Hola acabo de registrarme, soy bastante novato en esto.
Os escribo para me echaseis una mano.
Estoy mirando telescopios, pero no me aclaro muy bien con las monturas,lentes y demas accesorios...
He visto un telescopio que no es muy caro(230€ mas o menos) es B & Crown"Big Boss"1400mm/150
A ver que tal os parece y si me podeis aconsejar.
Muchas gracias.
Jose R.
Novato buscando un telescopio
-
- Mensajes: 6
- Registrado: 18 Ago 2008, 23:00
Mensajepor Arbacia » 19 Ago 2008, 17:23
Bienvenido
No compres eso. Busca en el foro "Big Boss" y lee los comentarios.
Por ese precio o un poco más tienes telescopios de verdad. El "Big Boss" es solo es apariencia.
Por 300€ tienes un dobson sky watcher 200/1200 muy decente que no te decepcionará
No compres eso. Busca en el foro "Big Boss" y lee los comentarios.
Por ese precio o un poco más tienes telescopios de verdad. El "Big Boss" es solo es apariencia.
Por 300€ tienes un dobson sky watcher 200/1200 muy decente que no te decepcionará
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
-
- Mensajes: 6
- Registrado: 18 Ago 2008, 23:00
Mensajepor cinturiondeorion » 19 Ago 2008, 17:37
Muchas gracias por la rapidez Arbacia!!
Sabes de alguna pagina o tienda buena y fiable aqui en España??
Gracias de antemano!!!
Jose R.
Sabes de alguna pagina o tienda buena y fiable aqui en España??
Gracias de antemano!!!
Jose R.
Mensajepor rober150 » 19 Ago 2008, 17:50
Tienes un Privado
Como te han dicho, olvídate de ese telescopio y similares.
Un saludo

Como te han dicho, olvídate de ese telescopio y similares.
Un saludo
http://www.astroaficion.com / Pasión por la Astronomía
Equipo:
LB12'' - ES 16'' - WO Megrez 110 - Meade APO80
HEQ5 Pro
Equipo:
LB12'' - ES 16'' - WO Megrez 110 - Meade APO80
HEQ5 Pro
Mensajepor omarspa » 19 Ago 2008, 20:57
Hola cinturondeorion,
En canarias disponemos de una fabulosa tienda llamada Astroeduca que además es patrocinador oficial en esta web en la parte superior. Suelen tener bastantes ofertas y gran variedad.
Por otro lado también tienes a Microciencia en Cataluña.
Un Saludo.
En canarias disponemos de una fabulosa tienda llamada Astroeduca que además es patrocinador oficial en esta web en la parte superior. Suelen tener bastantes ofertas y gran variedad.
Por otro lado también tienes a Microciencia en Cataluña.
Un Saludo.
Mi equipo vendido:
- Telescopios: Reflector C200N, Refractor ED80 BD
- Montura: CG5, Orion Atlas-G.
- Cámaras: Orion Starshoot Autoguider, QHY8L.
- Oculares (32,20,15,9,6 y 4mm) y Barlow 2X Celestron.
- Corrector MPCC.
- Telescopios: Reflector C200N, Refractor ED80 BD
- Montura: CG5, Orion Atlas-G.
- Cámaras: Orion Starshoot Autoguider, QHY8L.
- Oculares (32,20,15,9,6 y 4mm) y Barlow 2X Celestron.
- Corrector MPCC.
Mensajepor toteking » 20 Ago 2008, 00:01
Cinturondeorion yo tengo ese mismo que dice Arbacia,y es una maravilla de telescopio,cada vez que salgo en cielos totalmente oscuros se me ponen los bellos de punta,la ultima vez vi la nebulosa dumbell y aunque parezca muy difusa buah una maravilla ,impresionado me quede,eso si,siempre intenta utilizarlo en cielos completamente oscuros.
saludoss
saludoss
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=toteking"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
-
- Mensajes: 6
- Registrado: 18 Ago 2008, 23:00
Montura
Mensajepor cinturiondeorion » 20 Ago 2008, 11:35
Arbacia,
Estuve mirando el telescopio que me recomendaste, queria preguntarte si si hay una montura o tripode que merezca la pena, porque creo que diche telescopio no lleva ,no? o estoy totalmente equivocado???
Otra cosilla, y perdon por mi ignorancia, que diferencia hay entre un refractor y uno reflector?
Gracias
Jose R.
Estuve mirando el telescopio que me recomendaste, queria preguntarte si si hay una montura o tripode que merezca la pena, porque creo que diche telescopio no lleva ,no? o estoy totalmente equivocado???
Otra cosilla, y perdon por mi ignorancia, que diferencia hay entre un refractor y uno reflector?
Gracias
Jose R.
Mensajepor Arbacia » 20 Ago 2008, 12:23
La montura dobson es una montura en si misma. Lo que llamas trípode suele ser un trípode con una montuira ecuatorial de tipo aleman encima.
La diferencia fundamental entre una y otra es que la dobson es de carpintería y la ecuatorial alemana es mecanizada. Como puedes imaginar un mecanizado de piezas metálicas es mucho mas caro que una obra de carpinteria.
Ahora bien, una montura dobson aunque barata es muy estable y facil de usar. Para que ese tubo funcione bien en una montura ecuatorial deberias gastarte en torno a 1000€ solo en la montura. En otras palabras, lo que te ahorras de montura lo inviertes en calidad de tubo óptico.
Por otro lado, con un dobson te ahorras un paso sencillo pero algo tedioso que es la puesta en estación. De nada sirve una montura ecuatorial si no la alineas con la estrella polar para que la montura sea capaz de compensar la rotación de la Tierra. Un dobson lo colocas en el lueso y ya está listo para observar.
Un argumento similar lo tienes para refractores y reflectores. Son dos sistemas diferentes. Los objetivos de los refractores se basan en lentes degran diámetro mientras que los reflectores (=Newtonianos) se basan en un espejo parabólico. Es mas barato de producir un espejo parabólico que pulir las custro superficies de las dos lentes del objetivo de un refractor normal. Ese es el motivo por el que puedes conseguir un telescopio de buen diámetro (200mm en este caso) al precio de un refractor pequeño (80-90mm). Con esa diferencia de diámetros la diferencia de luminosidad -y por lo tanto la de ser capaz de ver objetos ténues- es muy significativa. Además con esa diferencia de diámetro serás capaz de observar on una mayor resolución, es decir ver´s mas detalles y serás capas de poder diferencias dos detalles muy proximos como dos detalles y no como uno. La pega es que al tener una obstrucción central la imagen no es tan limpia como en un refractor (refractor bueno, quiero decir).
Si pones todo eso en la balanza, por 300€ creo que el dobson 200/1200 es la mejor máquina disponible en el mercado para empezar a disfrutar del cielo.
La diferencia fundamental entre una y otra es que la dobson es de carpintería y la ecuatorial alemana es mecanizada. Como puedes imaginar un mecanizado de piezas metálicas es mucho mas caro que una obra de carpinteria.
Ahora bien, una montura dobson aunque barata es muy estable y facil de usar. Para que ese tubo funcione bien en una montura ecuatorial deberias gastarte en torno a 1000€ solo en la montura. En otras palabras, lo que te ahorras de montura lo inviertes en calidad de tubo óptico.
Por otro lado, con un dobson te ahorras un paso sencillo pero algo tedioso que es la puesta en estación. De nada sirve una montura ecuatorial si no la alineas con la estrella polar para que la montura sea capaz de compensar la rotación de la Tierra. Un dobson lo colocas en el lueso y ya está listo para observar.
Un argumento similar lo tienes para refractores y reflectores. Son dos sistemas diferentes. Los objetivos de los refractores se basan en lentes degran diámetro mientras que los reflectores (=Newtonianos) se basan en un espejo parabólico. Es mas barato de producir un espejo parabólico que pulir las custro superficies de las dos lentes del objetivo de un refractor normal. Ese es el motivo por el que puedes conseguir un telescopio de buen diámetro (200mm en este caso) al precio de un refractor pequeño (80-90mm). Con esa diferencia de diámetros la diferencia de luminosidad -y por lo tanto la de ser capaz de ver objetos ténues- es muy significativa. Además con esa diferencia de diámetro serás capaz de observar on una mayor resolución, es decir ver´s mas detalles y serás capas de poder diferencias dos detalles muy proximos como dos detalles y no como uno. La pega es que al tener una obstrucción central la imagen no es tan limpia como en un refractor (refractor bueno, quiero decir).
Si pones todo eso en la balanza, por 300€ creo que el dobson 200/1200 es la mejor máquina disponible en el mercado para empezar a disfrutar del cielo.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE