sin ninguna duda, el objeto más famoso de Orion es su gran nebulosa, el complejo de M42-M43-NGC1973-5-7, pero más cosas se esconden en esta constelación.
El lugar de observación, por supuesto, Izaña, 2400m de altitud y un MALE de 7.3 a 7.5, pues es el resumen de tres sesiones distintas de observación. El telescopio, un refractor Bluestar de 12cm f/5, y en todos los casos, un seeing excelente (y una transparencia muy buena, como es lógico).
El primer objeto llamativo, por su dificultad, es La Cabeza de Bruja, IC2118. Es una nebulosa de reflexión enorme, próxima a Rigel (y por tanto, en Eridanus, pero bueno). Ocupa aproximadamente 3.7x1.1º, y por tanto es necesario un campo amplio para poderla distinguir. Para un 12cm, el objeto es harto difícil, siendo necesario recurrir a muy bajo aumento (Konig 32, 3.2º de campo y 19x y Konig MK70 40, 4.4º con 15x), y por tanto a noches lo más oscuras posibles. Pese a todo, IC2118 aparece como una banda algo más brillante que el fondo de cielo cruzando el ocular, aunque su aspecto "bandeado" la hace fácilmente identificable. El filtro nebular apenas es útil con esta nebulosa, salvo para oscurecer el fondo de cielo.
El siguiente grupo de objetos lo tenemos entorno a Zeta Orionis, NGC2023 y NGC2024. NGC2024 es la más brillante, con una banda oscura surcando la zona central, y muy fácil de ver. Abundantes claroscuros, y agradece bastante el empleo de filtro nebular. Los mejores aumentos para observarla, entorno a 60-75x con el 12cm (Radian 10 y Radian

Por último, IC434, es la más complicada de todas. Extremadamente difusa, sobre todo por el Oeste, es harto complicada de observar, y en general es imprescindible sacar del campo a Zeta. El problema, que subiendo aumentos para aislarla de las estrellas brillantes cercanas la difuminamos demasiado, y de nuevo será necesario recurrir a variar constantemente de oculares para observarla. El filtro nebular, si no deja pasar H-alpha, apenas servirá de nada. Con el 12cm, los mejores resultados se obtienen con Nagler 13 y Radian 10, 45x y 60x, donde se observa la zona más próxima a la propia Cabeza de Caballo (la más brillante) como un filamento que parte de Zeta. La propia Cabeza de Caballo es visible como un pequeño entrante oscuro en esta banda, que en sentido Este-Oeste se extiende menos de la tercera parte de lo que se ve de nebulosa en fotografías.
Finalmente, no podemos abandonar Orion sin echar un vistazo al resto de objetos del Herschel 400:
-NGC1788, una pequeña nebulosa, similar a M78 pero más débil, situada al Norte de Beta Eridani. Es muy pequeña, así que subir aumentos viene bien, 75x con el 12 van bien. Es irregular, y sus contornos vienen marcados por una banda de polvo.
-NGC1980, otra nebulosa del complejo de M42, rodeando a Iota. Si la noche es buena, es una prolongación del "puente" que une las alas de M42. Poca cosa comparado con el resto del complejo.
-NGC1999, otra nebulosa pequeña y débil, entorno a una estrella, próxima a M42.
-NGC2022, una bonita planetaria, bastante azul y pequeña, que de nuevo agradece aumentos. Mínimo Radian 6, 100x.
-NGC2169, NGC2186 y NGC2194. Trío de cúmulos abiertos, pequeños y relativamente pobres, salvo NGC2194, algo más rico en estrellas. De nuevo con un aumento intermedio, como 60x (Radian 10), obtenemos los mejores resultados.
En fin, esto ha sido todo por esta vez, que disfrutéis de vuestras observaciones.
Bye