Hola amigos, llevo mucho tiempo por aqui por el foro, aprendiendo de vosotros, llevo tiempo con un skylux refractor del lidl, pero ya me parece muy poco, no me sacia como antes, quiero uno mejor con el cual poder ver mas allá, estoy interesado en adquirir uno nuevo, pero no se... hay tantos modelos que no se cual escoger, me gustaria que fuese para un uso todoterreno, que no tenga barlow interna y poco mas, los dobson no me acaban de convencer, pero aun no los he probado: quería haber ido a Astromartos pero un amigo mio no podia y al final se quedó ahí y no fuí, solo queria probar algun telescopio mejor para poder decidirme.
¿sabeis de alguien aficionado cerca de Lucena? esta al sur de cordoba.
Gracias a todos por vuestra ayuda y si ademas me podeis decir donde comprar los modelos que me digais mejor.
¿Que tal son los skywatcher reflectores, el modelo de 150 de abertura y de focal 750 o 1200? los he encontrado a 299 y 269 euros respectivamente, ¿porque el de menor focal cuesta mas que el de mas focal?
Que me recomendais con un presupuesto de 500 Euros?
- andresmatorral
- Mensajes: 1043
- Registrado: 01 Jul 2005, 23:00
- Ubicación: Teia, Barcelona
Mensajepor andresmatorral » 17 Ago 2008, 12:28
No se si se justifica unicamente por eso pero un telescopio de relación focal más corta es más dificil de tallar, cuando se inicia el tallado de un espejo la forma que tiene es una esfera, para que pueda dar buenas imagenes hay que transformarlo en un paraboloide y cuanto menor relación focal más lejos está el paraboloide de la figura de esfera lo que representa más trabajo de alguien que sepa lo que hace.
Pero no se si es solamente eso. Un F:5 es dificil de tallar así que generalmente es más probable que tengas mejores resultados con un 1200 que con un 750.
De todos modos si pudieras hacer un esfuerzo e ir a por el 200 estoy seguro que no te arrepentirás. Aunque supondrá una inversión superior en montura también.
Pero no se si es solamente eso. Un F:5 es dificil de tallar así que generalmente es más probable que tengas mejores resultados con un 1200 que con un 750.
De todos modos si pudieras hacer un esfuerzo e ir a por el 200 estoy seguro que no te arrepentirás. Aunque supondrá una inversión superior en montura también.
Mensajepor urbanita » 17 Ago 2008, 12:37
Hola amigo:
En tu caso escogeria un Maksutov-Casegrain 127/1500, bien Pentaflex, bien SW (los fabrican los mismos), todo terreno donde los halla, transportable, compacto, para planetaria y cielo profundo, para fotografia y visual, con montura EQ-3-2, dos oculares, buscador de punto rojo, y barlow x2.Y con un precio muy bueno, por debajo de los 500 euros.
Mira en Astroeduca, que fué donde yo lo compré, y casi seguro te convenceras.
Un abrazo: Pepe Gómez
En tu caso escogeria un Maksutov-Casegrain 127/1500, bien Pentaflex, bien SW (los fabrican los mismos), todo terreno donde los halla, transportable, compacto, para planetaria y cielo profundo, para fotografia y visual, con montura EQ-3-2, dos oculares, buscador de punto rojo, y barlow x2.Y con un precio muy bueno, por debajo de los 500 euros.
Mira en Astroeduca, que fué donde yo lo compré, y casi seguro te convenceras.
Un abrazo: Pepe Gómez
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=urbanita"> Tengo telescopio en mi perfil.</a> Lo importante no es hacer lo que se quiera, sino querer lo que se hace (Jean Paul Sartre)
<a href="http://allyou
<a href="http://allyou
Mensajepor baxter » 17 Ago 2008, 13:10
Hola,
yo vivo en alcaudete, estamos a menos de media hora en coche. Cuando quieras vienes y ves mi dobson 200/1200. ya verás como cuando lo veas te darás cuenta de que compensa más que un 150/1000 sobre una eq3 o un 150/750, ni lo dudes.
Te he pasado mis datos de contacto por privado.
Saludos
yo vivo en alcaudete, estamos a menos de media hora en coche. Cuando quieras vienes y ves mi dobson 200/1200. ya verás como cuando lo veas te darás cuenta de que compensa más que un 150/1000 sobre una eq3 o un 150/750, ni lo dudes.
Te he pasado mis datos de contacto por privado.
Saludos
Mensajepor neosuse » 17 Ago 2008, 13:44
Muchisimas gracias a todos por vuestra ayuda, desde luego hay un abanico enorme de posibilidades y por supuesto las voy a barajar todas, espero poder agenciarme uno pronto, mientras tanto tendré que gorronear un poco a los compañeros del foro (gracias Baxter).
Estoy de acuerdo con los dobson, pero como no he probado nada mas alla de un newton meade de 114 mm y 500 de focal, pues.... como que no se donde me meto, porque con mi skylux del lidl ya no doy para mas en estos 2 años, desde el campo, desde mi casa, desde la altura de una sierra, hasta la terraza de un amigo, he mirado a jupiter y sus lunas, a marte, venus, la luna y poco mas pues en cielo profundo no llego a diferenciar nada, por eso ya quiero dar el salto, llevo con esta aficcion desde pequeño, mas o menos desde los 4, los documentales y los libros me hicieron crecer y con apenas unos 2 o 3 años mas, empece a leer con 5 años, pues ya les hablaba a mis padres de las estrellas, la distancia al sol, que por aquel entonces se databa de unos 180.000.000 km, y despues de unos cuantos años mire por un telescopio de astronova, pero vaya decepcion, menos mal que tengo mi gran imaginacion y me hace volar con simplemente mirar con mis ojos el cielo o con unos simples prismaticos... en fin ya no me enrollo mas. jajajaja
Estoy de acuerdo con los dobson, pero como no he probado nada mas alla de un newton meade de 114 mm y 500 de focal, pues.... como que no se donde me meto, porque con mi skylux del lidl ya no doy para mas en estos 2 años, desde el campo, desde mi casa, desde la altura de una sierra, hasta la terraza de un amigo, he mirado a jupiter y sus lunas, a marte, venus, la luna y poco mas pues en cielo profundo no llego a diferenciar nada, por eso ya quiero dar el salto, llevo con esta aficcion desde pequeño, mas o menos desde los 4, los documentales y los libros me hicieron crecer y con apenas unos 2 o 3 años mas, empece a leer con 5 años, pues ya les hablaba a mis padres de las estrellas, la distancia al sol, que por aquel entonces se databa de unos 180.000.000 km, y despues de unos cuantos años mire por un telescopio de astronova, pero vaya decepcion, menos mal que tengo mi gran imaginacion y me hace volar con simplemente mirar con mis ojos el cielo o con unos simples prismaticos... en fin ya no me enrollo mas. jajajaja
Mensajepor Cebri » 17 Ago 2008, 14:30
Hola neosuse:
Para leer un privado sólo tienes que pinchar en Mensajes Privados, situado en el recuadro de Menú Principal situado arriba a la izquierda de esta página. Fijate en la bandeja de entrada, y si tienes algún mensaje pincha dos veces sobre ella.
Saludos.
Para leer un privado sólo tienes que pinchar en Mensajes Privados, situado en el recuadro de Menú Principal situado arriba a la izquierda de esta página. Fijate en la bandeja de entrada, y si tienes algún mensaje pincha dos veces sobre ella.
Saludos.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Cebri"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
- SergioSanse
- Mensajes: 150
- Registrado: 08 Jun 2008, 23:00
- Ubicación: San Sebastián de los Reyes (Madrid)
Mensajepor SergioSanse » 17 Ago 2008, 15:28
Cuando preguntas que tipo de telescoipio comprariais con X presupuesto cada uno te contestara "tirando" para su bando... Es decir, los poseedores de Dowson te diran que sin duda te compres un 200, y que no encontraras mayor abertura a ese precio. Los que tengan maksutov haran lo propio tambien.
En cambio yo, orgulloso poseedor de un refractor, te diré que me compraria un refractor 120mm (como por ejemplo un Omni XLT 120) antes que un newton 150... Como siempre es una opinion totalmente personal.
Echa un vistazo en el foro porque hay mil post hablando de compraciones entre telescopios, y segun tu criterio y donde y como lo vayas a usar, decide. Yo me rompi la cabeza durante dos meses, y no me arrepiento para nada. Saludos y suerte!!
En cambio yo, orgulloso poseedor de un refractor, te diré que me compraria un refractor 120mm (como por ejemplo un Omni XLT 120) antes que un newton 150... Como siempre es una opinion totalmente personal.
Echa un vistazo en el foro porque hay mil post hablando de compraciones entre telescopios, y segun tu criterio y donde y como lo vayas a usar, decide. Yo me rompi la cabeza durante dos meses, y no me arrepiento para nada. Saludos y suerte!!
Refractor Celestron 150/1200
Buscador Lunático EZG-60
Baader Hyperion 3.5, 8, 13mm
Radian 6mm y Orto Kokusai 4mm
Buscador Lunático EZG-60
Baader Hyperion 3.5, 8, 13mm
Radian 6mm y Orto Kokusai 4mm
Mensajepor neosuse » 17 Ago 2008, 15:46
Gracias cebri, ya pude leer el mensaje privado, que tonto fui, no me di cuenta de que en el menu izquierdo estaba.
Respecto a un refractor y un reflector pues no se, unos dicen que si refractores otros que si reflectores, sc y demas, yo estoy mirando los dobson porque me lo ha recomendado mucha gente, sobretodo Arbacia, pero primero quiero ver uno a ver que tal y probar otros teles por eso agradeceria de alguien que viva cerca de Lucena, al sur de Cordoba para que asi me ayude a decidirme.
Baxter me ha invitado para ver el suyo asi que no puedo desaprovechar esa ocasion y Arbacia me comento de un fin de semana a finales de septiembre en Toledo asi que intentaré ir a esa tambien.
Respecto a un refractor y un reflector pues no se, unos dicen que si refractores otros que si reflectores, sc y demas, yo estoy mirando los dobson porque me lo ha recomendado mucha gente, sobretodo Arbacia, pero primero quiero ver uno a ver que tal y probar otros teles por eso agradeceria de alguien que viva cerca de Lucena, al sur de Cordoba para que asi me ayude a decidirme.
Baxter me ha invitado para ver el suyo asi que no puedo desaprovechar esa ocasion y Arbacia me comento de un fin de semana a finales de septiembre en Toledo asi que intentaré ir a esa tambien.
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE