Muchas gracias por la respuesta H-Alfa.
Voy a abusar un poco más. ¿Qué montura vas a usar para tu M615?
MN66
Mensajepor H-Alfa » 19 Nov 2005, 00:28
Tengo una Skywatcher HEQ5. No es una Losmandy, pero da el pego...
Viene motorizada de serie, con lo que es muy compacta, cosa que no quiere decir que sea pequeña... También lleva incorporado un buscador de polar y carga hasta 10-12kg... Y solo pesa (en mi cuenta) 550€, ¿Quien da más?...Al principio estaba flipando en colores, claro, tenía una m... de montura. Aquello me parecía un monolito, y de hecho lo es, pero no es perfecta.
Los motores tienen algo de backlash, y a según que velocidades de búsqueda hacen ruido. Ahora le voy a poner el kit goto, a ver si mejora algo.
En cuanto a los ejes tiene un ligerísimo (pero no por ello negligible) juego en el eje AR y la lubricación de serie en estas monturas (SkyWatcher) es lo peor, me cuesta bastante encontrar el punto de equilibrado ya que la grasa que lleva frena ligeramente los ejes. Tengo que cambiar esa grasa por grasa de litio.
De todas maneras es una montura con la que estoy haciendo mis primeros pinitos con la astrofotografía con un reflector 114/900, como ya he dicho, y estoy más que satisfecho con los resultados. Claro está, si le enchufo un 250mm quizás le entre miedo y frio...
Un Saludo y buenos cielos.
Viene motorizada de serie, con lo que es muy compacta, cosa que no quiere decir que sea pequeña... También lleva incorporado un buscador de polar y carga hasta 10-12kg... Y solo pesa (en mi cuenta) 550€, ¿Quien da más?...Al principio estaba flipando en colores, claro, tenía una m... de montura. Aquello me parecía un monolito, y de hecho lo es, pero no es perfecta.
Los motores tienen algo de backlash, y a según que velocidades de búsqueda hacen ruido. Ahora le voy a poner el kit goto, a ver si mejora algo.
En cuanto a los ejes tiene un ligerísimo (pero no por ello negligible) juego en el eje AR y la lubricación de serie en estas monturas (SkyWatcher) es lo peor, me cuesta bastante encontrar el punto de equilibrado ya que la grasa que lleva frena ligeramente los ejes. Tengo que cambiar esa grasa por grasa de litio.
De todas maneras es una montura con la que estoy haciendo mis primeros pinitos con la astrofotografía con un reflector 114/900, como ya he dicho, y estoy más que satisfecho con los resultados. Claro está, si le enchufo un 250mm quizás le entre miedo y frio...

Un Saludo y buenos cielos.
-
- Mensajes: 4
- Registrado: 23 Ago 2006, 23:00
Intes M603 vs MK66 vs TAL 150K
Mensajepor Zerointringulis » 28 Ago 2006, 09:41
Hola H-Alfa
Me encuentro justamente en la misma disquisición que tu hace un año y a pesar de leer todas las experiencias que aparecen en el foro sigo sin tener las cosas claras. Como que veo que realizastes una buena prospección desearía contar con tu ayuda.
No se exactamente cual es la diferencia entre el Intes MK66 y el Intes Micro M603, a parte de que el primero es f/12 y el segundo f/10 con misma portabilidad y sistema de enfoque (?) ; aunque el primero cuesta poco más de 1000€ y el segundo 1500€
Por otra parte el TAL 150K es también un f/10 y ronda los 900€
¿Están todos a la misma altura para un uso general, incluido el fotográfico?
Gracias anticipadas
Me encuentro justamente en la misma disquisición que tu hace un año y a pesar de leer todas las experiencias que aparecen en el foro sigo sin tener las cosas claras. Como que veo que realizastes una buena prospección desearía contar con tu ayuda.
No se exactamente cual es la diferencia entre el Intes MK66 y el Intes Micro M603, a parte de que el primero es f/12 y el segundo f/10 con misma portabilidad y sistema de enfoque (?) ; aunque el primero cuesta poco más de 1000€ y el segundo 1500€
Por otra parte el TAL 150K es también un f/10 y ronda los 900€
¿Están todos a la misma altura para un uso general, incluido el fotográfico?
Gracias anticipadas
-
- Mensajes: 4
- Registrado: 23 Ago 2006, 23:00
Mensajepor Zerointringulis » 28 Ago 2006, 09:43
Hola H-Alfa
Me encuentro justamente en la misma disquisición que tu hace un año y a pesar de leer todas las experiencias que aparecen en el foro sigo sin tener las cosas claras. Como que veo que realizastes una buena prospección desearía contar con tu ayuda.
No se exactamente cual es la diferencia entre el Intes MK66 y el Intes Micro M603, a parte de que el primero es f/12 y el segundo f/10 con misma portabilidad y sistema de enfoque (?) ; aunque el primero cuesta poco más de 1000€ y el segundo 1500€
Por otra parte el TAL 150K es también un f/10 y ronda los 900€
¿Están todos a la misma altura para un uso general, incluido el fotográfico?
Gracias anticipadas
Me encuentro justamente en la misma disquisición que tu hace un año y a pesar de leer todas las experiencias que aparecen en el foro sigo sin tener las cosas claras. Como que veo que realizastes una buena prospección desearía contar con tu ayuda.
No se exactamente cual es la diferencia entre el Intes MK66 y el Intes Micro M603, a parte de que el primero es f/12 y el segundo f/10 con misma portabilidad y sistema de enfoque (?) ; aunque el primero cuesta poco más de 1000€ y el segundo 1500€
Por otra parte el TAL 150K es también un f/10 y ronda los 900€
¿Están todos a la misma altura para un uso general, incluido el fotográfico?
Gracias anticipadas
Mensajepor gab9555 » 28 Ago 2006, 12:19
hola
creo que ademas tienes que tener en cuenta un parametro, desde donde observas?si generalmente lo haces desde la ciudad o sales al campo,si lo haces desde la ciudad con una f corta captaras mucha cl y no veras nadad de nada(he tenido ocasion de comprobarlo con el newton de 8" a f/5 de MACK) pero con una f de 10 o 12 podras ver objetos de cielo profundo ,tendras mas contraste,ahora si observas desde el campo una f corta f/5 a f/8 seria lo optimo,de todos modos no hay telescopio que sea perfecto para todo.
saludos y buenos cielos
creo que ademas tienes que tener en cuenta un parametro, desde donde observas?si generalmente lo haces desde la ciudad o sales al campo,si lo haces desde la ciudad con una f corta captaras mucha cl y no veras nadad de nada(he tenido ocasion de comprobarlo con el newton de 8" a f/5 de MACK) pero con una f de 10 o 12 podras ver objetos de cielo profundo ,tendras mas contraste,ahora si observas desde el campo una f corta f/5 a f/8 seria lo optimo,de todos modos no hay telescopio que sea perfecto para todo.
saludos y buenos cielos
Mensajepor eclipse » 28 Ago 2006, 13:09
Hola
Los dos Intes enfocan por desplazamiento del primario, el TAL es un kletvsov, muy parecido a un Cassegrain pero con diferente configuracion.
El Kletvsov esta formado en su totalidad por superficies esfericas, faciles de hacer con gran calidad. El corrector no se situa en la boca del tubo como en un Cassegrain si no delante del secundario que tampoco es un espejo si no una lente Magin.
El corrector del TAL lleva un tratamiento antirreflejos que aumenta la nitidez y contraste en planetaria a cambio de un ligero tinte amarillo en la luna, nada molesto pero evidente segun dicen.
Es un sistema que deja el tubo abierto y se aclimata antes, ademas proporciona un campo plano y una definicion puntual excelente en todo el campo, asi como una alta calidad en planetaria.
Por contra tendras mecanizados y acabados "made in TAL" y un sistema de colimacion de 6 tornillos para el primario y otros 6 para el secundario.
En algunas Reviews se comenta que viene perfectamente colimado y que el sistema de colimacion es muy estable y no se descolima practicamente nunca si no recibe algun golpe, y mas vale que no lo reciba pues los tornillos de colimacion del primario estan detras del enfocador.
un saludo.
Los dos Intes enfocan por desplazamiento del primario, el TAL es un kletvsov, muy parecido a un Cassegrain pero con diferente configuracion.
El Kletvsov esta formado en su totalidad por superficies esfericas, faciles de hacer con gran calidad. El corrector no se situa en la boca del tubo como en un Cassegrain si no delante del secundario que tampoco es un espejo si no una lente Magin.
El corrector del TAL lleva un tratamiento antirreflejos que aumenta la nitidez y contraste en planetaria a cambio de un ligero tinte amarillo en la luna, nada molesto pero evidente segun dicen.
Es un sistema que deja el tubo abierto y se aclimata antes, ademas proporciona un campo plano y una definicion puntual excelente en todo el campo, asi como una alta calidad en planetaria.
Por contra tendras mecanizados y acabados "made in TAL" y un sistema de colimacion de 6 tornillos para el primario y otros 6 para el secundario.
En algunas Reviews se comenta que viene perfectamente colimado y que el sistema de colimacion es muy estable y no se descolima practicamente nunca si no recibe algun golpe, y mas vale que no lo reciba pues los tornillos de colimacion del primario estan detras del enfocador.

un saludo.
Dobson....150/1200.
Refractor....120/600.
Kowa................8x30.
Refractor....120/600.
Kowa................8x30.
Mensajepor Alcor » 28 Ago 2006, 14:48
Yo estube pensando seriamente en el MN66, pero lo descarte porque me parece pesado para su abertura. Estos rusos hacen los telescopios demasiado pesados para mi gusto (mejor dicho, para el gusto de las monturas
).
En cuanto al resultado que da, no he mirado por ellos, pero segun dicen el MN66 te dara mejor resultado para planetaria y cielo profundo que un mak de su misma abertura debido a su menor obstruccion. La ventaja de los mak es lo compactos que son, (lo cual no es poco).

En cuanto al resultado que da, no he mirado por ellos, pero segun dicen el MN66 te dara mejor resultado para planetaria y cielo profundo que un mak de su misma abertura debido a su menor obstruccion. La ventaja de los mak es lo compactos que son, (lo cual no es poco).
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE