a mí me costó lo suyo entenderlo-, pero sigue preguntando a ver si al final queda claro.
Otra posibilidad es buscar alguna agrupación cerca de donde vives, seguro que hay alguna, y quedar con ellos para que te lo cuenten "en directo", ya verás como es muy fácil ... aunque al principio no lo pareza.
Saludos
En efecto la montura tiene que apuntar a la polar tal y como indica la foto de la página que te pasé:

Primero debes alinear el buscador y el telescopio: apuntar a un objeto lejano con el ocular de menos aumentos y miras por el buscador: si el objeto no está centrado en el buscador lo ajustas hasta que lo esté.
Ahora de mover la montura sobre él para que la dirección de la línea verde sea (eje AR) hacia el norte, hacia la polar. Para lograrlo pones el telescopio lo más paralelo posible al eje AR, lo que suele coincidir con que la escada DEC marque los 90º (pero hay escalas que están sueltas y no siempre se cumple esto) y simplemente apuntas a la polar con el buscador, haciendo los ajuste necesarios en la longitud y latitud de la montura (no del telescopio que en esta fase debe estar siempre paralelo al eje AR).
Una vez alineado ya no hay que tocar la alineación de la montura y ya podrás apuntar a los objetos soltando los mandos del eje AR y DEC y moviendo el telescopio, y seguir el objeto apuntado con el mando de movimiento lento en AR. Es un poco de lio de contar así -a mí me costó lo suyo entenderlo-, pero sigue preguntando a ver si al final queda claro.
Otra posibilidad es buscar alguna agrupación cerca de donde vives, seguro que hay alguna, y quedar con ellos para que te lo cuenten "en directo", ya verás como es muy fácil ... aunque al principio no lo pareza.
Saludos
Mensajepor Albedo » 06 Ago 2008, 09:49
Cuando hablan de monturas con buscador de la polar, a que se refieren, ¿llevan un buscador especial?
Como molaría un telescopio con algo que le pusieras AR tal, DEC tal y él solito lo enfocara...
Como molaría un telescopio con algo que le pusieras AR tal, DEC tal y él solito lo enfocara...
Refractor Helios 120/1000, buscador 6x30, prisma 90º Vixen
Refractor SkyWatcher 80ED (sin buscador)
Montura HEQ5 Pro
Montura AutoTrack SkyWatcher goto
Oculares: celestron omni de 32, 20 y 9 mm antares 5 mm
Barlow Meade 2x serie 4000
CCD Meade DSI II color
Flip Mirror Vixen
Refractor SkyWatcher 80ED (sin buscador)
Montura HEQ5 Pro
Montura AutoTrack SkyWatcher goto
Oculares: celestron omni de 32, 20 y 9 mm antares 5 mm
Barlow Meade 2x serie 4000
CCD Meade DSI II color
Flip Mirror Vixen
Mensajepor acafar » 06 Ago 2008, 10:51
Albedo escribió:Cuando hablan de monturas con buscador de la polar, a que se refieren, ¿llevan un buscador especial?
Sí, llevan un buscador que va metido en el eje polar, para poder apuntar la montura al norte directamente, sin ayuda del telescopio. Además como la polar no es el norte exacto llevan una ayuda para apuntar al norte de verdad y lograr mayor precisión.
Albedo escribió:Como molaría un telescopio con algo que le pusieras AR tal, DEC tal y él solito lo enfocara...
Pues eso es un telescopio con GoTo. Llevan el mando en el que puedes poner las coordenadas como dices, o incluso seleccionar el objeto de una lista. Aún así el proceso de buscar aunque un rollo al principio también tiene su encanto.
Saludos,
Rafa
Mensajepor Albedo » 06 Ago 2008, 14:44
Bueno, ya he comprado la grasa para lubricar los engranajes. Es de la marca ceys y se llama Grasa molibdeno, y es de color negro. Al lado tenían la de litio, que es de color blanca. Valían lo mismo las dos: 4,95 € y son tubos de 100 ml. Siguiendo la recomendación del link que me pasaste, me he decidido por la de molibdeno. Lo que pasa es que es mucha cantidad, tengo aquí grasa para 10 monturas, jajajajaja.
Ahora va y me sale una respuesta de alguien que vende un reflector de 150 de diámetro por 750 de focal, que está nuevo ya que no lo han utilizado nunca. Lo que no se es la marca, voy a escribirles para que me den más datos. Joooooooo, ahora me van a responder de todos los anuncios a los que escribí y ya me compre el celestron este de 80. Diossssssss, que lío!!!!!!!
Ahora va y me sale una respuesta de alguien que vende un reflector de 150 de diámetro por 750 de focal, que está nuevo ya que no lo han utilizado nunca. Lo que no se es la marca, voy a escribirles para que me den más datos. Joooooooo, ahora me van a responder de todos los anuncios a los que escribí y ya me compre el celestron este de 80. Diossssssss, que lío!!!!!!!
Refractor Helios 120/1000, buscador 6x30, prisma 90º Vixen
Refractor SkyWatcher 80ED (sin buscador)
Montura HEQ5 Pro
Montura AutoTrack SkyWatcher goto
Oculares: celestron omni de 32, 20 y 9 mm antares 5 mm
Barlow Meade 2x serie 4000
CCD Meade DSI II color
Flip Mirror Vixen
Refractor SkyWatcher 80ED (sin buscador)
Montura HEQ5 Pro
Montura AutoTrack SkyWatcher goto
Oculares: celestron omni de 32, 20 y 9 mm antares 5 mm
Barlow Meade 2x serie 4000
CCD Meade DSI II color
Flip Mirror Vixen
Mensajepor Albedo » 07 Ago 2008, 01:22
Más dudas. He intentado usar los oculares de menos aumentos: un K20 y un P25, pero no se ve nada sin la lente barlow, que es de 3x. ¿Por que esos oculares no me dejan enfocar sin ese añadido?
Por otro lado, he conseguido una webcam de esas que se ponen en el portaocular (sin ocular, claro) que ya lleva su lente propia y con cable usb para el ordenador. ¿Eso es una cámara CCD? Para lo de hacer larga exposición, ¿lo controla algún soft en el ordenador?
Cielos, cada vez me surgen más dudas y ala, yo aquí a hacer preguntas y a dar el tostón.
Por otro lado, he conseguido una webcam de esas que se ponen en el portaocular (sin ocular, claro) que ya lleva su lente propia y con cable usb para el ordenador. ¿Eso es una cámara CCD? Para lo de hacer larga exposición, ¿lo controla algún soft en el ordenador?
Cielos, cada vez me surgen más dudas y ala, yo aquí a hacer preguntas y a dar el tostón.
Refractor Helios 120/1000, buscador 6x30, prisma 90º Vixen
Refractor SkyWatcher 80ED (sin buscador)
Montura HEQ5 Pro
Montura AutoTrack SkyWatcher goto
Oculares: celestron omni de 32, 20 y 9 mm antares 5 mm
Barlow Meade 2x serie 4000
CCD Meade DSI II color
Flip Mirror Vixen
Refractor SkyWatcher 80ED (sin buscador)
Montura HEQ5 Pro
Montura AutoTrack SkyWatcher goto
Oculares: celestron omni de 32, 20 y 9 mm antares 5 mm
Barlow Meade 2x serie 4000
CCD Meade DSI II color
Flip Mirror Vixen
Mensajepor acafar » 07 Ago 2008, 05:52
Es muy raro lo de que no consigas enfocar sin la barlow...lo normal es que sea mucho más difícil enfocar con la barlow. A ver si a alguien se le ocurre algo. Supongo que has quitado las tapas del objetivo (a veces son 2, una pequeñita en el centro y otra más grande que cubre todo, hay que quitar las 2 , pedón por la obviedad pero a más de uno nos ocurre al principio). Prueba a ponerlos de día y a enfocar a algún objeto lejano: árboles, montaña, edificios. Debes conseguir hacer foco aunque veas odo del revés y con no demasiada calidad (cuidado con el sol, no mires cerca de donde esté aunque esté muy bajo, es peligrosísimo).
En cuanto a la webcam para ponerla a foco primario, es decir sin el ocular, habría que quitarle la lente. En la mayoría esto se puede hacer simplmente desenroscando una piececita que lleva la lente, pero en algunas equivale a quedarse sin webcam...así que cuidado. De momento y sin quitar la lente puede probar a colocar la webcam sobre el ocular (por proyección), teniendo cuidado de no rayar el ocular. Para eso primero debes lograr resolver el primer problema, enfocar con tus oculares. Esto de la webcam yo también lo probaría de día sobre algún objeto lejano, de noche es mucho más difícil y de probarlo sería con la luna pero cuando hayas practicado un poco de día.
Saludos,
Rafa
En cuanto a la webcam para ponerla a foco primario, es decir sin el ocular, habría que quitarle la lente. En la mayoría esto se puede hacer simplmente desenroscando una piececita que lleva la lente, pero en algunas equivale a quedarse sin webcam...así que cuidado. De momento y sin quitar la lente puede probar a colocar la webcam sobre el ocular (por proyección), teniendo cuidado de no rayar el ocular. Para eso primero debes lograr resolver el primer problema, enfocar con tus oculares. Esto de la webcam yo también lo probaría de día sobre algún objeto lejano, de noche es mucho más difícil y de probarlo sería con la luna pero cuando hayas practicado un poco de día.
Saludos,
Rafa
Mensajepor Albedo » 07 Ago 2008, 17:59
Hoy no va a ser posible la observación en Barcelona, esta nublado!!!!!!!
Refractor Helios 120/1000, buscador 6x30, prisma 90º Vixen
Refractor SkyWatcher 80ED (sin buscador)
Montura HEQ5 Pro
Montura AutoTrack SkyWatcher goto
Oculares: celestron omni de 32, 20 y 9 mm antares 5 mm
Barlow Meade 2x serie 4000
CCD Meade DSI II color
Flip Mirror Vixen
Refractor SkyWatcher 80ED (sin buscador)
Montura HEQ5 Pro
Montura AutoTrack SkyWatcher goto
Oculares: celestron omni de 32, 20 y 9 mm antares 5 mm
Barlow Meade 2x serie 4000
CCD Meade DSI II color
Flip Mirror Vixen
Mensajepor rcacho » 07 Ago 2008, 21:14
Albedo escribió:Más dudas. He intentado usar los oculares de menos aumentos: un K20 y un P25, pero no se ve nada sin la lente barlow, que es de 3x. ¿Por que esos oculares no me dejan enfocar sin ese añadido?
Es posible que no hayas puesto la diagonal? En la mayoría de refractores, es necesario el uso de la diagonal para poder enfocar, si no la colocas, es imposible, a no ser que pongas la barlow.
Una diagonal es algo parecido a esto:

Un saludo!
Mis telescopios: Celestron C200N en montura CG5-GT y Refractor Skywatcher 80/400
Mis oculares: Ethos 13mm, Baader Aspheric 31mm, Zeiss Opton, Plossl Celestron (4mm, 6mm, 9mm, 15mm, 26mm), B&Crown ED 5,2mm
Otros: Nikon D50 con filtro sustituido, Filtro UHC Astronomik, Filtros neutros y de colores
Mis oculares: Ethos 13mm, Baader Aspheric 31mm, Zeiss Opton, Plossl Celestron (4mm, 6mm, 9mm, 15mm, 26mm), B&Crown ED 5,2mm
Otros: Nikon D50 con filtro sustituido, Filtro UHC Astronomik, Filtros neutros y de colores
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE