Almexia escribió:Cuando dices que hace 900 millones de años, los años duraban 500 dias, te refieres al movimiento de rotación, pero no al de traslación, ¿no?.-
La velocidad del movimiento de traslación, ¿ha sido siempre la misma?.-
1 año sideral = tiempo que tarda la Tierra en orbitar el Sol (obvio, ¿no?)
Si la velocidad de traslación fuera la misma y tardara 500 días en completar la órbita, significaria que el día tendría menos horas que el actual (obvio también, ¿no?)
Ahora bien. Aquí creo que haria falta un matiz respecto a la duración del año sideral (hace 900 millones de años) si la velocidad de rotación fuera superior... Yo pienso que la velodidad de traslación también sería superior.
El caso es que si aumentamos la velocidad de rotación, aumentamos su velocidad angular que depende directamente de la velocidad lineal y del radio terrestre.
Suponiendo que el radio terrestre fuera el mismo y que la órbita terrestre también fuera la misma que hoy, eso implicaría que tuvo que tener una velocidad lineal superior y por ende una velocidad de traslación también superior.
Arbacia escribió:Hace 900 millones de años, los años duraban 500 dias y los dias 18 horas.
Si un año sidereo actual contiene 8760 horas, para calcular cuanto duraba el día hace 900 millones de años suponiendo que el día duraba 18 horas no es correcto (pienso) hacer:
8760/18=486 días (500 aproximado)
Lo digo porque creo que el año sidéreo (hace 900 millones de años) no contendría 8760 horas sinó menos debido al aumento en la velocidad de traslación (si es correcta mi exposición anterior)