Hola a todos,
me estoy planteando el paso a un equipo superior a medio plazo (aún me falta ahorrar un poquito) y me he planteado como objetivo alguno de estos tres tubos.
La pregunta es respecto a las diferencias entre ellos, principalmente entre el Orion y el Celestron. De este último hay bastantes referencias, muy buenas por cierto, pero del primero nada de nada. Supongo que será debido a que es un tubo nuevo (digo yo). Pero por las características de ambos se podría decir que son gemelos.
En la posible elección he metido al tubo de Meade, aunque me implicará un mayor esfuerzo económico, o un mayor tiempo para poder tener la hucha necesaria. ¿Realmente hay tanta diferencia entre el tratamiento XLT y el UHTC?, y es tan eficaz como venden el ¿ACF-Advanced Coma Free?
Por cierto, ¿el Meade se puede poner una EQ6?, supongo que sí ¿no?
Gracias mil
Orion 9.25" vs Celestron 9.25" vs Meade 10"
Orion 9.25" vs Celestron 9.25" vs Meade 10"
Mensajepor rumbert » 16 Ago 2008, 21:20
Tubos:150/1200N, AR-152S, SCT8", LB16 (tuneado a tope)
Monturas:EQ6
Oculares:Panaview 38mm,UWAN 28mm,Nagler 20mm,UWAN 16mm,Nagler 11mm,Baader 8-24mm
Barlows:Moonfish ED x2 (2"-1.25")
Filtros:BandMate Nebustar,UHC-S,OIII,Neodymium,colores.
Montón de cacharros varios
Monturas:EQ6
Oculares:Panaview 38mm,UWAN 28mm,Nagler 20mm,UWAN 16mm,Nagler 11mm,Baader 8-24mm
Barlows:Moonfish ED x2 (2"-1.25")
Filtros:BandMate Nebustar,UHC-S,OIII,Neodymium,colores.
Montón de cacharros varios
Mensajepor FLA » 17 Ago 2008, 07:52
Buenas Rumbert....y compañía....
Yo también sopesaría el conjunto de accesorios que rodearán a tu nuevo telescopio...es decir, qué marca te brinda el conjunto de accesorios compatibles más adecuado para tí????
Si estos accesorios son compatibles entre diferentes marcas, entonces el telescopio que ópticamente mejor se adapte....
Te comento esto, por que, en mi caso, miré un sistema de seguimiento barato y con CCD...el único que me ofrecía todo en un precio razonable era Meade...ahora hay más marcas con "todo incluido" y buen precio....
Veo que de todos modos será focal larga...
Por qué te has planteado un reflector????....mi próxima montura será ecuatorial con total seguridad y, creo, que refractor...
Un saludo y espero que ahorres mucho en poco tiempo
Yo también sopesaría el conjunto de accesorios que rodearán a tu nuevo telescopio...es decir, qué marca te brinda el conjunto de accesorios compatibles más adecuado para tí????
Si estos accesorios son compatibles entre diferentes marcas, entonces el telescopio que ópticamente mejor se adapte....
Te comento esto, por que, en mi caso, miré un sistema de seguimiento barato y con CCD...el único que me ofrecía todo en un precio razonable era Meade...ahora hay más marcas con "todo incluido" y buen precio....
Veo que de todos modos será focal larga...
Por qué te has planteado un reflector????....mi próxima montura será ecuatorial con total seguridad y, creo, que refractor...
Un saludo y espero que ahorres mucho en poco tiempo
Labor Improbus omnia vincit
Hay un corto camino hasta llegar al lado oscuro.....
Hay un corto camino hasta llegar al lado oscuro.....
Mensajepor rumbert » 17 Ago 2008, 10:29
FLA escribió:Un saludo y espero que ahorres mucho en poco tiempo
Gracias, eso espero yo

Respecto a la elección de un SCT es por la focal larga y lo reducido del espacio, además con una generosa abertura, ya que mi interés principal es planetaria.
Ahora mismo tengo un reflector 150/1200 y es enorme de largo. Lo que me interesa ahora mismo es aumentar la abertura, de ahí los 9,25" o 10", y mantener es relación focal sobre f10, en un refractor o un reflector clásico sería enorme.
Respecto a lo que comentas de los accesorios, tienes toda la razón del mundo, me lo miraré con mucha calma, porque tengo tiempo de sobras, a no ser que me toque la primitiva

Un saludo
Tubos:150/1200N, AR-152S, SCT8", LB16 (tuneado a tope)
Monturas:EQ6
Oculares:Panaview 38mm,UWAN 28mm,Nagler 20mm,UWAN 16mm,Nagler 11mm,Baader 8-24mm
Barlows:Moonfish ED x2 (2"-1.25")
Filtros:BandMate Nebustar,UHC-S,OIII,Neodymium,colores.
Montón de cacharros varios
Monturas:EQ6
Oculares:Panaview 38mm,UWAN 28mm,Nagler 20mm,UWAN 16mm,Nagler 11mm,Baader 8-24mm
Barlows:Moonfish ED x2 (2"-1.25")
Filtros:BandMate Nebustar,UHC-S,OIII,Neodymium,colores.
Montón de cacharros varios
Mensajepor rumbert » 17 Ago 2008, 12:51
ROMERALES escribió:Hola, te has informado si venden en España ese tubo en la marca orion o si te lo envian?
Por ahora el tubo solo lo he visto en la web americana de orion. Supongo que si se pide a alguno de los distribuidores oficiales debe ser posible conseguirlo, a las malas tocaría importación.
Tubos:150/1200N, AR-152S, SCT8", LB16 (tuneado a tope)
Monturas:EQ6
Oculares:Panaview 38mm,UWAN 28mm,Nagler 20mm,UWAN 16mm,Nagler 11mm,Baader 8-24mm
Barlows:Moonfish ED x2 (2"-1.25")
Filtros:BandMate Nebustar,UHC-S,OIII,Neodymium,colores.
Montón de cacharros varios
Monturas:EQ6
Oculares:Panaview 38mm,UWAN 28mm,Nagler 20mm,UWAN 16mm,Nagler 11mm,Baader 8-24mm
Barlows:Moonfish ED x2 (2"-1.25")
Filtros:BandMate Nebustar,UHC-S,OIII,Neodymium,colores.
Montón de cacharros varios
Mensajepor ROMERALES » 17 Ago 2008, 13:06
El problema es ese que no te lo mandan por temas de politica de marcas ya que si orion los mandara hundiria a los celestron por el precio que tienen, yo lo intente comprar y no pude se lo comente al distribuidor en españa y me dijo que no por lo de los contratos o pactos que tinian entre marcas y me tuve que comprar el celestron, yo no lo entendi porque no mandaban ese tipo de tubo y mandaban los refractores.
celestron c 9,25, sbig st8 y montura eq6.
Mensajepor rumbert » 17 Ago 2008, 13:28
ROMERALES escribió:El problema es ese que no te lo mandan por temas de politica de marcas ya que si orion los mandara hundiria a los celestron por el precio que tienen, yo lo intente comprar y no pude se lo comente al distribuidor en españa y me dijo que no por lo de los contratos o pactos que tinian entre marcas y me tuve que comprar el celestron, yo no lo entendi porque no mandaban ese tipo de tubo y mandaban los refractores.
Cachis!!!!!!




Hay otra opción, aunque encarecerá más la compra y es usar compañias intermedias que se encargan de la compra en EEUA.
Son compañias que hacen la compra por tí dentro de los EEUA y luego te hacen el envío.
La "putada" es que pagas dos veces impuestos, la primera vez pagando los impuesto locales, la segunda vez cuando te llega aquí el producto. Además hay que añadir lo que te cobran por la gestión. Ufffffffff, casi no sale a cuenta hacer nada.
Tubos:150/1200N, AR-152S, SCT8", LB16 (tuneado a tope)
Monturas:EQ6
Oculares:Panaview 38mm,UWAN 28mm,Nagler 20mm,UWAN 16mm,Nagler 11mm,Baader 8-24mm
Barlows:Moonfish ED x2 (2"-1.25")
Filtros:BandMate Nebustar,UHC-S,OIII,Neodymium,colores.
Montón de cacharros varios
Monturas:EQ6
Oculares:Panaview 38mm,UWAN 28mm,Nagler 20mm,UWAN 16mm,Nagler 11mm,Baader 8-24mm
Barlows:Moonfish ED x2 (2"-1.25")
Filtros:BandMate Nebustar,UHC-S,OIII,Neodymium,colores.
Montón de cacharros varios
Mensajepor rumbert » 17 Ago 2008, 17:27
Como ya comenté al principio, aún estoy en fase de "ahorro", así que prisa no tengo.
Por lo demás solo pienso comprar el tubo, ya que por lo que he leido la EQ6 no debería tener problemas con estos tubos.
Por lo demás solo pienso comprar el tubo, ya que por lo que he leido la EQ6 no debería tener problemas con estos tubos.
Tubos:150/1200N, AR-152S, SCT8", LB16 (tuneado a tope)
Monturas:EQ6
Oculares:Panaview 38mm,UWAN 28mm,Nagler 20mm,UWAN 16mm,Nagler 11mm,Baader 8-24mm
Barlows:Moonfish ED x2 (2"-1.25")
Filtros:BandMate Nebustar,UHC-S,OIII,Neodymium,colores.
Montón de cacharros varios
Monturas:EQ6
Oculares:Panaview 38mm,UWAN 28mm,Nagler 20mm,UWAN 16mm,Nagler 11mm,Baader 8-24mm
Barlows:Moonfish ED x2 (2"-1.25")
Filtros:BandMate Nebustar,UHC-S,OIII,Neodymium,colores.
Montón de cacharros varios
10 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE