Hola, la pregunta tonta del día es que me ha dicho un cliente y amigo que le han ofrecido una botellita de 600cc. que produce Hidrógeno "ecológico", y que mezclado con el carburante disminuye el consumo y la fricción, y por tanto ahorras carburante y aceite...
He buscado y no encuentro referencias... ¿habéis oído algo semejante?
No sé, me huele a camelo...
SALUDOS Y BUENOS CIELOS¡¡¡
Hidrógeno en el Coche???
- HEAVYMETAL
- Mensajes: 2384
- Registrado: 22 May 2006, 23:00
- Ubicación: Andújar, Jaén.
- Contactar:
Hidrógeno en el Coche???
Mensajepor HEAVYMETAL » 21 Ago 2008, 15:50

- Rafael_cercedilla
- Mensajes: 1271
- Registrado: 04 Feb 2006, 00:00
- Ubicación: Cercedilla, Madrid
- Contactar:
Mensajepor Rafael_cercedilla » 21 Ago 2008, 15:59

- HEAVYMETAL
- Mensajes: 2384
- Registrado: 22 May 2006, 23:00
- Ubicación: Andújar, Jaén.
- Contactar:
Mensajepor HEAVYMETAL » 21 Ago 2008, 16:32




- carlosz22
- Mensajes: 2011
- Registrado: 03 May 2006, 23:00
- Ubicación: San Fernando de Henares (Madrid)
- Contactar:
Mensajepor carlosz22 » 21 Ago 2008, 16:40
Ponle unos alerones junto a la boca y abre la botella, si funciona luego puedes usarla en el coche como termo cuando esté vacía 

Mi equipo astronómico
De la A a la CETA (Mi página web)
Se caracterizan filtros y cámaras (eficiencia cuántica, linealidad, corriente de oscuridad... vamos, todo lo que se quiera).
De la A a la CETA (Mi página web)
Se caracterizan filtros y cámaras (eficiencia cuántica, linealidad, corriente de oscuridad... vamos, todo lo que se quiera).
- Rafael_cercedilla
- Mensajes: 1271
- Registrado: 04 Feb 2006, 00:00
- Ubicación: Cercedilla, Madrid
- Contactar:
Mensajepor Rafael_cercedilla » 21 Ago 2008, 16:50
carlosz22 escribió:Ponle unos alerones junto a la boca y abre la botella, si funciona luego puedes usarla en el coche como termo cuando esté vacía
Quizás se refiera a esto

Mensajepor Linx » 21 Ago 2008, 17:07
Prueba a comerte unas buenas judias... producirás además de CO2, metano e hidrógeno "super-ecológico".
Será cuestión de estudiar el sistema de interconexión...
Lo que no se es si reduce la fricción, supongo que dependerá de las granulosidades locales.
P.D.: En ese reciclado ecológico, no olvides poner un filtro; uno de 1,25" servicá.
Será cuestión de estudiar el sistema de interconexión...



P.D.: En ese reciclado ecológico, no olvides poner un filtro; uno de 1,25" servicá.
C8s / Wo_80_II / Scopos ED66 / Guía EZG-60 / ETX-70.
QHY6-PRO, QHY-6 / QHY5 / SPC-900 SC1 / Toucam_II SC1,5 refrigerada.
HEQ5-PRO.
+ chismes, trastos y cachivaches
>>>>>>>>
http://astrolinx.blogspot.com
QHY6-PRO, QHY-6 / QHY5 / SPC-900 SC1 / Toucam_II SC1,5 refrigerada.
HEQ5-PRO.
+ chismes, trastos y cachivaches
>>>>>>>>
http://astrolinx.blogspot.com
Botellita H
Mensajepor Edu_F » 21 Ago 2008, 17:47
Aupa Heavy!
La botellita por sí sola no puede "producir" hidrógeno... puede contenerlo, claro.
Este link es de un coche que mezcla ambos http://cocheseco.com/el-scorpion-usar-u ... -gasolina/ aunque no creo que un motor "normal" pueda admitir, sin más la mezcla.
Este otro link es de estaciones productoras, almacenadoras, etc de H. Además tienen un coche teledirigido que va a H!. http://www.h2planet.eu/esp/prodotti.php ... 9bc65901dc
Un abrazo!
La botellita por sí sola no puede "producir" hidrógeno... puede contenerlo, claro.
Este link es de un coche que mezcla ambos http://cocheseco.com/el-scorpion-usar-u ... -gasolina/ aunque no creo que un motor "normal" pueda admitir, sin más la mezcla.
Este otro link es de estaciones productoras, almacenadoras, etc de H. Además tienen un coche teledirigido que va a H!. http://www.h2planet.eu/esp/prodotti.php ... 9bc65901dc
Un abrazo!
A quien teme preguntar, le avergüenza aprender. Proverbio danés
- HEAVYMETAL
- Mensajes: 2384
- Registrado: 22 May 2006, 23:00
- Ubicación: Andújar, Jaén.
- Contactar:
Mensajepor HEAVYMETAL » 21 Ago 2008, 18:16
Muy interesante, muchas gracias¡¡¡
SALUDOS Y BUENOS CIELOS¡¡¡
SALUDOS Y BUENOS CIELOS¡¡¡

Mensajepor Zaphod » 22 Ago 2008, 09:21
Mi trabajo está relacionado con el inframundo del automovil... y de vez en cuando aparecían (ahora hace tiempo que no) vendedores de productos milagrosos: potenciadores de la capacidad del lubricante, aditivos creadores de una capa cerámica que envuelve los pistones y cilindros prolongando su duración, potenciadores del octanaje de la gasolina, aditivos para "desintegrar" las moléculas de agua y la suciedad presente en el gasoil, una especie de flitros magnéticos que se instalaban el el tubo de combustible y servían para reducir el consumo, filtros de aire llamados "filtro de potencia", silenciosos de escape incrementadores de potencia... en otra línea, los famosos "chips" y centralitas para mejorar las prestaciones del motor y reducir el consumo, ahí es nada, que siempre me pregunto que porqué nolos contrata el fabricante. Haciendo memoria, recuerdo la publicidad del Ford Mondeo, del primero que salió, que publicitaba, textualmente, "faros fotométricos", y a día de hoy todavía nadie ha sabido explicarme en que consistían... especialmente siendo unos faros normales.
Lo de producir hidrógeno ecológico a base de mezclar un aditivo en la gasolina... bueno yo no soy químico pero.... siendo el hidrógeno un gas... ¿cuando lo produce para que sea práctico?
Lo de producir hidrógeno ecológico a base de mezclar un aditivo en la gasolina... bueno yo no soy químico pero.... siendo el hidrógeno un gas... ¿cuando lo produce para que sea práctico?
...en algun lugar alguien debería escribir que este mundo no es más que una enorme piedra redonda...(EUDLF)
- HEAVYMETAL
- Mensajes: 2384
- Registrado: 22 May 2006, 23:00
- Ubicación: Andújar, Jaén.
- Contactar:
Mensajepor HEAVYMETAL » 22 Ago 2008, 11:22
...sí, si yo pienso igual, pero me ha pedido consejo y he querido asegurarme antes de contestar...jejeee...
GRACIAS A TODOS.
SALUDOS Y BUENOS CIELOS¡¡¡
GRACIAS A TODOS.
SALUDOS Y BUENOS CIELOS¡¡¡

10 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Ciencias en General”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE