Yo acabo de "fundir" la tarjeta SD de mi compacta, colocada en digiscoping (afocal) en mi pequeño MAC (90/1200).
Ahora, veré qué resultado he obtenido. Lo mismo no vale nada pero eso si, me he sentido muy foto-científico durante un buen rato.
Si sale algo que valga la pena lo colgaré en astrofotografía.
Deseadme suerte.
Viendo el eclipse
Mensajepor jordillo » 16 Ago 2008, 23:22
Desde Malaga muchas nubes, me ido al parking del Lidl de olletas y he podido hacer unas pocas tomas, hora local 22h50´ con ultralyt semiapo 62/520 sobre tripode a foco primario con la pentax istDs, toma única de 0.5s (aprox), iso 200...


WO FLT-98 triplet APO-Newton Orion 200 F4, oculares 2" Moonfish 30mm y Televue Nagler 20mm, Oculares 1,25" Televue Radian 4mm y 8mm, Baader orto 5mm, Hyperión 13mm, Televue Plossl 40mm, canon 400D, CCD Qhy6, QHY-5V, Scopos ED66/400, Montura Eq6 pro, filtros, prismaticos 20x90, Steiner 8x30
Mensajepor Fitz » 17 Ago 2008, 00:01
zipizape escribió:Yo acabo de "fundir" la tarjeta SD de mi compacta, colocada en digiscoping (afocal) en mi pequeño MAC (90/1200).
Ahora, veré qué resultado he obtenido. Lo mismo no vale nada pero eso si, me he sentido muy foto-científico durante un buen rato.
Si sale algo que valga la pena lo colgaré en astrofotografía.
Deseadme suerte.
Yo lo he visto bastante bien desde Toledo, nubes al principio pero luego ha despejado. Tb lo he visto con un MAK Meade de 90 mm, Zipizape, ¿cómo sujetas la compacta a tu tubo? ¿Que compacta usas? Estoy interesado en hacer algo de digiscoping, no solo astronomico, tb de aves. Gracias.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Fitz"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Mensajepor Jonatan » 17 Ago 2008, 00:15
acafar escribió:Ahora parece estar por el máximo, llama la atención lo rojo que se ve la parte oscua por el borde, mientras que hacia el centro se ve mucho más oscura. Parece un objeto semi translúcido al que le pones una luz potente por el otro lado. Un espectáculo.
Una buena descripción
Aqui en valencia se veía con tonos anaranjados
tenía invitados en casa y he sacado los prismaticos
y han alucinado
muchos era su primer eclipse que veían.
Menos mal que uno siempre tiene unos prismaticos a mano
Mensajepor Fhuyu » 17 Ago 2008, 00:49
Rafael_cercedilla escribió:Yo estoy fundiendo la compactflash de la canon 400D muahahahah
Ya somos dos


Aquí en Madrid de lujo el eclipse, alguna nube pero al menos a mi no me ha tapado nada la Luna, y alguna nube cercana ha dejado imágenes para el recuerdo con el tono rojizo de la luna, vamos un lujo de eclipse si señor ^_^ hasta el 2029 creo que no habrá otro tan grande, a ver si me salen las fotos para el recuerdo

Un saludo!
- Clavé Paris 100mm
- Zeiss APQ 100
- Zeiss APQ 100
Mensajepor zipizape » 17 Ago 2008, 01:48
Fitz Te pongo una foto del adaptador que utilizo para digiscoping. Lo venden generalmente donde tengan telescopios terrestres.no se si en
Astroeduca lo tienen.
La cámara es una TASCO HZ830 compacta que me costó 99 euros. Estoy encantado con ella porque me permite controles manuales como la velocidad de obturación (1/2000 a 8") un par de diafragmas y compensación de exposición, aparte de sus 8MP de resolución y su pantalla de 3". Si la encuentras, te la recomiendo. Su sistema de zoom es hacia dentro (como algunas COOLPIX), con lo cual no produce viñeteo.
Una joya.
Espero haberte informado suficientemente, pero ya sabes, si tienes más dudas, pregunta, que para eso estamos.
Astroeduca lo tienen.

La cámara es una TASCO HZ830 compacta que me costó 99 euros. Estoy encantado con ella porque me permite controles manuales como la velocidad de obturación (1/2000 a 8") un par de diafragmas y compensación de exposición, aparte de sus 8MP de resolución y su pantalla de 3". Si la encuentras, te la recomiendo. Su sistema de zoom es hacia dentro (como algunas COOLPIX), con lo cual no produce viñeteo.
Una joya.
Espero haberte informado suficientemente, pero ya sabes, si tienes más dudas, pregunta, que para eso estamos.
Mensajepor Arbacia » 17 Ago 2008, 09:40
acafar escribió:Ahora parece estar por el máximo, llama la atención lo rojo que se ve la parte oscua por el borde, mientras que hacia el centro se ve mucho más oscura. Parece un objeto semi translúcido al que le pones una luz potente por el otro lado. Un espectáculo.
Rafa, he de confesar que esta descripción que hicistes fué la que me hizo vencer el sueño y jugar con las fotos que tomé del eclipse hasta mandarlas. Esta mañana me he despertado con la sorpresa de que mi foto había sido elegida para el LPOD. Te debo un cafetín.
http://www.asociacionhubble.org/modules ... ic&t=26815
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Mensajepor Fitz » 17 Ago 2008, 10:28
zipizape escribió:Fitz Espero haberte informado suficientemente, pero ya sabes, si tienes más dudas, pregunta, que para eso estamos.
Gracias, Zipizape. He visto tus fotos en otro hilo, están muy bien.
Otra cuestión, aprovechando tus conocimientos, ¿qué ocular utilizas? El problema de mi Mak es que con 1250 mm de focal, con mi ocular de más focal me sigue dando casi 50 aumentos, demasiados para fotografía digiscoping terrestre.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Fitz"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Mensajepor zipizape » 17 Ago 2008, 11:07
Fitz escribió:Otra cuestión, aprovechando tus conocimientos, ¿qué ocular utilizas? El problema de mi Mak es que con 1250 mm de focal, con mi ocular de más focal me sigue dando casi 50 aumentos, demasiados para fotografía digiscoping terrestre.
En las fotos del eclipse he utilizado el ocular de 26x que venía con el telescopio. La verdad es que estaba un poco justo. Para digiscoping, utilizo un 40x que a ti te daría 31,25x.
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE