Hola, necesito ayuda para comprar un microscopio, no tengo ni pajolera idea, asi que necesito ayuda desde cero.
¿Para que lo quiero? pues para uso amateur, me encantaría ver las células, bacterias y cosas asi... Pero no se que aumentos son suficientes para ello. He visto varios a buen precio que llegan a los 400X ¿sería suficiente?
Me gustaría comprarme uno que no necesite mantenimiento (creo que en algunos hay que comprar aceite o no se que...)
Tampoco tengo mucho presupuesto.
Gracias.
[MICROSC] Ayuda con microscopio
- jorgegetafe
- Mensajes: 380
- Registrado: 01 Sep 2007, 23:00
[MICROSC] Ayuda con microscopio
Mensajepor jorgegetafe » 22 Ago 2008, 22:29
Teles: SW 102/1300 MC y Celestron FS 76/300
Oculares: BH 8 y 17mm, BC 32mm, SW 10mm y 25mm, Celestron 4mm y 20mm
Buscadores : SW 8x50, Celestron 5x40, red dot y solar.
Monturas: SW EQ3-2 y Celestron mini dobson
Cámaras: Pentax k-30, Pentax kx
Oculares: BH 8 y 17mm, BC 32mm, SW 10mm y 25mm, Celestron 4mm y 20mm
Buscadores : SW 8x50, Celestron 5x40, red dot y solar.
Monturas: SW EQ3-2 y Celestron mini dobson
Cámaras: Pentax k-30, Pentax kx
Mensajepor Arbacia » 22 Ago 2008, 22:35
Jorge, te he dejado un privado.
otra cosa, en el foro hay muchos hilos sobre microscópios. Les pusimos la etiqueta [MICROSC] a los títulos de los hilos. Usa el buscador para esa etiqueta
otra cosa, en el foro hay muchos hilos sobre microscópios. Les pusimos la etiqueta [MICROSC] a los títulos de los hilos. Usa el buscador para esa etiqueta
Última edición por Arbacia el 22 Ago 2008, 22:38, editado 1 vez en total.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
- jorgegetafe
- Mensajes: 380
- Registrado: 01 Sep 2007, 23:00
Mensajepor jorgegetafe » 22 Ago 2008, 22:36
Arbacia escribió:Jorge, te he dejado un privado.
Gracias, como siempre, estas en todas!!!!
Teles: SW 102/1300 MC y Celestron FS 76/300
Oculares: BH 8 y 17mm, BC 32mm, SW 10mm y 25mm, Celestron 4mm y 20mm
Buscadores : SW 8x50, Celestron 5x40, red dot y solar.
Monturas: SW EQ3-2 y Celestron mini dobson
Cámaras: Pentax k-30, Pentax kx
Oculares: BH 8 y 17mm, BC 32mm, SW 10mm y 25mm, Celestron 4mm y 20mm
Buscadores : SW 8x50, Celestron 5x40, red dot y solar.
Monturas: SW EQ3-2 y Celestron mini dobson
Cámaras: Pentax k-30, Pentax kx
Re: [MICROSC] Ayuda con microscopio
Mensajepor maritxu » 22 Ago 2008, 22:51
jorgegetafe escribió:Me gustaría comprarme uno que no necesite mantenimiento (creo que en algunos hay que comprar aceite o no se que...)
Gracias.
Se trata del " aceite de inmersión " y es imprescindible cuando trabajas a muchos aumentos ( normalmente a partir de 1000 ), no es para el mantenimiento del microscopio , sino como sustancia coaptante (puente ) entre el objetivo del micros y la muestra que quieres observar . Es mas bien para uso " pofesional"
- nnacho33209
- Mensajes: 158
- Registrado: 12 Ene 2008, 00:00
- Ubicación: Gijón
Mensajepor nnacho33209 » 22 Ago 2008, 22:54
Hola Jorge de Getafe
Para poder llegar a ver las células y sus componentes ( vacuolas, cloroplastos, núcleos, mitocondrias, etc ) necesitas tener por lo menos 600 aumentos, y algun tinte que usualmente vienen en la caja del miscroscopio junto con portaobjetos, cubreobjetos, pinzas, etc.
Tus obetivos son muy típicos
No necesitas microscopios de inmersión en aceite. Te bastan con los convencionales. Los que se regalan en los bautizos incluso pueden valer, pero quizás si puedes busca algo mejor.
Para estar seguro que no es de jugete elige uno que además de tener espejo para iluminar la muestra, tenga también incorporada una bombilla. Si te dan mas de 900 aumentos, ya no es de los malos.
Yo personalmente tengo uno de 4 objetivos desde (100 hasta 1200 aumentos), con un ocular tipo zoom. Y desde luiego el mejor objetivo para observar aunque pareezca raro es el que me da 100 aumentos. Se ve todo muy luminoso y un gran campo. Cuantos más aumentos menos luz tendrá la imagen y más dificil de localizar los obejtos es.
Que el ocular no sea de tipo zoom sería bueno también porque a la larga no tiene utilidad. Posiblemente metan zoom en detrimento de la calidad de las lentes.
Cómpratelo.

Para poder llegar a ver las células y sus componentes ( vacuolas, cloroplastos, núcleos, mitocondrias, etc ) necesitas tener por lo menos 600 aumentos, y algun tinte que usualmente vienen en la caja del miscroscopio junto con portaobjetos, cubreobjetos, pinzas, etc.
Tus obetivos son muy típicos
No necesitas microscopios de inmersión en aceite. Te bastan con los convencionales. Los que se regalan en los bautizos incluso pueden valer, pero quizás si puedes busca algo mejor.
Para estar seguro que no es de jugete elige uno que además de tener espejo para iluminar la muestra, tenga también incorporada una bombilla. Si te dan mas de 900 aumentos, ya no es de los malos.
Yo personalmente tengo uno de 4 objetivos desde (100 hasta 1200 aumentos), con un ocular tipo zoom. Y desde luiego el mejor objetivo para observar aunque pareezca raro es el que me da 100 aumentos. Se ve todo muy luminoso y un gran campo. Cuantos más aumentos menos luz tendrá la imagen y más dificil de localizar los obejtos es.
Que el ocular no sea de tipo zoom sería bueno también porque a la larga no tiene utilidad. Posiblemente metan zoom en detrimento de la calidad de las lentes.
Cómpratelo.
Bresser 10x50
SkyWatcher 150/1200 - EQ3.2
Gafas
SkyWatcher 150/1200 - EQ3.2
Gafas
- jorgegetafe
- Mensajes: 380
- Registrado: 01 Sep 2007, 23:00
Mensajepor jorgegetafe » 22 Ago 2008, 22:58
¿De cuantos € aprox. estamos hablando con unos 600X?
Teles: SW 102/1300 MC y Celestron FS 76/300
Oculares: BH 8 y 17mm, BC 32mm, SW 10mm y 25mm, Celestron 4mm y 20mm
Buscadores : SW 8x50, Celestron 5x40, red dot y solar.
Monturas: SW EQ3-2 y Celestron mini dobson
Cámaras: Pentax k-30, Pentax kx
Oculares: BH 8 y 17mm, BC 32mm, SW 10mm y 25mm, Celestron 4mm y 20mm
Buscadores : SW 8x50, Celestron 5x40, red dot y solar.
Monturas: SW EQ3-2 y Celestron mini dobson
Cámaras: Pentax k-30, Pentax kx
- nnacho33209
- Mensajes: 158
- Registrado: 12 Ene 2008, 00:00
- Ubicación: Gijón
Mensajepor nnacho33209 » 22 Ago 2008, 23:02
que rapidez, segun lei el mensaje que inicio el hilo no habia respuestas y me dispuse a escribir, y cuando al fin lo publico... ya hay dos jaja
Bresser 10x50
SkyWatcher 150/1200 - EQ3.2
Gafas
SkyWatcher 150/1200 - EQ3.2
Gafas
Mensajepor Arbacia » 22 Ago 2008, 23:05
Jorge, 600x pueden ser 70€ o 23.000€...
Lo mejor lo vas a disfrutar a unos 100x. De lo mas vistoso son las muestras de agua de charca. Allí verás desde crustaceos, larvas de insectos, protozoos, algas, bacterias, hongos... y todo moviendose.
Por cierto, estoy pensando montar un tallercito de microscopía en Navas de Estena...
Lo mejor lo vas a disfrutar a unos 100x. De lo mas vistoso son las muestras de agua de charca. Allí verás desde crustaceos, larvas de insectos, protozoos, algas, bacterias, hongos... y todo moviendose.
Por cierto, estoy pensando montar un tallercito de microscopía en Navas de Estena...
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
- nnacho33209
- Mensajes: 158
- Registrado: 12 Ene 2008, 00:00
- Ubicación: Gijón
Mensajepor nnacho33209 » 22 Ago 2008, 23:15
los he visto desde 40€ hasta ..... muuchos mas.
Los que tienen el cuerpo metálico son mas caros. Puedes encontrar microscopios así por unos 60 € si no pides mas de 300 aumentos.
Sino, pues he visto una maleta tipo kit de "Barbie científica" por menos de 60€.
Es muy importante que compres ademas del microscopio los accesorios básicos: portaobjetos, cubreobjetos, tintes y ¡¡¡ un manual que traiga ejemplos de usos !!!
Ánimo.
Los que tienen el cuerpo metálico son mas caros. Puedes encontrar microscopios así por unos 60 € si no pides mas de 300 aumentos.
Sino, pues he visto una maleta tipo kit de "Barbie científica" por menos de 60€.
Es muy importante que compres ademas del microscopio los accesorios básicos: portaobjetos, cubreobjetos, tintes y ¡¡¡ un manual que traiga ejemplos de usos !!!
Ánimo.
Bresser 10x50
SkyWatcher 150/1200 - EQ3.2
Gafas
SkyWatcher 150/1200 - EQ3.2
Gafas
- jorgegetafe
- Mensajes: 380
- Registrado: 01 Sep 2007, 23:00
Mensajepor jorgegetafe » 22 Ago 2008, 23:19
¿Cada cuanto sale el microscopio de *L*i*d*l*? ¿O lo tienen siempre en tienda? Estoy oyendo comentarios y la gente dice que para iniciarse que está genial, ¿qué pensais?
Análisis del Microscopio Biolux
Caracteristicas técnicas
Ampliación de 20 a 1280 veces (20x-1280x)
Revólver con 3 objetivos (4x/10x/40x)
Lente de Barlow doble y 2 oculares de gran ángulo (5x/16x)
Lámpara LED con dos modos y regulación de la luminosidad
Disco de filtro de 6 colores
Incluye un ocular para ordenador USB con software
Carro de cruz de precisión
Preparaciones listas para observar
Maletín de transporte (el primer modelo que sacaron no llevaba)
(Perdón si no se puede hablar sobre la tienda)
Análisis del Microscopio Biolux
Caracteristicas técnicas
Ampliación de 20 a 1280 veces (20x-1280x)
Revólver con 3 objetivos (4x/10x/40x)
Lente de Barlow doble y 2 oculares de gran ángulo (5x/16x)
Lámpara LED con dos modos y regulación de la luminosidad
Disco de filtro de 6 colores
Incluye un ocular para ordenador USB con software
Carro de cruz de precisión
Preparaciones listas para observar
Maletín de transporte (el primer modelo que sacaron no llevaba)
(Perdón si no se puede hablar sobre la tienda)
Teles: SW 102/1300 MC y Celestron FS 76/300
Oculares: BH 8 y 17mm, BC 32mm, SW 10mm y 25mm, Celestron 4mm y 20mm
Buscadores : SW 8x50, Celestron 5x40, red dot y solar.
Monturas: SW EQ3-2 y Celestron mini dobson
Cámaras: Pentax k-30, Pentax kx
Oculares: BH 8 y 17mm, BC 32mm, SW 10mm y 25mm, Celestron 4mm y 20mm
Buscadores : SW 8x50, Celestron 5x40, red dot y solar.
Monturas: SW EQ3-2 y Celestron mini dobson
Cámaras: Pentax k-30, Pentax kx
Volver a “Ciencias en General”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE